Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023060384)
Resolución de 31 de enero de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de "Modificación de características de concesión de aguas superficiales para aumentar la superficie de riego en la finca "Campoameno"", en el término municipal de Oliva de Mérida (Badajoz). Expte.: IA21/0842.
62 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 26
Martes 7 de febrero de 2023
8589
de Aguas (texto refundido aprobado por Real Decreto legislativo 1/2001, de 20 de
julio), y el artículo 4.1 de la Directiva Marco de Aguas (Directiva 2000/60/CE, de 23
de octubre de 2000), y acorde con la sentencia aclaratoria del Tribunal de Justicia de
la Unión Europea-Gran Sala- , de 1 de julio de 2015 (procedimiento Bund für Umwelt
und Naturschutz Deutschland eV.
En cualquier caso, se estaría a lo dispuesto en la correspondiente resolución sobre la
tramitación de la concesión, la cual deberá tener en cuenta la superficie finalmente
informada favorable en la presente declaración de impacto ambiental para ser transformada a regadío, a efectos de ajustar las dotaciones de agua finalmente concedidas.
Por último, cabe indicar que, al transformarse una nueva superficie en regadío, aumenta la probabilidad de que elementos contaminantes lleguen a alguna masa de agua, ya
sean acuíferos o aguas superficiales. Entre ellos, se encuentran los insecticidas, plaguicidas y el aporte de nutrientes mediante fertilizaciones. Todos ellos cuando no los
asumen la vegetación o la tierra son arrastrados por las aguas pluviales y de regadío a
la red de drenaje natural. Según el informe emitido por la Confederación Hidrográfica
del Guadiana, la actuación no conlleva vertidos al DPH del Estado, salvo los correspondientes retornos de riego. Por otro lado, la zona de actuación no se encuentra en zona
vulnerable a la contaminación por nitratos, por lo que parece poco probable una eventual contaminación de las aguas subterráneas. Aplicando las correspondientes medidas
preventivas, las afecciones no deberían resultar significativas.
C.2.3 Geología y suelo.
Los impactos identificados como más relevantes son los debidos a los movimientos de tierra
necesarios para la preparación del terreno, establecimiento de los cultivos, ejecución de
caminos de servicio e instalación de las infraestructuras necesarias del sistema de riego.
También se identifican los posibles impactos como consecuencia de vertidos accidentales
de la maquinaria, compactación por el tránsito de vehículos y maquinaria y el aporte de
productos fitosanitarios y nutrientes mediante fertilizaciones en los nuevos cultivos.
Cabe indicar que la ampliación de la capacidad de almacenamiento de la balsa existente
no conlleva realizar obra adicional para ampliar sus dimensiones de la balsa, consistiendo únicamente en la modificación de la cota del aliviadero actual.
La zona de actuación se encuentra mayoritariamente en terrenos con pendientes por
debajo del 10%, de forma que no es previsible que los movimientos de tierra generen un
incremento significativo del riesgo de aparición de fenómenos erosivos, y como consecuencia pérdidas de suelo fértil. No obstante, se proponen en la presente declaración de
impacto ambiental una serie de medidas preventivas contra la posible pérdida de suelo.
Martes 7 de febrero de 2023
8589
de Aguas (texto refundido aprobado por Real Decreto legislativo 1/2001, de 20 de
julio), y el artículo 4.1 de la Directiva Marco de Aguas (Directiva 2000/60/CE, de 23
de octubre de 2000), y acorde con la sentencia aclaratoria del Tribunal de Justicia de
la Unión Europea-Gran Sala- , de 1 de julio de 2015 (procedimiento Bund für Umwelt
und Naturschutz Deutschland eV.
En cualquier caso, se estaría a lo dispuesto en la correspondiente resolución sobre la
tramitación de la concesión, la cual deberá tener en cuenta la superficie finalmente
informada favorable en la presente declaración de impacto ambiental para ser transformada a regadío, a efectos de ajustar las dotaciones de agua finalmente concedidas.
Por último, cabe indicar que, al transformarse una nueva superficie en regadío, aumenta la probabilidad de que elementos contaminantes lleguen a alguna masa de agua, ya
sean acuíferos o aguas superficiales. Entre ellos, se encuentran los insecticidas, plaguicidas y el aporte de nutrientes mediante fertilizaciones. Todos ellos cuando no los
asumen la vegetación o la tierra son arrastrados por las aguas pluviales y de regadío a
la red de drenaje natural. Según el informe emitido por la Confederación Hidrográfica
del Guadiana, la actuación no conlleva vertidos al DPH del Estado, salvo los correspondientes retornos de riego. Por otro lado, la zona de actuación no se encuentra en zona
vulnerable a la contaminación por nitratos, por lo que parece poco probable una eventual contaminación de las aguas subterráneas. Aplicando las correspondientes medidas
preventivas, las afecciones no deberían resultar significativas.
C.2.3 Geología y suelo.
Los impactos identificados como más relevantes son los debidos a los movimientos de tierra
necesarios para la preparación del terreno, establecimiento de los cultivos, ejecución de
caminos de servicio e instalación de las infraestructuras necesarias del sistema de riego.
También se identifican los posibles impactos como consecuencia de vertidos accidentales
de la maquinaria, compactación por el tránsito de vehículos y maquinaria y el aporte de
productos fitosanitarios y nutrientes mediante fertilizaciones en los nuevos cultivos.
Cabe indicar que la ampliación de la capacidad de almacenamiento de la balsa existente
no conlleva realizar obra adicional para ampliar sus dimensiones de la balsa, consistiendo únicamente en la modificación de la cota del aliviadero actual.
La zona de actuación se encuentra mayoritariamente en terrenos con pendientes por
debajo del 10%, de forma que no es previsible que los movimientos de tierra generen un
incremento significativo del riesgo de aparición de fenómenos erosivos, y como consecuencia pérdidas de suelo fértil. No obstante, se proponen en la presente declaración de
impacto ambiental una serie de medidas preventivas contra la posible pérdida de suelo.