Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023060301)
Resolución de 19 de enero de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Modificación de características de una concesión de aguas superficiales del río Guadiana totalizando 331,0522 ha, en la finca Don Tello, cuyo promotor es Vegahermosa, SL", en el término municipal de Mérida (Badajoz). Expte.: IA21/1261.
38 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 21
Martes 31 de enero de 2023

7381

Componentes principales de la red de riego a utilizar. (Fuente: Documento Ambiental).

Los componentes principales del sistema de riego finalmente proyectado serán los que
existían anteriormente, por lo que únicamente será necesario instalar las tuberías porta-goteros según los patrones de plantación de las zonas destinadas al cultivo de olivar.
Teniendo en cuenta lo anterior, la generación de residuos en la fase de ejecución será
mínima (restos de tuberías y mangueras porta-goteros), los cuales se indica en el documento ambiental que serán debidamente gestionados. Durante la fase de explotación,
se generarán residuos procedentes de la poda de los árboles, de los envases procedentes de productos para el abonado y los tratamientos fitosanitarios, que también se
enviarán al centro de tratamiento de residuos, según el documento ambiental.
Por lo que respecta a las necesidades de energía necesaria para el correcto funcionamiento de las instalaciones proyectadas, en el documento ambiental se indica que la
energía eléctrica procede de la red general, pero que por las características y elevado
consumo en un futuro próximo se plantea la utilización de la energía fotovoltaica.
Por último, en cuanto a la ocupación del suelo y el consumo de recursos naturales,
como ya se ha venido indicando en el presente informe, se aumentará la superficie
regable en 96,2288 ha, por lo que, teniendo en cuenta que en la actualidad se cuenta
con derecho reconocido el riego de 234,8234 ha, finalmente se regarán un total de
331,0522 ha. En lo que respecta al consumo de recursos naturales, el consumo de agua
para riego se verá reducido con las modificaciones planteadas, pasando de un volumen