Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023060301)
Resolución de 19 de enero de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Modificación de características de una concesión de aguas superficiales del río Guadiana totalizando 331,0522 ha, en la finca Don Tello, cuyo promotor es Vegahermosa, SL", en el término municipal de Mérida (Badajoz). Expte.: IA21/1261.
38 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 21
Martes 31 de enero de 2023

7377

sión de aguas superficiales vigente, a 1.150.634,39 m3/año, para las 331,0522 has que
quedarán de regadío tras la modificación planteada.
A continuación, se hace una descripción de las infraestructuras y equipos que formarán
parte de la infraestructura de riego finalmente proyectada:
1. O
 bras de toma; Actualmente el riego se abastece de una toma de agua desde el rio
Guadiana, situada en la margen izquierda del mismo, en el punto de coordenadas UTMETRS89 H29 X:733.606 e Y:4.303.643. Desde dicho punto, a través de una galería
constituida por una tubería de hormigón de 100 cm de diámetro y 93 metros de longitud, el agua llega a una arqueta, localizada en el punto de coordenadas aproximadas
UTM-ETRS89 H29 X:733.530 e Y:4.303.590, que está conectada con el foso de captación de las bombas. Actualmente y debido a las diferencias de nivel que existen en el
río en esa zona, motivadas por la explotación de la presa de Montijo, la propiedad con
el fin de garantizar la toma de agua, tiene instaladas 2 bombas sumergibles de 20 CV
cada una, mandando el agua a la arqueta de entrada al foso de captación a través de
dos tuberías de 315 mm de diámetro, situándose las mismas junto a la toma de agua,
pero su funcionamiento solo será cuando baje el nivel del río.
2. E
 quipos de bombeo; El agua llega al foso de captación de las bombas, equipo que
actualmente está constituido por tres bombas de eje vertical de 180 CV y una bomba
sumergible de 200 CV, con la posibilidad de tener un emplazamiento para una quinta
bomba si fuera necesario, sin tener que ejecutar más obras. El dimensionamiento de las
bombas actuales hace que sirvan con demasía para suministrar los caudales necesarios
para el riego de la superficie solicitada (331,0522 ha).
Todo el equipo de bombeo y el centro de transformación se encuentran dentro de una
caseta elevada, para evitar las posibles inundaciones del rio Guadiana. La caseta tiene
unas dimensiones de 20x5 metros, colocada sobre una cimentación elevada de 2 metros y a partir de ahí, es donde se encuentran las instalaciones de bombeo, control y la
zona donde está instalado el centro de transformación.
Desde cada una de las bombas instaladas, el agua sale a través de unas tuberías de
200 mm de diámetro independientes para cada bomba, que se unen en un colector de
donde salen tres tuberías.
Para regar las zonas n.º 1, 2 y 5 y la zona del secadero, se utiliza un equipo de impulsión, constituido por una bomba sumergible accionada por un motor de 200 CV.
Para regar las zonas n.º 3 y 4 y la zona del camino de acceso e impulsar el agua para
el riego de la zona del corredero de los toros y la zona de la balsa, hacia la balsa de