Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023060301)
Resolución de 19 de enero de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Modificación de características de una concesión de aguas superficiales del río Guadiana totalizando 331,0522 ha, en la finca Don Tello, cuyo promotor es Vegahermosa, SL", en el término municipal de Mérida (Badajoz). Expte.: IA21/1261.
38 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 21
Martes 31 de enero de 2023
7392
de laboreo del terreno en las zonas de cultivos anuales. No obstante, en el presente
informe se incorporan medidas preventivas de protección del patrimonio arqueológico
que pudiera aparecer en la zona de actuación.
3.3.9. Infraestructuras y bienes materiales.
Como ya se ha indicado en el presente informe, el proyecto es colindante a la Vía Pecuaria denominada “Cañada Real de la Zarza”, por lo que se deberá respetar en todo
momento dicha vía pecuaria.
Asimismo, se deberá contar con las preceptivas autorizaciones y/o permisos preceptivos
de los titulares del resto de infraestructuras viarias que pudieran verse afectadas por cruzamientos con la red de riego, y de manera particular, el titular de la carretera BA-089.
Por último, cabe indicar que la denominada zona n.º. 2 del proyecto es colindante,
aunque no interfiere ni se ve afectada, con el proyecto de instalación solar fotovoltaica
“Parque 1” e infraestructura de evacuación, en el término municipal de Mérida, el cual
cuenta con declaración de impacto ambiental formulada por la Dirección General de
Sostenibilidad mediante Resolución de 19 de enero de 2022 (DOE. n.º 19, de 28 de
enero de 2022).
3.3.10. Consumo de recursos y cambio climático.
La fase de construcción supondrá un efecto directo, puntual y negativo sobre el cambio
climático, al generarse emisiones durante las diferentes acciones que la conforman.
Tales impactos se producirán a corto plazo y si bien permanecerán de forma temporal,
serán recuperables y reversibles.
Durante la fase de funcionamiento y debido a la existencia del cultivo agrícola leñoso,
se generará un impacto positivo y permanente frente al cambio climático, al consolidarse la vegetación fijadora de gases de efecto invernadero.
En cuanto al consumo de recursos, el principal recurso natural consumido como consecuencia de la actividad proyectada es el agua. Como ya se indicado en el presente
informe, el consumo de agua para riego se verá reducido con las modificaciones planteadas, pasando de un volumen anual de 1.408.940,400 m3/año a 1.150.634,39 m3/
año, produciéndose por tanto un ahorro de agua de 258.306,01 m3/año (un 18% sobre
el consumo actual).
La Confederación Hidrográfica del Guadiana informa sobre la existencia o inexistencia
de recursos hídricos suficientes para satisfacer nuevas demandas hídricas y sobre la
Martes 31 de enero de 2023
7392
de laboreo del terreno en las zonas de cultivos anuales. No obstante, en el presente
informe se incorporan medidas preventivas de protección del patrimonio arqueológico
que pudiera aparecer en la zona de actuación.
3.3.9. Infraestructuras y bienes materiales.
Como ya se ha indicado en el presente informe, el proyecto es colindante a la Vía Pecuaria denominada “Cañada Real de la Zarza”, por lo que se deberá respetar en todo
momento dicha vía pecuaria.
Asimismo, se deberá contar con las preceptivas autorizaciones y/o permisos preceptivos
de los titulares del resto de infraestructuras viarias que pudieran verse afectadas por cruzamientos con la red de riego, y de manera particular, el titular de la carretera BA-089.
Por último, cabe indicar que la denominada zona n.º. 2 del proyecto es colindante,
aunque no interfiere ni se ve afectada, con el proyecto de instalación solar fotovoltaica
“Parque 1” e infraestructura de evacuación, en el término municipal de Mérida, el cual
cuenta con declaración de impacto ambiental formulada por la Dirección General de
Sostenibilidad mediante Resolución de 19 de enero de 2022 (DOE. n.º 19, de 28 de
enero de 2022).
3.3.10. Consumo de recursos y cambio climático.
La fase de construcción supondrá un efecto directo, puntual y negativo sobre el cambio
climático, al generarse emisiones durante las diferentes acciones que la conforman.
Tales impactos se producirán a corto plazo y si bien permanecerán de forma temporal,
serán recuperables y reversibles.
Durante la fase de funcionamiento y debido a la existencia del cultivo agrícola leñoso,
se generará un impacto positivo y permanente frente al cambio climático, al consolidarse la vegetación fijadora de gases de efecto invernadero.
En cuanto al consumo de recursos, el principal recurso natural consumido como consecuencia de la actividad proyectada es el agua. Como ya se indicado en el presente
informe, el consumo de agua para riego se verá reducido con las modificaciones planteadas, pasando de un volumen anual de 1.408.940,400 m3/año a 1.150.634,39 m3/
año, produciéndose por tanto un ahorro de agua de 258.306,01 m3/año (un 18% sobre
el consumo actual).
La Confederación Hidrográfica del Guadiana informa sobre la existencia o inexistencia
de recursos hídricos suficientes para satisfacer nuevas demandas hídricas y sobre la