Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Convenios. (2023060363)
Resolución de 31 de enero de 2023, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio de Colaboración entre la Consejería para la Transición Ecológica y Sostenibilidad de la Junta de Extremadura y la Fundación Universidad-Sociedad de la Universidad de Extremadura para la evaluación del riesgo epidemiológico de las poblaciones de lince ibérico y de los mesocarnívoros simpátricos en Extremadura. N.º expediente: 2251999FR002.
39 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 28
Jueves 9 de febrero de 2023

9105

Este seguimiento se ha realizado a través de las muestras obtenidas de ejemplares vivos
capturados, individuos heridos que han ingresado en los centros de cría en cautividad y de
recuperación de fauna de referencia, cadáveres u otros restos biológicos de lince (en examen
post-mortem), que aseguren la obtención de la máxima información posible a todos los niveles para generar información clínica del estado de cada ejemplar y para profundizar en el
conocimiento fisiológico y patológico de la especie. Esta información ha permitido conocer las
principales amenazas y causas de enfermedad y muerte en lince ibérico desde un punto de
vista sanitario, lo que permitirá establecer medidas de prevención y control que permitirán
mejorar el estado de la población y disminuir el riesgo de brotes epidémicos en el futuro.
En 2021 y 2022, en el marco del Proyecto “Gestión Integrada de la Biodiversidad en el Área
Transfronteriza” (0620_BIOTRANS_4_E), del cual la Dirección General de Sostenibilidad es
beneficiario coordinador, se ha llevado a cabo una supervisión de las actuaciones de fototrampeo y radioseguimiento para el análisis demográfico de la población de lince ibérico reintroducida, con especial hincapié en las hembras reproductoras para registrar los cachorros
nacidos y de esta forma analizar el crecimiento poblacional en las distintas regiones. También
se ha realizado un seguimiento de las necropsias realizadas en los centros de recuperación
de fauna de los linces hallados muertos para estudiar las causas de mortalidad más comunes
en la especie.
Cuarto. La FUNDACIÓN es una organización sin fin de lucro que tiene afectado de modo
duradero su patrimonio a la realización de los fines de interés general para el desarrollo de
la Sociedad y Economía de Extremadura, según lo dispuesto en el artículo 1 de los estatutos
que rigen su actividad.
Entre los fines de la FUNDACIÓN, según lo regulado en el artículo 4 de sus Estatutos, se
encuentran el impulso y el desarrollo del diálogo y la comunicación entre la Universidad de
Extremadura y los distintos agentes económicos y sociales, y la promoción y protección de
toda clase de estudios e investigaciones de interés común.
Para la consecución de sus fines, y entre otras, la FUNDACIÓN realiza actividades consistentes
en concertar con la Universidad de Extremadura (en adelante, UEx) la realización de programas de investigación que sean de interés para el sector empresarial y para las diferentes
entidades o instituciones, y establecer las condiciones en que dichos programas se llevarán a
cabo, todo ello acorde a lo establecido en el artículo 5 de los estatutos que rigen su actividad.
La FUNDACIÓN participa en el presente convenio en base a sus estatutos y en calidad de
administrador y gestor del Hospital Clínico Veterinario de la Universidad de Extremadura (en
adelante, HCV), en virtud del Convenio Específico entre la Universidad de Extremadura y la