Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023060301)
Resolución de 19 de enero de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Modificación de características de una concesión de aguas superficiales del río Guadiana totalizando 331,0522 ha, en la finca Don Tello, cuyo promotor es Vegahermosa, SL", en el término municipal de Mérida (Badajoz). Expte.: IA21/1261.
38 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 21
Martes 31 de enero de 2023
7384
— Zona de campeo de aves como milano real, aguilucho cenizo, águila real, grulla común…etc.
— Presencia en parte de las parcelas de hábitat natural de: Dehesas perennifolias de
Quercus spp. (Cód. 6310) y Zonas subestépicas de gramíneas y anuales del TheroBrachypodietea (Cód. 6220).
Añade además que los instrumentos de gestión de aplicación son:
— Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura (Decreto 37/2001 de 6
de marzo. DOE n.º30 y su modificación Decreto 78/2018 de 5 de junio. DOE n.º112).
— La Ley 8/98 de Conservación de la Naturaleza y Espacios Naturales de Extremadura
y su modificación en Ley 6/2006.
En cuanto a la vegetación natural existente, dentro de las zonas dedicadas al cultivo es
inexistente. No obstante, en las zonas aledañas a las superficies de cultivo sí que existe
vegetación natural, compuesta principalmente por zonas adehesadas de encina (Quercus ilex) y pastizales. Asimismo, en la zona de captación de aguas en el cauce del río
Guadiana existen formaciones arboladas asociadas al cauce del río, con predominancia
de eucalipto.
En materia de vías pecuarias, tal y como informa el Servicio de Infraestructuras en el
Medio Rural, el proyecto es colindante a la Vía Pecuaria denominada “Cañada Real de
la Zarza”, concretamente en las parcelas 52, 54, 170 y 176 del polígono 48 del término
municipal de Mérida.
Por último, respecto a los posibles valores arqueológicos y/o patrimoniales, no se ha
recibido respuesta a la consulta practicada a la Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural. No obstante, cabe indicar que el proyecto se sitúa dentro
del Yacimiento Arqueológico de Mérida, que ocupa todo el término municipal de esta
ciudad, y cuya gestión recae en el Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida.
3.2.2. Alternativas del proyecto.
El documento ambiental plantea la Alternativa A o de no actuación, manteniendo la
situación actual, basada en la explotación de cultivos anuales y forrajeros para el alimento de ganado de lidia. El promotor descarta esta alternativa por razones económicas, al considerar que estos usos actuales del suelo tienen una limitada capacidad de
crecimiento económico.
Martes 31 de enero de 2023
7384
— Zona de campeo de aves como milano real, aguilucho cenizo, águila real, grulla común…etc.
— Presencia en parte de las parcelas de hábitat natural de: Dehesas perennifolias de
Quercus spp. (Cód. 6310) y Zonas subestépicas de gramíneas y anuales del TheroBrachypodietea (Cód. 6220).
Añade además que los instrumentos de gestión de aplicación son:
— Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura (Decreto 37/2001 de 6
de marzo. DOE n.º30 y su modificación Decreto 78/2018 de 5 de junio. DOE n.º112).
— La Ley 8/98 de Conservación de la Naturaleza y Espacios Naturales de Extremadura
y su modificación en Ley 6/2006.
En cuanto a la vegetación natural existente, dentro de las zonas dedicadas al cultivo es
inexistente. No obstante, en las zonas aledañas a las superficies de cultivo sí que existe
vegetación natural, compuesta principalmente por zonas adehesadas de encina (Quercus ilex) y pastizales. Asimismo, en la zona de captación de aguas en el cauce del río
Guadiana existen formaciones arboladas asociadas al cauce del río, con predominancia
de eucalipto.
En materia de vías pecuarias, tal y como informa el Servicio de Infraestructuras en el
Medio Rural, el proyecto es colindante a la Vía Pecuaria denominada “Cañada Real de
la Zarza”, concretamente en las parcelas 52, 54, 170 y 176 del polígono 48 del término
municipal de Mérida.
Por último, respecto a los posibles valores arqueológicos y/o patrimoniales, no se ha
recibido respuesta a la consulta practicada a la Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural. No obstante, cabe indicar que el proyecto se sitúa dentro
del Yacimiento Arqueológico de Mérida, que ocupa todo el término municipal de esta
ciudad, y cuya gestión recae en el Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida.
3.2.2. Alternativas del proyecto.
El documento ambiental plantea la Alternativa A o de no actuación, manteniendo la
situación actual, basada en la explotación de cultivos anuales y forrajeros para el alimento de ganado de lidia. El promotor descarta esta alternativa por razones económicas, al considerar que estos usos actuales del suelo tienen una limitada capacidad de
crecimiento económico.