Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023060301)
Resolución de 19 de enero de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Modificación de características de una concesión de aguas superficiales del río Guadiana totalizando 331,0522 ha, en la finca Don Tello, cuyo promotor es Vegahermosa, SL", en el término municipal de Mérida (Badajoz). Expte.: IA21/1261.
38 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 21
Martes 31 de enero de 2023



7380

E
 l equipo de filtrado de la zona que en el proyecto se denomina como olivar próximo a la balsa de Don Tello, está instalado dentro de una caseta de dimensiones
5x3 metros, en el recinto 42 de la parcela 2 del polígono 51 y está constituido por
3 filtros de arena, con caudal máximo de filtrado 25 m3/h. La longitud de la tubería
de elevación, que va desde el equipo de filtrado hasta el inicio de la red de riego
es de 330 metros.



E
 l equipo de filtrado de la zona que en el proyecto se denomina como olivar del
corredero de los toros, está instalado dentro de una caseta de dimensiones 6x5
metros, en el recinto 90 de la parcela 1 del polígono 51, y está constituido por 6
filtros de arena, con caudal máximo de filtrado 25 m3/h. La longitud de la tubería
de elevación, que va desde el equipo de bombeo hasta el equipo de filtrado es de
1.150 metros.



5.4. Z
 ona camino de acceso; La plantación de olivar que se riega en la zona próxima
al camino de acceso a la finca, se abastece con un caudal continuo equivalente
máximo 120,992 m3/h. No obstante, se realiza también un filtrado inicial. Esta
zona utiliza un equipo de filtrado formado por un filtro de malla y un filtro autolimpiante de malla hidráulico La situación actual de este equipo está en el recinto
5 de la parcela 53 del polígono 48.



5.5. Z
 ona del secadero; La plantación de olivar que se riega en dos zonas próximas
al secadero se abastece con un caudal continuo equivalente máximo de 36 m3/h,
necesitándose para ello un batería de 2 filtros de malla.

6. T
 uberías principales; Desde la salida de los equipos de filtrado, el agua se distribuye
a las parcelas a través de tuberías de PVC y diámetros variables entre 250 y 75 mm,
situándose las mismas dentro de una zanja de dimensiones 0,70 x 1,20 metros. Para
poder llevar a cabo el correcto funcionamiento de la red de riego se hace preciso instalar, válvulas de corte del tipo de mariposa en la entrada a cada ramal de cada parcela,
válvulas de retención, ventosas, etc. Todas estas válvulas se instalan dentro de arquetas de dimensiones exteriores 1,00 x 1,00 x 1,00 metros.
7. T
 uberías secundarias; Una vez que el agua llega más o menos al eje central de cada
parcela de riego, se bifurca en dos ramales, uno para cada lado denominándose a estas
tuberías secundarias, de PEAD, con diámetros variables entre 125 y 40 mm, colocadas
dentro de una zanja de dimensiones 0,50 x 1,00 metros. De estas tuberías nacen las
tuberías porta-goteros aéreas.
8. C
 ultivos; Como se ha venido comentando, la explotación finalmente proyectada contará
con 309,1894 ha dedicadas al cultivo de olivar (Zonas n.º 1, 3 y 4; Vega del río; Secadero; Camino de acceso; Balsa de regulación; Corredero de los toros) y 21,8628 ha
dedicadas al cultivo de cereal (Zonas n.º 2 y 5).