Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023060339)
Resolución de 26 de enero de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental de sometimiento a evaluación ambiental ordinaria del proyecto de implantación de olivar superintensivo y puesta en riego de 43 ha en la finca Los Enviciados, cuyo promotor es D. Toribio Gragera Paredes, en el término municipal de Badajoz. Expte.: IA21/1647.
20 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 23
Jueves 2 de febrero de 2023

7870

hasta un depósito centralizado de chapa de acero situado en la zona del cultivo, desde
el cual se repartirá el agua en diversos sectores de riego. El abastecimiento de energía
eléctrica a la bomba sumergida se realiza mediante conductores eléctricos aptos para
la inmersión de sección calculada. Se cerrará en superficie con arqueta de 1 x 1 m y 50
cm por encima de la cota de suelo, con cierre de tapa metálica.
2. I nstalación del riego. Se instalará un sistema de riego por goteo en una superficie de 43
ha para la futura plantación de olivar superintensivo con un marco de 4,5 x 1,5 m. Se
instalará la red de riego para el suministro de agua a toda la finca, tuberías principales
con salida desde la caseta de riego enterradas y apertura de enlaces en cada uno de
los líneos de plantación para la posterior colocación de tuberías portagoteros. Desde el
sondeo que dispondrá de una bomba impulsora, a través de tuberías de PVC se distribuirá
el agua hasta la tubería principal. Por la misma zanja, pero a diferente profundidad
se llevan los cables de accionamiento de las bombas, así como los que controlan la
protección ante falta de agua. Las tuberías generales, secundarias y la tubería de goteo
en superficie se proyectan en PE, con las electroválvulas de accionamiento en caseta.
La bomba se encargará de mantener abastecido el riego mediante un sistema de sondas
de nivel. Para la protección de los elementos eléctricos y mecánicos, éstos se instalarán
en el interior de una caseta, de calidades sencillas. El cabezal de riego es el conjunto
de elementos que permiten el tratamiento del agua de riego, su filtrado y medición, el
control de la presión y la aplicación de fertilizantes. Todos estos elementos se ubicarán
en el interior de una caseta, para el abonado se dispondrá de una bomba inyectora de
0,75 cv y un depósito de 3000 l. Del cabezal de riego parte la red de tuberías: tubería
de abastecimiento sondeo – riego PN 10 de 10 atm y diámetro de 75 mm, tuberías
primarias de PVC de unión encolada de 10 atm y diámetro de 75 mm, tubería terciaria
de PEAD de 6 atm y diámetro de 75 mm y tubería de PE de 16 mm apoyada sobre
el terreno. La caseta tendrá unas dimensiones de 4x4 m, altura mínima de 3 m y
máxima de 3,5 m. Para el abastecimiento en energía eléctrica se contará con un sistema
combinado de grupo electrógeno insonorizado dentro de la caseta junto a placa solar
sobre la estructura de la caseta.
3. P
 reparación del terreno. Se realizarán labores profundas mediante subsolador de 3
brazos, las labores superficiales se ejecutarán mediante tres o cuatro pasadas con
cultivador de muelles y grada para que quede mullido y llano el terreno, después se
dará un paso de alomador.
4. P
 lantación. Los olivos se plantarán con tractor y GPS. Se marcarán con tutores las
coordenadas de cada pie de plantas, las cuales se situarán perfectamente alineadas.
A través de dos estacas metálicas se marca una línea imaginaria, que corresponde a
la primera línea de plantas, una vez se termina la primera línea, la segunda se realiza