Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023060384)
Resolución de 31 de enero de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de "Modificación de características de concesión de aguas superficiales para aumentar la superficie de riego en la finca "Campoameno"", en el término municipal de Oliva de Mérida (Badajoz). Expte.: IA21/0842.
62 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 26
Martes 7 de febrero de 2023

8596

De otra parte, la Sección de Vías Pecuarias del Servicio de Infraestructuras del Medio
Rural indica que la tubería de impulsión desde el embalse de Alange, afecta al cruce con
la vía pecuaria “Cañada Real Leonesa”, debiendo solicitarse con anterioridad al inicio de
las obras por la promotora la correspondiente autorización administrativa.


C.2.9 Consumo de recursos y cambio climático.

El agua necesaria para el riego en la fase de funcionamiento del proyecto proviene del
Embalse de Alange y del Arroyo de la Mora. Como ya se ha indicado anteriormente,
existe una discrepancia entre el volumen de agua para riego justificado en la diferente
documentación aportada por la promotora.
Como ya se ha indicado en el anterior apartado C.2.2 Sistema hidrológico y calidad de
las aguas, la Confederación Hidrográfica del Guadiana en su informe estima que existen
recursos suficientes para llevar a cabo la actuación planteada y sería compatible con la
Planificación Hidrológica con las limitaciones señaladas en el propio informe, las cuales
ya han sido indicadas con anterioridad.
En cualquier caso, se estaría a lo dispuesto en la correspondiente resolución sobre la
tramitación de la solicitud de modificación de características de concesión de aguas
superficiales, la cual deberá tener en cuenta la superficie finalmente autorizada para
transformación a regadío tras la presente evaluación ambiental, a efectos de ajustar las
dotaciones de agua finalmente concedidas.
Por último, cabe indica que durante la fase de funcionamiento y debido a la implantación del cultivo agrícola permanente, se generará un impacto positivo y permanente
frente al cambio climático, al aumentar la vegetación fijadora de gases de efecto invernadero.


C.2.10 Medio socioeconómico.

El impacto sobre el medio socioeconómico es positivo por la generación de empleo y
el aumento de la rentabilidad de la explotación, que contribuirá a fijar población en el
entorno de la actividad y al aumento de la renta media, aunque este impacto se verá
limitado por el tamaño de la explotación.


C.2.11 Sinergias y efectos acumulativos.

Los principales efectos acumulativos y sinérgicos derivados de la ejecución del proyecto
residen en la ampliación de la superficie dedicada al cultivo de especies permanentes,
especialmente en régimen superintensivo.