Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023060301)
Resolución de 19 de enero de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Modificación de características de una concesión de aguas superficiales del río Guadiana totalizando 331,0522 ha, en la finca Don Tello, cuyo promotor es Vegahermosa, SL", en el término municipal de Mérida (Badajoz). Expte.: IA21/1261.
38 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 21
Martes 31 de enero de 2023



7385

Por otro lado, el documento ambiental analiza otras tres alternativas:

Alternativa B. Implantación en las parcelas con riego por goteo de una plantación de
almendro súper-intensivo (superficie de 309,1894 ha, y 21,8628 ha de cereal de invierno con riego de apoyo). Se considera una alternativa viable económicamente, mientras
que, desde el punto de vista ambiental, se pasaría de unas dotaciones de 6.000 m3/
ha-año a un consumo anual en torno a los 5.500,000 m3/ha-año en el almendro y a
1.771,500 m3/ha-año en el cereal.
Alternativa C. Transformación de las parcelas a riego por goteo para el cultivo de maíz,
en una superficie de 309,1894 has, y 21,8628 has de cereal de invierno con riego de
apoyo. Se considera una alternativa viable económicamente. Desde el punto de vista
ambiental, se pasaría de unas dotaciones de 6.000 m3/ha-año a un consumo anual en
torno a los 6.500,000 m3/ha-año, lo que supondría un consumo de recursos hídricos un
17% superior a el caso anterior.
Alternativa D. Se trata de la alternativa proyectada, caracterizada por la transformación
de la finca a riego por goteo para una plantación de olivar súper-intensivo con marcos
de 4,25x1,30 m y de 3,75x1,35 m, con goteo superficial en 309,1894 has y 21,8628
has de cereal con riego de apoyo. Se trata de la alternativa económicamente más favorable. Asimismo, desde el punto de vista ambiental, el consumo hídrico pasaría 6.000
m3/ha-año a un consumo anual en torno a los 3.610,334 m3/ha-año en el olivar y a
1.571,500 m3/ha-año en el cereal, por lo que desde el punto de vista del consumo de
recursos naturales sería la mejor alternativa. Además, cumpliendo con lo establecido
por la Planificación Hidrológica, este incremento de recurso disponible puede ser utilizado, al menos un 50%, en aumentar la superficie de regadío, en proyectos de mejora
de regadío como el que nos ocupa. Otros beneficios ambientales que justifican esta
alternativa son dejar de labrar y desbrozar entre los líneos, bien cortando la vegetación
y dejándola en el suelo o bien empacándola para ser utilizada como alimento para el
ganado, lo que da lugar a una menor incidencia en la fauna que pudiera utilizar la zona
como refugio o zona de reproducción; la mejora en la eficiencia del sistema de riego
proyectado, lo que repercute en un menor consumo energético y de recursos hídricos;
la posibilidad de aplicar fertilizantes incorporados al agua de riego posibilita una aplicación más puntual y eficiente, disminuyendo el riesgo de contaminación difusa.
3.3. Características del potencial impacto.


3.3.1. Red Natura 2000 y Áreas Protegidas.

La zona de actuación no se encuentra incluida dentro de lugares de la Red Natura 2000
ni dentro de otras Áreas Protegidas de Extremadura (Ley 8/1998, de 26 de junio, de
conservación de la naturaleza y de espacios naturales de Extremadura).