Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023060339)
Resolución de 26 de enero de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental de sometimiento a evaluación ambiental ordinaria del proyecto de implantación de olivar superintensivo y puesta en riego de 43 ha en la finca Los Enviciados, cuyo promotor es D. Toribio Gragera Paredes, en el término municipal de Badajoz. Expte.: IA21/1647.
20 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 23
Jueves 2 de febrero de 2023
7869
1992, relativa a la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres,
y en base al Decreto 110/2015, de 19 de mayo, por el que se regula la Red Ecológica
Europea 2000 en Extremadura. Asimismo emite informe de Afección a Biodiversidad,
como valoración ambiental de proyectos, actividades, planes y programas en lo relativo
a especies protegidas y hábitats protegidos fuera de la Red de Áreas Protegidas de
Extremadura, conforme a lo establecido en los Planes de Recuperación, Conservación
del Hábitat y Conservación de determinadas especies de flora y fauna vigentes en la
Comunidad Autónoma de Extremadura, a lo establecido en la Ley 42/2007, de 13 de
diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, y atendiendo a los objetivos de
la Directiva 92/43/CEE del Consejo, de 21 de mayo de 1992, relativa a la conservación
de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres y en la Directiva 2009/147/
CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 30 de noviembre de 2009, relativa a la
conservación de las aves silvestres (CN22/7054/03).
Tras realizar un análisis y valoración ambiental de la actividad informa desfavorablemente
la actividad solicitada a pesar de no presentar afecciones significativas sobre los espacios
de la Red Natura 2000, por suponer impactos significativos sobre taxones protegidos
y/o el incumplimiento de la normativa ambiental.
3. Análisis del expediente.
Una vez analizada la documentación que obra en el expediente, visto el informe del técnico
de Gpex, SAU, y considerando las respuestas recibidas a las consultas practicadas, se
realiza el siguiente análisis para determinar la necesidad de sometimiento del proyecto
al procedimiento de evaluación de impacto ambiental ordinaria previsto en la Subsección
1ª de la Sección 2ª del Capítulo VII del Título I, según los criterios del anexo X, de la
Ley 16/2015, de 23 de abril, de protección ambiental de la Comunidad Autónoma de
Extremadura.
3.1. Características del proyecto.
Las actuaciones previstas para este proyecto en la fase de ejecución son los descritos en
el documento ambiental aportado por parte del promotor, que se detallan a continuación:
1. A
bastecimiento de agua, sondeo para captación de aguas subterráneas. El sondeo se
ha ejecutado con máquina de roto percusión, tiene un diámetro final de 220 mm y
78 metros de profundidad. El entubado se realiza con tubería de PVC de 6 atm y 180
mm de diámetro. El espacio resultante entre el diámetro de la tubería empleada y la
perforación realizada se rellena de grava machacada para mejor sujeción. En el interior
del sondeo se coloca una electrobomba de 7,5 CV, sumergida sujeta a una soga de
nylon, la conducción del agua desde la impulsión de la bomba hasta la superficie se
realiza mediante tubería de PE de alta densidad. El agua se conducirá desde el sondeo
Jueves 2 de febrero de 2023
7869
1992, relativa a la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres,
y en base al Decreto 110/2015, de 19 de mayo, por el que se regula la Red Ecológica
Europea 2000 en Extremadura. Asimismo emite informe de Afección a Biodiversidad,
como valoración ambiental de proyectos, actividades, planes y programas en lo relativo
a especies protegidas y hábitats protegidos fuera de la Red de Áreas Protegidas de
Extremadura, conforme a lo establecido en los Planes de Recuperación, Conservación
del Hábitat y Conservación de determinadas especies de flora y fauna vigentes en la
Comunidad Autónoma de Extremadura, a lo establecido en la Ley 42/2007, de 13 de
diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, y atendiendo a los objetivos de
la Directiva 92/43/CEE del Consejo, de 21 de mayo de 1992, relativa a la conservación
de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres y en la Directiva 2009/147/
CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 30 de noviembre de 2009, relativa a la
conservación de las aves silvestres (CN22/7054/03).
Tras realizar un análisis y valoración ambiental de la actividad informa desfavorablemente
la actividad solicitada a pesar de no presentar afecciones significativas sobre los espacios
de la Red Natura 2000, por suponer impactos significativos sobre taxones protegidos
y/o el incumplimiento de la normativa ambiental.
3. Análisis del expediente.
Una vez analizada la documentación que obra en el expediente, visto el informe del técnico
de Gpex, SAU, y considerando las respuestas recibidas a las consultas practicadas, se
realiza el siguiente análisis para determinar la necesidad de sometimiento del proyecto
al procedimiento de evaluación de impacto ambiental ordinaria previsto en la Subsección
1ª de la Sección 2ª del Capítulo VII del Título I, según los criterios del anexo X, de la
Ley 16/2015, de 23 de abril, de protección ambiental de la Comunidad Autónoma de
Extremadura.
3.1. Características del proyecto.
Las actuaciones previstas para este proyecto en la fase de ejecución son los descritos en
el documento ambiental aportado por parte del promotor, que se detallan a continuación:
1. A
bastecimiento de agua, sondeo para captación de aguas subterráneas. El sondeo se
ha ejecutado con máquina de roto percusión, tiene un diámetro final de 220 mm y
78 metros de profundidad. El entubado se realiza con tubería de PVC de 6 atm y 180
mm de diámetro. El espacio resultante entre el diámetro de la tubería empleada y la
perforación realizada se rellena de grava machacada para mejor sujeción. En el interior
del sondeo se coloca una electrobomba de 7,5 CV, sumergida sujeta a una soga de
nylon, la conducción del agua desde la impulsión de la bomba hasta la superficie se
realiza mediante tubería de PE de alta densidad. El agua se conducirá desde el sondeo