Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Convenios. (2023060367)
Resolución de 31 de enero de 2023, de la Secretaría General, por la que se da publicidad a la Adenda n.º 2 del Convenio de Colaboración entre la Consejería para la Transición Ecológica y Sostenibilidad de la Junta de Extremadura y la Universidad de Extremadura, para la "Realización de actividades destinadas a establecer las bases de la Estrategia de Conservación de la Biodiversidad de Extremadura. Anualidades 2021-2022-2023". N.º expediente: 2051999FR003.
29 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 28
Jueves 9 de febrero de 2023

9193

Estas tareas serán realizadas mediante recursos humanos y materiales existentes en el
Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas de la Dirección General de
Sostenibilidad no generando un gasto adicional para la administración regional.
La Consejería para la Transición Ecológica y Sostenibilidad de la Junta de Extremadura, a
través de la Dirección General de Sostenibilidad, nombrará un Director Técnico que asumirá la coordinación de las actuaciones a desarrollar.
POR PARTE DE LA UEX:
Las actuaciones a realizar desde el Grupo de Investigación en Biología de la Conservación
(GIC) de la Universidad de Extremadura se corresponden con las descritas en la cláusula
segunda del presente convenio.
1. R
 evisar y actualizar el protocolo, la programación y metodología que utiliza la Junta de
Extremadura para recopilar información de las especies de fauna amenazadas recogidas
en el Decreto 37/2001, de 6 de marzo, por el que se regula el Catálogo Regional de
Especies Amenazadas de Extremadura. En la revisión de estos protocolos se referirá al
seguimiento de las siguientes especies:


• Grandes rapaces (águila imperial ibérica, águila real, águila perdicera, buitre negro,
alimoche) y cigüeña negra.



• Aves esteparias: cernícalo primilla, aguilucho cenizo, avutarda, sisón, ganga ibérica y
ganga ortega.



• Milano real, tanto invernante como reproductor.



• Ictiofauna y herpetofauna.



• Aves acuáticas: anátidas y afines, ardeidos y afines y larolimícolas coloniales.



El protocolo deberá tener al menos los siguientes apartados:



a) Características eco-biológicas de la especie que condicionen el censo.

Valoración de aquellas características de la especie, que puedan ser necesarias valorar para el adecuado diseño del censo.


b) Modelo de distribución de la especie.