Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023060301)
Resolución de 19 de enero de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Modificación de características de una concesión de aguas superficiales del río Guadiana totalizando 331,0522 ha, en la finca Don Tello, cuyo promotor es Vegahermosa, SL", en el término municipal de Mérida (Badajoz). Expte.: IA21/1261.
38 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 21
Martes 31 de enero de 2023
7378
regulación existente sobre el cauce del arroyo Tamujo, denominada presa de Don Tello,
actualmente se cuenta 3 bombas de eje vertical de 180 CV cada una, utilizándose tan
sólo 2 de las bombas existentes que son más que suficiente para cubrir las necesidades
de impulsión de agua hacia estas zonas de riego.
Así mismo, para el riego de las zonas del corredero de los toros y de la zona de la balsa
de regulación, se toma el agua conjuntamente desde el desagüe de fondo de la balsa,
llegando al equipo de bombeo que manda el agua hacia los equipos de filtrado correspondientes. Para ello se utiliza un equipo compuesto de una bomba de eje horizontal
accionada por un motor de 100 CV.
3. T
uberías de elevación; Como se ha comentado, desde cada una de las bombas instaladas junto a la toma de agua en el río Guadiana, el agua sale a través de unas tuberías
de 200 mm de diámetro independientes de cada bomba, que se unen en un colector de
donde salen tres tuberías.
Una de ellas para el riego de las superficies de los recintos n.º 6 de la parcela n.º 170
y el recinto n.º 1 de la 176, del polígono n.º 48 del t. m. de Mérida, que riega una zona
de alfalfa, que se transformará en olivar súper intensivo.
Una segunda tubería, de 300 mm de diámetro, parte del colector de las bombas, llegando
al punto de coordenadas aproximadas UTM-ETRS89 H29 X:732.928 e Y:4.303.989, con
una longitud de 830 metros, donde se divide en dos ramales, uno de ellos el de la margen
derecha según el sentido del agua, que sirve actualmente a la zona de riego n.º 3, de diámetro 250 mm y con una longitud de 1.050 metros, desde dicha bifurcación hasta enlazar
por si fuera necesario con la toma de la zona n.º 4, y el otro ramal el de la izquierda, que
sirve actualmente para suministrar agua a la zona n.º 4, también de 250 mm de diámetro y una longitud de 905 metros, que además sirve para enviar agua que se utiliza para
reserva, a la balsa de regulación de la balsa de tierras denominada Don Tello, sobre el
arroyo Tamujo, construida para almacenar agua, que solo recoge la que se envía a través
de la red. Este tramo también cuenta con un diámetro de 250 mm y tiene una longitud de
1.170 metros, desde la toma de la zona n.º 4 hasta la balsa de regulación.
La tercera tubería tiene dos tramos, el primero desde la impulsión hasta la toma de la zona
n.º 1 es de 250 mm de diámetro y longitud de 925 metros, y desde la toma hasta la toma
de la zona n.º 2, la tubería tiene una longitud de 840 metros y 200 mm de diámetro.
Estas tuberías se encuentran en un estado óptimo de funcionamiento y además con
dimensiones suficientes para garantizar el riego finalmente proyectado.
4. T
uberías de distribución; El riego de la finca, en principio se llevaba a cabo por aspersión
que regaba 4 zonas que denominamos zonas n.º 1, 2, 3 y 4 que son zonas que estaban
Martes 31 de enero de 2023
7378
regulación existente sobre el cauce del arroyo Tamujo, denominada presa de Don Tello,
actualmente se cuenta 3 bombas de eje vertical de 180 CV cada una, utilizándose tan
sólo 2 de las bombas existentes que son más que suficiente para cubrir las necesidades
de impulsión de agua hacia estas zonas de riego.
Así mismo, para el riego de las zonas del corredero de los toros y de la zona de la balsa
de regulación, se toma el agua conjuntamente desde el desagüe de fondo de la balsa,
llegando al equipo de bombeo que manda el agua hacia los equipos de filtrado correspondientes. Para ello se utiliza un equipo compuesto de una bomba de eje horizontal
accionada por un motor de 100 CV.
3. T
uberías de elevación; Como se ha comentado, desde cada una de las bombas instaladas junto a la toma de agua en el río Guadiana, el agua sale a través de unas tuberías
de 200 mm de diámetro independientes de cada bomba, que se unen en un colector de
donde salen tres tuberías.
Una de ellas para el riego de las superficies de los recintos n.º 6 de la parcela n.º 170
y el recinto n.º 1 de la 176, del polígono n.º 48 del t. m. de Mérida, que riega una zona
de alfalfa, que se transformará en olivar súper intensivo.
Una segunda tubería, de 300 mm de diámetro, parte del colector de las bombas, llegando
al punto de coordenadas aproximadas UTM-ETRS89 H29 X:732.928 e Y:4.303.989, con
una longitud de 830 metros, donde se divide en dos ramales, uno de ellos el de la margen
derecha según el sentido del agua, que sirve actualmente a la zona de riego n.º 3, de diámetro 250 mm y con una longitud de 1.050 metros, desde dicha bifurcación hasta enlazar
por si fuera necesario con la toma de la zona n.º 4, y el otro ramal el de la izquierda, que
sirve actualmente para suministrar agua a la zona n.º 4, también de 250 mm de diámetro y una longitud de 905 metros, que además sirve para enviar agua que se utiliza para
reserva, a la balsa de regulación de la balsa de tierras denominada Don Tello, sobre el
arroyo Tamujo, construida para almacenar agua, que solo recoge la que se envía a través
de la red. Este tramo también cuenta con un diámetro de 250 mm y tiene una longitud de
1.170 metros, desde la toma de la zona n.º 4 hasta la balsa de regulación.
La tercera tubería tiene dos tramos, el primero desde la impulsión hasta la toma de la zona
n.º 1 es de 250 mm de diámetro y longitud de 925 metros, y desde la toma hasta la toma
de la zona n.º 2, la tubería tiene una longitud de 840 metros y 200 mm de diámetro.
Estas tuberías se encuentran en un estado óptimo de funcionamiento y además con
dimensiones suficientes para garantizar el riego finalmente proyectado.
4. T
uberías de distribución; El riego de la finca, en principio se llevaba a cabo por aspersión
que regaba 4 zonas que denominamos zonas n.º 1, 2, 3 y 4 que son zonas que estaban