Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Convenios. (2023060363)
Resolución de 31 de enero de 2023, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio de Colaboración entre la Consejería para la Transición Ecológica y Sostenibilidad de la Junta de Extremadura y la Fundación Universidad-Sociedad de la Universidad de Extremadura para la evaluación del riesgo epidemiológico de las poblaciones de lince ibérico y de los mesocarnívoros simpátricos en Extremadura. N.º expediente: 2251999FR002.
39 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 28
Jueves 9 de febrero de 2023

9130

pero el fluido de la superficie se vierte en la cámara McMaster. Los cuadrados que contiene permiten calcular el número de etapas de desarrollo.
— Sedimentación: La técnica de sedimentación es u método cualitativo para la detección
de huevos de trematodos en las heces. La mayoría de los huevos de trematodos son
demasiado grandes y pesados para flotar, sin embargo, este tipo de huevos se hunden
rápidamente hacia el fondo de una suspensión heces/agua y esta es la base de la técnica de sedimentación fecal.
3.10. Test de KNOTT para detección de microfilarias.
Se lleva a cabo mezclando 1,0 mL de sangre con EDTA y 9,0 mL de formol al 2% en un tubo
de centrifugación. El tubo se invierte varias veces para mezclar la sangre con la solución de
formol, lisando las células rojas. El tubo se coloca después en una centrifugadora, haciéndose girar a entre 1.100 y 1.500 rpm entre 5 y 8 minutos, y el líquido se vierte dejando
atrás el sedimento. Se añade una gota de azul de metileno al sedimento y después se coloca el sedimento tintado sobre un portaobjetos de vidrio, cubriéndolo con un cubreobjetos.
A continuación, se examina el portaobjetos a baja potencia (100 aumentos) en busca de
la presencia de microfilarias.
3.11. Cultivos microbiológicos.
Un cultivo es un método para la multiplicación de microorganismos, tales como lo son
bacterias en el que se prepara un medio óptimo para favorecer el proceso deseado. Un
cultivo es empleado como un método fundamental para el estudio de las bacterias y otros
microorganismos que causan enfermedades en medicina humana y veterinaria. Se basa
en el estudio mediante distintas técnicas de la identificación del microorganismo causante
de las distintas infecciones que ocurren en el organismo, así como de la determinación de
la sensibilidad que pueden presentar a los distintos antibióticos y antifúngicos.