Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Convenios. (2023060363)
Resolución de 31 de enero de 2023, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio de Colaboración entre la Consejería para la Transición Ecológica y Sostenibilidad de la Junta de Extremadura y la Fundación Universidad-Sociedad de la Universidad de Extremadura para la evaluación del riesgo epidemiológico de las poblaciones de lince ibérico y de los mesocarnívoros simpátricos en Extremadura. N.º expediente: 2251999FR002.
39 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 28
Jueves 9 de febrero de 2023

9108

— Actuaciones no programadas o Urgencias.
— Actuaciones clínicas especiales: Aquellas que precisen el uso de instrumental o instalaciones no disponibles en el centro/programa.
— Necropsias: Para obtener la información para determinar la causa y las circunstancias
de la muerte; así como para recolectar muestras para estudios genéticos, de agentes
infecciosos y bancos de recursos biológicos.
Octavo. El presente Convenio se cofinancia en un 80% mediante la submedida 7.6. “Ayuda
para estudios/inversiones vinculados al mantenimiento, la recuperación y la rehabilitación del
patrimonio cultural y natural de las poblaciones, de los paisajes y de las zonas con alto valor
natural, incluidos sus aspectos socioeconómicos, así como las iniciativas de sensibilización
ecológica”, actuación 7.6.4. “Promoción del uso público, gestión y conservación de la RN 2000
y otras zonas de AVN, así como el mantenimiento, recuperación y rehabilitación del PN” del
Programa de Desarrollo Rural de Extremadura 2014-2022 (FEADER, Europa invierte en las
zonas rurales) al incluir trabajos consistentes en un programa de actuaciones destinadas a la
recuperación, rehabilitación y conservación de especies silvestres; acciones de seguimiento
del estado de conservación de los tipos de hábitat y las especies de interés comunitario; y
actuaciones en materia de protección, conservación y restauración de hábitats naturales, especies protegidas, paisajes y humedales, así como de los espacios incluidos en la Red Natura
2000 y otras áreas de alto valor natural.
Por cuanto antecede, es voluntad de las partes suscribir un Convenio que defina la colaboración entre las mismas a los fines que a continuación se describen, a cuyo efecto, otorgan el
presente documento en virtud de las siguientes,
CLÁUSULAS
Primera. Objeto.
El objeto del presente Convenio es establecer la colaboración entre las partes para mejorar
el conocimiento científico sobre el estado de conservación del lince ibérico como base de la
gestión para la conservación de esta especie y su hábitat mediante la evaluación del riesgo
epidemiológico de las poblaciones de lince ibérico y de los mesocarnívoros simpátricos en
Extremadura.
Esta evaluación permitirá el estudio de los patógenos que afectan al lince ibérico a partir
del análisis de distintas fuentes de información para asegurar que la presión de los agentes
infecciosos evaluados sea compatible con la pervivencia de una población saludable de lince