Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023060301)
Resolución de 19 de enero de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Modificación de características de una concesión de aguas superficiales del río Guadiana totalizando 331,0522 ha, en la finca Don Tello, cuyo promotor es Vegahermosa, SL", en el término municipal de Mérida (Badajoz). Expte.: IA21/1261.
38 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 21
Martes 31 de enero de 2023

7376

cuenca, con fecha 22/11/2021, informó que, en relación con la presente solicitud, y
de acuerdo con lo indicado en el art. 108 del RDPH, que la solicitud es compatible con
el Plan Hidrológico de cuenca, con una serie de limitaciones señaladas en el propio
informe, las cuales han sido incorporadas al presente informe.


— Seguridad de presas/balsas: Según lo establecido en el artículo 360 del Reglamento
del DPH, la Administración General del Estado es competente en materia de seguridad en relación con las presas, embalses y balsas situados en DPH en las demarcaciones hidrográficas intercomunitarias, así como cuando constituyan infraestructuras
de interés general del Estado, siempre que le corresponda su explotación. Las Normas Técnicas de Seguridad de presas y embalses están reguladas en el Real Decreto
264/2021, de 13 de abril, por el que se aprueban las normas técnicas de seguridad
para las presas y sus embalses, que constituye la normativa vigente en materia de
seguridad de presas y embalses a aplicar.

3. Análisis del expediente.
Una vez analizada la documentación que obra en el expediente, y considerando las respuestas recibidas a las consultas practicadas, se realiza el siguiente análisis para determinar la necesidad de sometimiento del proyecto al procedimiento de evaluación de impacto
ambiental ordinaria previsto en la Subsección 1ª de la Sección 2ª del Capítulo VII del Título
I, según los criterios del anexo X, de la Ley 16/2015, de 23 de abril, de protección ambiental de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
3.1. Características del proyecto.
Como se ha indicado anteriormente, la mayoría de las infraestructuras del sistema de
riego serán aprovechadas de las ya instaladas, realizando una modernización del sistema
para instalar en riego por goteo la totalidad de las superficies en las que se cultiven olivos
(309,1894 ha) y el resto de superficies cultivadas de cereal (21,8628 ha) mantendrán el
sistema de riego por aspersión.
Para facilitar el riego, la superficie de la finca a regar se divide en parcelas, debido a lo irregular de la superficie y para conseguir una economía tanto en los equipos de elevación de
filtrado, como en la red de distribución, ya que se aprovechan las redes y equipos actuales,
al estar sobredimensionados.
La dotación pasa de 6.000,000 m3/ha-año actuales a 1.571,500 m3/ha-año para el cereal y a 3.610,334 m3/ha-año, para el olivar. El caudal continuo equivalente será de 0,37
l/s-ha, en el mes de máximo consumo, en ambos casos. El volumen anual pasará de
1.408.940,400 m3/año para las 234,8234 has que actualmente forman parte de la conce-