Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023060384)
Resolución de 31 de enero de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de "Modificación de características de concesión de aguas superficiales para aumentar la superficie de riego en la finca "Campoameno"", en el término municipal de Oliva de Mérida (Badajoz). Expte.: IA21/0842.
62 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 26
Martes 7 de febrero de 2023



8564

1.5.1. Red principal.

La red de riego principal distribuye el agua desde la estación de filtrado, al que llegan las aguas por gravedad desde la balsa existente o por bombeo. Se trata de una
tubería de PVC de 110, 125, 140, 160, 200 y 250 mm de diámetro. Cuenta con la
valvulería y accesorios auxiliares necesarios (ventosas, etc.).


1.5.2. Red secundaria.

La red secundaria es la encargada de tomar el agua de la red principal y distribuirla
entre los portagoteros. El material utilizado es PVC, y los diámetros 90, 75 y 63 mm.
No se han dispuestos ventosas en esta red ya que el aire acumulado saldrá por los
goteros. La red secundaria, para cada uno de los sectores, se inicia en las válvulas
automáticas que abren y cierran en función del sector que se quiera regar.


1.5.3. Red terciaria.

La red terciaria consiste en los tubos de gotero integrado de 20 mm de diámetro,
cuya separación y distancia entre sí es de 0,5 metros. Se ha dispuesto goteros de
caudal 1,60 l/h para olivar superintensivo. Los laterales de riego existentes no superan una longitud de 300 metros, para evitar pérdidas de carga excesivas.


1.5.4. Instalación de filtrado.

En el cabezal de riego existente hay una instalación de filtrado situada en la zona de
la intersección de la tubería de impulsión que viene del bombeo solar del embalse
a la balsa y la tubería existente de riego que va a los diferentes sectores de riego.
Dicha instalación se compone de 6 filtros de arena de 1200 mm de diámetro y 6
filtros de anillas de poliamida. La entrada de la tubería que viene de la impulsión se
realiza por la parte superior y la salida se realiza por debajo una vez que pasa por
los filtros, hasta la tubería que reparte a los sectores de riego.
2. Obras necesarias para la ampliación de la superficie de riego.
En la zona a ampliar hay dos zonas diferenciadas por su alimentación, el olivar superintensivo y el olivar tradicional.
La alimentación a todos los sectores (existente y ampliación) vendrá de la balsa existente,
pasando previamente por el cabezal de riego. Para ello, se prevé la ampliación del volumen
de almacenamiento de la balsa desde los 9.634 m³ actuales hasta los 14.218 m³.
Desde la red primaria actual de riego que sale de dicho cabezal se conectará la nueva red
de riego primaria de las parcelas a regar por gravedad (sectores 31 a 39 de nuevo olivar