Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Convenios. (2023060363)
Resolución de 31 de enero de 2023, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio de Colaboración entre la Consejería para la Transición Ecológica y Sostenibilidad de la Junta de Extremadura y la Fundación Universidad-Sociedad de la Universidad de Extremadura para la evaluación del riesgo epidemiológico de las poblaciones de lince ibérico y de los mesocarnívoros simpátricos en Extremadura. N.º expediente: 2251999FR002.
39 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 28
Jueves 9 de febrero de 2023
9129
estudio podemos confirmar un diagnóstico, control de una enfermedad, o para diagnosticar con antelación enfermedades que no tienen síntomas de una enfermedad, pero que
pueden tener algún factor de riesgo para padecerla.
3.7. Proteinograma.
El método de elección para el estudio de la composición y distribución de las proteínas
séricas en el laboratorio clínico es el proteinograma por electroforesis. La electroforesis
de las proteínas del suero o proteinograma es un método semicuantitativo de análisis de
las proteínas. Con ello podemos obtener una nítida separación de las siguientes fracciones
de las proteínas del suero: albúmina, alfa-1 globulina, alfa-2 globulina, beta-1 globulina,
beta-2 globulina y gammaglobulina. Por lo que el análisis pone en evidencia el estado en
que se encuentra un individuo por la respuesta de las distintas fracciones proteicas.
3.8. Urianalisis.
Se utiliza como una herramienta de cribado o de diagnóstico que ayuda a detectar en la
orina aquellas sustancias o material celular asociados a distintas patologías como la infección del tracto urinario, enfermedad renal, enfermedad hepática, diabetes y otras enfermedades metabólicas. Los métodos utilizados para su realización son, la química seca
y la fotometría. Se realiza recuento semicuantitativo de parámetros clínicos, así como la
medición de la densidad específica. El método utilizado para evaluar el sedimento urinario
es la observación microscópica.
3.9. Coprología.
Es el estudio de la materia fecal en la búsqueda de formas parasitarias. El análisis de heces es efectivo en la identificación de formas quísticas, trofozoitos, larvas y huevos. Para
ello se utilizan diferentes técnicas, como frotis fecales, McMaster, flotación, sedimentación,
cultivo de larvas y la técnica Baermann.
— La prueba simple de flotación en tubo es una prueba cualitativa para la detección de
huevos de nematodos y cestodos. Los huevos son separados del material fecal y concentrados en un fluido de flotación con una gravedad específica apropiada, esto nos
permitirá que los huevos flotes y se queden en el cubreobjetos, el cual lo colocaremos
lo sobre un portaobjetos para examinarlo al microscopio a 10 aumentos.
— Recuento con cámara McMaster: Es una cámara de recuento para determinar la cantidad
de nematodos de huevo por gramo de heces. Permite calcular la intensidad de la infección. Sigue el método de flotación, el procedimiento es el mismo que para la flotación,
Jueves 9 de febrero de 2023
9129
estudio podemos confirmar un diagnóstico, control de una enfermedad, o para diagnosticar con antelación enfermedades que no tienen síntomas de una enfermedad, pero que
pueden tener algún factor de riesgo para padecerla.
3.7. Proteinograma.
El método de elección para el estudio de la composición y distribución de las proteínas
séricas en el laboratorio clínico es el proteinograma por electroforesis. La electroforesis
de las proteínas del suero o proteinograma es un método semicuantitativo de análisis de
las proteínas. Con ello podemos obtener una nítida separación de las siguientes fracciones
de las proteínas del suero: albúmina, alfa-1 globulina, alfa-2 globulina, beta-1 globulina,
beta-2 globulina y gammaglobulina. Por lo que el análisis pone en evidencia el estado en
que se encuentra un individuo por la respuesta de las distintas fracciones proteicas.
3.8. Urianalisis.
Se utiliza como una herramienta de cribado o de diagnóstico que ayuda a detectar en la
orina aquellas sustancias o material celular asociados a distintas patologías como la infección del tracto urinario, enfermedad renal, enfermedad hepática, diabetes y otras enfermedades metabólicas. Los métodos utilizados para su realización son, la química seca
y la fotometría. Se realiza recuento semicuantitativo de parámetros clínicos, así como la
medición de la densidad específica. El método utilizado para evaluar el sedimento urinario
es la observación microscópica.
3.9. Coprología.
Es el estudio de la materia fecal en la búsqueda de formas parasitarias. El análisis de heces es efectivo en la identificación de formas quísticas, trofozoitos, larvas y huevos. Para
ello se utilizan diferentes técnicas, como frotis fecales, McMaster, flotación, sedimentación,
cultivo de larvas y la técnica Baermann.
— La prueba simple de flotación en tubo es una prueba cualitativa para la detección de
huevos de nematodos y cestodos. Los huevos son separados del material fecal y concentrados en un fluido de flotación con una gravedad específica apropiada, esto nos
permitirá que los huevos flotes y se queden en el cubreobjetos, el cual lo colocaremos
lo sobre un portaobjetos para examinarlo al microscopio a 10 aumentos.
— Recuento con cámara McMaster: Es una cámara de recuento para determinar la cantidad
de nematodos de huevo por gramo de heces. Permite calcular la intensidad de la infección. Sigue el método de flotación, el procedimiento es el mismo que para la flotación,