Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Convenios. (2023060363)
Resolución de 31 de enero de 2023, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio de Colaboración entre la Consejería para la Transición Ecológica y Sostenibilidad de la Junta de Extremadura y la Fundación Universidad-Sociedad de la Universidad de Extremadura para la evaluación del riesgo epidemiológico de las poblaciones de lince ibérico y de los mesocarnívoros simpátricos en Extremadura. N.º expediente: 2251999FR002.
39 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 28
9121
Jueves 9 de febrero de 2023
reintroducción de lince ibérico que configuran la red “ex-situ” del proceso de
reintroducción y destinados a su reintroducción en la comunidad autónoma de
Extremadura.
— El panel de pruebas mínimo y las muestras necesarias para su diagnóstico, que se
realiza a cada individuo de reintroducción se encuentra detallado en la siguiente
tabla.
Material Remitido
Diagnóstico Solicitado/Método
Sangre en EDTA
Hematología completa
PCR leucemia felina
PCR moquillo canino
PCR inmunodeficiencia felina
Sangre en Heparina de litio
Proteinograma y bioquímica
Suero
Moquillo IgG y IgM
Parvovirus
Hisopo rectal sin medio
PCR Parvovirus
PCR Coronavirus
Hisopo orofaríngeo sin medio
PCR Herpesvirus
PCR Calicivirus
Tubo endotraqueal/hisopo traqueal
Cultivo y PCR de micobacterias
PCR: Reacción en cadena de la polimerasa.
2.1.3. T
oma de muestras de mesocarnivoros simpátricos y gatos asilvestrados asociados al área de reintroducción para seguimiento epidemiológico de enfermedades
infecciosas de interés sanitario para el lince ibérico.
— Durante el tiempo de desarrollo del presente estudio se prevé el chequeo y toma
de muestras de varios ejemplares de carnívoros domésticos y silvestres para la
búsqueda de patógenos que puedan suponer un riesgo para las poblaciones actuales o futuras de lince ibérico.
9121
Jueves 9 de febrero de 2023
reintroducción de lince ibérico que configuran la red “ex-situ” del proceso de
reintroducción y destinados a su reintroducción en la comunidad autónoma de
Extremadura.
— El panel de pruebas mínimo y las muestras necesarias para su diagnóstico, que se
realiza a cada individuo de reintroducción se encuentra detallado en la siguiente
tabla.
Material Remitido
Diagnóstico Solicitado/Método
Sangre en EDTA
Hematología completa
PCR leucemia felina
PCR moquillo canino
PCR inmunodeficiencia felina
Sangre en Heparina de litio
Proteinograma y bioquímica
Suero
Moquillo IgG y IgM
Parvovirus
Hisopo rectal sin medio
PCR Parvovirus
PCR Coronavirus
Hisopo orofaríngeo sin medio
PCR Herpesvirus
PCR Calicivirus
Tubo endotraqueal/hisopo traqueal
Cultivo y PCR de micobacterias
PCR: Reacción en cadena de la polimerasa.
2.1.3. T
oma de muestras de mesocarnivoros simpátricos y gatos asilvestrados asociados al área de reintroducción para seguimiento epidemiológico de enfermedades
infecciosas de interés sanitario para el lince ibérico.
— Durante el tiempo de desarrollo del presente estudio se prevé el chequeo y toma
de muestras de varios ejemplares de carnívoros domésticos y silvestres para la
búsqueda de patógenos que puedan suponer un riesgo para las poblaciones actuales o futuras de lince ibérico.