Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Autorización Ambiental. (2023060232)
Resolución de 12 de enero de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se otorga autorización ambiental unificada al proyecto de instalación de fabricación de carbón vegetal, cuyo promotor es Hermanos Vega Sequedo, SL, en el término municipal de Zahínos (Badajoz).
37 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 17
Miércoles 25 de enero de 2023

6420

10. C
 omo medida preventiva frente a la protección del patrimonio arqueológico no detectado, si durante la ejecución del proyecto se hallasen restos u objetos con valor
arqueológico y/o etnológico, el promotor y/o la dirección facultativa paralizarán inmediatamente los trabajos, tomarán las medidas adecuadas para la protección de
los restos y comunicarán su descubrimiento en el plazo de cuarenta y ocho horas a
la Dirección General de Bibliotecas y Patrimonio Cultural, conforme a lo establecido
en el artículo 54 de la Ley 2/99, de Patrimonio Histórico y Cultural de Extremadura.
• Medidas de integración paisajística
1. La integración paisajística de las construcciones deberá ir enfocada a la restauración
asegurando la preservación de los valores naturales del terreno y el entorno, alrededor de las instalaciones y las lindes. Deberá mantenerse la vegetación autóctona de
porte arbustivo y arbóreo existente en las lindes.
2. Se adecuarán las instalaciones al entorno rural en que se ubican. En cualquiera de
los elementos constructivos se evitará la utilización de colores llamativos y acabados
galvanizados o brillantes, manteniendo, en la medida de lo posible una estructura de
edificación tradicional.
3. Para minimizar la visibilidad que, desde las distintas vías de circulación próximas a
las instalaciones, se instalara una pantalla vegetal que reduzca el impacto visual de
la instalación. Para que la pantalla pueda cumplir satisfactoriamente su función deberá tener la suficiente densidad. Esta pantalla vegetal deberá instalarse desde el
comienzo de la actividad y estará compuesta por especies autóctonas de rápido crecimiento. Los ejemplares se plantarán con un marco suficientemente denso y presentarán un porte original que permita que la pantalla vegetal alcance rápidamente las
dimensiones adecuadas. Se aplicarán los cuidados necesarios de riegos, abonados,
laboreo, etc. y se realizarán cuantos trabajos adicionales convengan (reposición de
marras, apostados, podas, etc.) para asegurar la funcionalidad de la pantalla vegetal.
Las plantaciones se deberán mantener durante todo el periodo de explotación de las
instalaciones y se realizarán las reposiciones de marras con el fin de mantener esta
pantalla vegetal.
• Medidas correctoras a aplicar al final de la actividad
1. En caso de no finalizarse las obras, o al final de la actividad productiva, se procederá
al derribo de las construcciones, al desmantelamiento de las instalaciones y al relleno
de las fosas. El objetivo de la restauración será que los terrenos recuperen su aptitud
agrícola original, demoliendo adecuadamente las instalaciones, y retirando los residuos a gestor autorizado.