Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023060384)
Resolución de 31 de enero de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de "Modificación de características de concesión de aguas superficiales para aumentar la superficie de riego en la finca "Campoameno"", en el término municipal de Oliva de Mérida (Badajoz). Expte.: IA21/0842.
62 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 26
Martes 7 de febrero de 2023
8563
Las dimensiones de la balsa en solera son de 100x20 metros y de 122x42 metros en
coronación, siendo la capacidad útil aproximada de la balsa es de 9.633 m3. La altura
útil es de 3,38 metros, habiéndose dejado un resguardo de 2,125 metros. El talud de
los rellenos es del 2,5H/1V para el talud exterior y de 2H/1V para el interior. Tiene un
ancho de coronación de 5 metros. No existe impermeabilización de los taludes del dique
ni del fondo de la balsa.
A esta balsa le llega la tubería de impulsión de 315 mm de diámetro procedente de
la toma flotante del embalse de Campoameno. Esta tubería tiene una longitud aproximada de 1.280 metros. Dicha tubería también se utiliza para la toma de agua. Para
ello, antes de la entrada dentro del dique de la balsa, existe una arqueta en la que se
desdobla la tubería en dos, una de entrada y otra de salida o toma. El aliviadero de la
balsa en caso de llenado accidental por rebose está a la cota del nivel máximo normal,
en el que permanecen 2 tuberías de PVC 400 mm de diámetro en el punto de menos
cota con respecto al terreno, para conducir las aguas mediante un canal de hormigón a
la vaguada existente en el terreno.
1.4. Bombeo solar existente.
Para elevar el agua desde el embalse de Campoameno a la balsa se ha dispuesto un
bombeo solar formado por un campo fotovoltaico de 118Kwp. Este campo está realizado por medio de elementos prefabricados de hormigón en los que se ha instalado el
módulo fotovoltaico en horizontal y con una inclinación de 15º orientación sur.
La bomba que mueve esta instalación está instalada en la toma flotante en el embalse
de Campoameno. Es una bomba sumergida vertical de 66 kw de montaje horizontal de
que eleva un caudal máximo de 60 l/s.
1.5. Riego de sectores existentes.
Como se ha indicado anteriormente, actualmente hay 30 sectores que se riegan por
goteo, con cultivo de olivar superintensivo, que ocupan una superficie de 97,018 ha.
Los sectores 1 a 24 se riegan por gravedad desde la balsa existente y los sectores 25
a 30 necesitan una pequeña elevación adicional. Esta elevación adicional se realiza con
una bomba dispuesta en el cabezal de riego donde se encuentra el filtrado.
Dicho cabezal se encuentra en la intersección de la tubería de impulsión del bombeo
solar embalse-balsa y la tubería existente de distribución de riego. Dicha tubería de
distribución se utiliza tanto para el riego por gravedad como para el riego por bombeo.
Martes 7 de febrero de 2023
8563
Las dimensiones de la balsa en solera son de 100x20 metros y de 122x42 metros en
coronación, siendo la capacidad útil aproximada de la balsa es de 9.633 m3. La altura
útil es de 3,38 metros, habiéndose dejado un resguardo de 2,125 metros. El talud de
los rellenos es del 2,5H/1V para el talud exterior y de 2H/1V para el interior. Tiene un
ancho de coronación de 5 metros. No existe impermeabilización de los taludes del dique
ni del fondo de la balsa.
A esta balsa le llega la tubería de impulsión de 315 mm de diámetro procedente de
la toma flotante del embalse de Campoameno. Esta tubería tiene una longitud aproximada de 1.280 metros. Dicha tubería también se utiliza para la toma de agua. Para
ello, antes de la entrada dentro del dique de la balsa, existe una arqueta en la que se
desdobla la tubería en dos, una de entrada y otra de salida o toma. El aliviadero de la
balsa en caso de llenado accidental por rebose está a la cota del nivel máximo normal,
en el que permanecen 2 tuberías de PVC 400 mm de diámetro en el punto de menos
cota con respecto al terreno, para conducir las aguas mediante un canal de hormigón a
la vaguada existente en el terreno.
1.4. Bombeo solar existente.
Para elevar el agua desde el embalse de Campoameno a la balsa se ha dispuesto un
bombeo solar formado por un campo fotovoltaico de 118Kwp. Este campo está realizado por medio de elementos prefabricados de hormigón en los que se ha instalado el
módulo fotovoltaico en horizontal y con una inclinación de 15º orientación sur.
La bomba que mueve esta instalación está instalada en la toma flotante en el embalse
de Campoameno. Es una bomba sumergida vertical de 66 kw de montaje horizontal de
que eleva un caudal máximo de 60 l/s.
1.5. Riego de sectores existentes.
Como se ha indicado anteriormente, actualmente hay 30 sectores que se riegan por
goteo, con cultivo de olivar superintensivo, que ocupan una superficie de 97,018 ha.
Los sectores 1 a 24 se riegan por gravedad desde la balsa existente y los sectores 25
a 30 necesitan una pequeña elevación adicional. Esta elevación adicional se realiza con
una bomba dispuesta en el cabezal de riego donde se encuentra el filtrado.
Dicho cabezal se encuentra en la intersección de la tubería de impulsión del bombeo
solar embalse-balsa y la tubería existente de distribución de riego. Dicha tubería de
distribución se utiliza tanto para el riego por gravedad como para el riego por bombeo.