Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Convenios. (2023060367)
Resolución de 31 de enero de 2023, de la Secretaría General, por la que se da publicidad a la Adenda n.º 2 del Convenio de Colaboración entre la Consejería para la Transición Ecológica y Sostenibilidad de la Junta de Extremadura y la Universidad de Extremadura, para la "Realización de actividades destinadas a establecer las bases de la Estrategia de Conservación de la Biodiversidad de Extremadura. Anualidades 2021-2022-2023". N.º expediente: 2051999FR003.
29 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 28
Jueves 9 de febrero de 2023
9191
conocimiento, uso y disfrute de los valores naturales que la componen, asegurando su
preservación. Por todo ello, desde la Consejería para la Transición Ecológica y Sostenibilidad de la Junta de Extremadura se ha considerado necesario establecer una Estrategia
de Conservación de la Biodiversidad para asegurar la conservación de los valores naturales de Extremadura.
La Estrategia de Conservación de la Biodiversidad de Extremadura debe marcar las pautas
a medio y largo plazo para la protección, restauración y mejora de los hábitats y las áreas
protegidas, así como de las especies amenazadas o singulares de la flora y fauna silvestres. Todo ello, procurando su adecuado conocimiento, mantenimiento, ordenación y gestión de manera que se garantice la preservación y uso sostenible de la diversidad biológica
y del patrimonio natural de la región extremeña para las generaciones futuras.
Como base de una adecuada planificación, conservación y gestión de la biodiversidad
resulta imprescindible mejorar su conocimiento y seguimiento continuo de la situación,
dinámica y evolución de las especies de flora y fauna silvestres singulares o amenazadas,
así como de los hábitats y áreas protegidas de la región, de conformidad con lo establecido
en la normativa regional y estatal aplicables. A tal fin, mediante los estudios e inventarios
adecuados, se deben recoger de forma sistemática y permanente la distribución, abundancia y dinámica poblacional de las especies y componentes del medio natural, de los
hábitats y ecosistemas que lo conforman, evaluando periódicamente su estado de conservación y renovación, los riesgos y amenazas que les afecten, así como prestando especial
atención sobre aquellos que precisen de medidas específicas de conservación o hayan sido
declarados protegidos o de interés comunitario.
Por parte de la Consejería para la Transición Ecológica y Sostenibilidad, gracias a la colaboración indispensable de los Agentes del Medio Natural, se realiza desde hace más de
treinta años censos y seguimientos de los valores naturales existentes en Extremadura
contando con gran cantidad de información que forma parte de su base datos de Biodiversidad. Sin embargo, se ha constatado la necesidad de proceder a una revisión, y en su
caso actualización de la metodología de seguimiento de las especies protegidas, así como
proceder a realizar un análisis profundo de todos los datos disponibles con la finalidad de
obtener información imprescindible como las tendencias poblacionales, efectos de cambio
climático o determinación de amenazas, que sirvan de base para elaborar la Estrategia de
Conservación de la Biodiversidad de Extremadura.
Asimismo, para posibilitar la ejecución de medidas de gestión que permita la implantación
de la Estrategia de Conservación de la Biodiversidad en Extremadura resulta imprescindible
Jueves 9 de febrero de 2023
9191
conocimiento, uso y disfrute de los valores naturales que la componen, asegurando su
preservación. Por todo ello, desde la Consejería para la Transición Ecológica y Sostenibilidad de la Junta de Extremadura se ha considerado necesario establecer una Estrategia
de Conservación de la Biodiversidad para asegurar la conservación de los valores naturales de Extremadura.
La Estrategia de Conservación de la Biodiversidad de Extremadura debe marcar las pautas
a medio y largo plazo para la protección, restauración y mejora de los hábitats y las áreas
protegidas, así como de las especies amenazadas o singulares de la flora y fauna silvestres. Todo ello, procurando su adecuado conocimiento, mantenimiento, ordenación y gestión de manera que se garantice la preservación y uso sostenible de la diversidad biológica
y del patrimonio natural de la región extremeña para las generaciones futuras.
Como base de una adecuada planificación, conservación y gestión de la biodiversidad
resulta imprescindible mejorar su conocimiento y seguimiento continuo de la situación,
dinámica y evolución de las especies de flora y fauna silvestres singulares o amenazadas,
así como de los hábitats y áreas protegidas de la región, de conformidad con lo establecido
en la normativa regional y estatal aplicables. A tal fin, mediante los estudios e inventarios
adecuados, se deben recoger de forma sistemática y permanente la distribución, abundancia y dinámica poblacional de las especies y componentes del medio natural, de los
hábitats y ecosistemas que lo conforman, evaluando periódicamente su estado de conservación y renovación, los riesgos y amenazas que les afecten, así como prestando especial
atención sobre aquellos que precisen de medidas específicas de conservación o hayan sido
declarados protegidos o de interés comunitario.
Por parte de la Consejería para la Transición Ecológica y Sostenibilidad, gracias a la colaboración indispensable de los Agentes del Medio Natural, se realiza desde hace más de
treinta años censos y seguimientos de los valores naturales existentes en Extremadura
contando con gran cantidad de información que forma parte de su base datos de Biodiversidad. Sin embargo, se ha constatado la necesidad de proceder a una revisión, y en su
caso actualización de la metodología de seguimiento de las especies protegidas, así como
proceder a realizar un análisis profundo de todos los datos disponibles con la finalidad de
obtener información imprescindible como las tendencias poblacionales, efectos de cambio
climático o determinación de amenazas, que sirvan de base para elaborar la Estrategia de
Conservación de la Biodiversidad de Extremadura.
Asimismo, para posibilitar la ejecución de medidas de gestión que permita la implantación
de la Estrategia de Conservación de la Biodiversidad en Extremadura resulta imprescindible