Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023060384)
Resolución de 31 de enero de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de "Modificación de características de concesión de aguas superficiales para aumentar la superficie de riego en la finca "Campoameno"", en el término municipal de Oliva de Mérida (Badajoz). Expte.: IA21/0842.
62 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 26
Martes 7 de febrero de 2023
8567
2.4. Conducción desde el embalse de Alange.
La toma original en el río San Juan se traslada al embalse de Alange con objeto de
mejorar las condiciones de regulación (no de volumen total derivado), al ser el río San
Juan un tributario del embalse de Alange. Así según la concesión existente la toma
desde el río San Juan tiene una concesión de agua de 288.857,06 m3/año por medio de
una toma directa en dicho río. Se traslada esta toma hasta el embalse de Alange, del
que se derivará un volumen máximo anual de 228.000 m3/año. Según la cartografía
aportada, las coordenadas UTM-ETRS89 Huso 29 donde se ubicará la nueva toma serán
X: 742.916 e Y: 4.294.061.
Con esta disminución de volumen captado nos aseguramos que la afección al embalse
es nula. Este volumen se derivará por una toma directa en el embalse. La conducción
unirá el embalse de Alange con el embalse de Campoameno. La impulsión desde el
embalse de Alange está compuesta por las siguientes partes:
2.4.1. Obra de toma.
La toma en el embalse se realizará por medio de una balsa flotante de la que irá
suspendida una bomba sumergible dispuesta en horizontal. De esta balsa flotante
saldrá una tubería de polietileno de 200 mm de diámetro que irá flotando por la superficie del agua gracias a flotadores. Esta tubería flotante llegará hasta la orilla en
la que se dispondrá una arqueta con contador. Será a partir de esta arqueta contador
cuando se inicie la conducción enterrada. La bomba a disponer en el embalse será
una bomba sumergida de 66 kW de potencia nominal.
2.4.2. Instalaciones para el bombeo.
Para elevar el agua desde el embalse de Alange al de Campoameno se ha optado
por disponer un bombeo solar aislado de red. Esta solución, aparte de ser económicamente rentable, es segura y no emite gases contaminantes. Finalmente se ha
proyectado para el bombeo solar la instalación de una bomba sumergida de 66 kW
de potencia nominal; conducción de PVC-O de diámetro 200mm; y campo fotovoltaico de 105 Kwp. Así mismo para albergar el variador será necesario disponer una
pequeña caseta de fábrica de ladrillo de unas dimensiones en planta de unos 18 m2
(6mx3m) y una altura de unos 3,50 m.
2.4.3. Conducción.
Para unir el embalse de Alange con el de Campoameno, se instalará una conducción
de PVC orientado de 200 mm de diámetro. Esta conducción partirá de la arqueta de
Martes 7 de febrero de 2023
8567
2.4. Conducción desde el embalse de Alange.
La toma original en el río San Juan se traslada al embalse de Alange con objeto de
mejorar las condiciones de regulación (no de volumen total derivado), al ser el río San
Juan un tributario del embalse de Alange. Así según la concesión existente la toma
desde el río San Juan tiene una concesión de agua de 288.857,06 m3/año por medio de
una toma directa en dicho río. Se traslada esta toma hasta el embalse de Alange, del
que se derivará un volumen máximo anual de 228.000 m3/año. Según la cartografía
aportada, las coordenadas UTM-ETRS89 Huso 29 donde se ubicará la nueva toma serán
X: 742.916 e Y: 4.294.061.
Con esta disminución de volumen captado nos aseguramos que la afección al embalse
es nula. Este volumen se derivará por una toma directa en el embalse. La conducción
unirá el embalse de Alange con el embalse de Campoameno. La impulsión desde el
embalse de Alange está compuesta por las siguientes partes:
2.4.1. Obra de toma.
La toma en el embalse se realizará por medio de una balsa flotante de la que irá
suspendida una bomba sumergible dispuesta en horizontal. De esta balsa flotante
saldrá una tubería de polietileno de 200 mm de diámetro que irá flotando por la superficie del agua gracias a flotadores. Esta tubería flotante llegará hasta la orilla en
la que se dispondrá una arqueta con contador. Será a partir de esta arqueta contador
cuando se inicie la conducción enterrada. La bomba a disponer en el embalse será
una bomba sumergida de 66 kW de potencia nominal.
2.4.2. Instalaciones para el bombeo.
Para elevar el agua desde el embalse de Alange al de Campoameno se ha optado
por disponer un bombeo solar aislado de red. Esta solución, aparte de ser económicamente rentable, es segura y no emite gases contaminantes. Finalmente se ha
proyectado para el bombeo solar la instalación de una bomba sumergida de 66 kW
de potencia nominal; conducción de PVC-O de diámetro 200mm; y campo fotovoltaico de 105 Kwp. Así mismo para albergar el variador será necesario disponer una
pequeña caseta de fábrica de ladrillo de unas dimensiones en planta de unos 18 m2
(6mx3m) y una altura de unos 3,50 m.
2.4.3. Conducción.
Para unir el embalse de Alange con el de Campoameno, se instalará una conducción
de PVC orientado de 200 mm de diámetro. Esta conducción partirá de la arqueta de