Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Convenios. (2023060361)
Resolución de 31 de enero de 2023, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio de Colaboración entre la Consejería para la Transición Ecológica y Sostenibilidad de la Junta de Extremadura y la Asociación Biopolis para el estudio de monitorización de la biología reproductiva y modelización de la probabilidad de ocurrencia de aves esteparias. N.º expediente: 2251999FR007.
31 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 28
Jueves 9 de febrero de 2023
9069
— Realizar, organizar o participar, directa o indirectamente en actividades que tiendan a la
valorización del conocimiento sobre la biodiversidad y la conservación de las especies y
del medio ambiente en áreas afines.
— Promover la cooperación científica, de ámbito nacional e internacional en las áreas de
las ciencias de las tecnologías.
Entre las Líneas Temáticas (TT) del Programa de Investigación Estratégica de BIOPOLIS se
encuentra la TL1 Evaluación y Monitoreo Ecológico
(https://www.biopolis.pt/en/research-lines/tl1-ecological-assessment-and-monitoring/) que
se desarrolla a través de las dos siguientes líneas de investigación:
— RL 1: Desarrollo de nuevos métodos y herramientas para evaluar y monitorear la diversidad biológica a múltiples niveles en ecosistemas terrestres y acuáticos.
Esta línea incluye entre sus actividades de investigación (RA) las siguientes:
• RA1.1. Desarrollar herramientas rentables para monitorear la biodiversidad, basadas
en enfoques no invasivos: ADN ambiental, muestreo no invasivo, recolectores de
muestras en tiempo real basados en máquinas, capaces de funcionar en todos los
entornos diferentes: aire, suelo, agua.
• RA1.4. Desarrollo de tecnologías de registro biológico para tomar medidas de animales en libertad, mejorando así la calidad y la rentabilidad de la adquisición de datos
sobre la posición, los movimientos, la fisiología y el comportamiento de los animales,
con base en el fortalecimiento y la expansión de iniciativas en curso como MoveTech
Telemetry. Esto contribuirá tanto a aumentar los conocimientos básicos sobre ecología animal como a la evaluación de los impactos antropogénicos en la ecología y el
comportamiento de las especies.
• RA1.6. Desarrollar técnicas y enfoques rentables para monitorear las tendencias de
la población de especies amenazadas, las tendencias en el área y el estado de conservación de los hábitats enumerados en las directivas de conservación de la UE y las
tendencias en los impulsores de la pérdida de biodiversidad, con el fin de monitorear
y evaluar el impacto de las políticas de conservación de la biodiversidad en niveles
europeos y nacionales.
Jueves 9 de febrero de 2023
9069
— Realizar, organizar o participar, directa o indirectamente en actividades que tiendan a la
valorización del conocimiento sobre la biodiversidad y la conservación de las especies y
del medio ambiente en áreas afines.
— Promover la cooperación científica, de ámbito nacional e internacional en las áreas de
las ciencias de las tecnologías.
Entre las Líneas Temáticas (TT) del Programa de Investigación Estratégica de BIOPOLIS se
encuentra la TL1 Evaluación y Monitoreo Ecológico
(https://www.biopolis.pt/en/research-lines/tl1-ecological-assessment-and-monitoring/) que
se desarrolla a través de las dos siguientes líneas de investigación:
— RL 1: Desarrollo de nuevos métodos y herramientas para evaluar y monitorear la diversidad biológica a múltiples niveles en ecosistemas terrestres y acuáticos.
Esta línea incluye entre sus actividades de investigación (RA) las siguientes:
• RA1.1. Desarrollar herramientas rentables para monitorear la biodiversidad, basadas
en enfoques no invasivos: ADN ambiental, muestreo no invasivo, recolectores de
muestras en tiempo real basados en máquinas, capaces de funcionar en todos los
entornos diferentes: aire, suelo, agua.
• RA1.4. Desarrollo de tecnologías de registro biológico para tomar medidas de animales en libertad, mejorando así la calidad y la rentabilidad de la adquisición de datos
sobre la posición, los movimientos, la fisiología y el comportamiento de los animales,
con base en el fortalecimiento y la expansión de iniciativas en curso como MoveTech
Telemetry. Esto contribuirá tanto a aumentar los conocimientos básicos sobre ecología animal como a la evaluación de los impactos antropogénicos en la ecología y el
comportamiento de las especies.
• RA1.6. Desarrollar técnicas y enfoques rentables para monitorear las tendencias de
la población de especies amenazadas, las tendencias en el área y el estado de conservación de los hábitats enumerados en las directivas de conservación de la UE y las
tendencias en los impulsores de la pérdida de biodiversidad, con el fin de monitorear
y evaluar el impacto de las políticas de conservación de la biodiversidad en niveles
europeos y nacionales.