Consejería De Economía, Ciencia Y Agenda Digital. Incentivos A La Inversión. Ayudas. (2023040021)
Decreto 1/2023, de 11 de enero, por el que se establece un régimen de incentivos autonómicos a la inversión empresarial en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Extremadura y se aprueba la primera convocatoria.
80 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 17
Miércoles 25 de enero de 2023
6070
sostenible, estableciendo una mayor intensidad económica hacia proyectos relacionados con
los sectores de especialización inteligente y a los que supongan un impacto positivo frente
al despoblamiento de las zonas rurales y que contribuyan a la fijación de la población en el
territorio.
La Estrategia ante el reto demográfico y territorial, en su medida 269, propugna «promover
líneas y programas que incentiven y faciliten la atracción de empresas al medio rural, generando oportunidades de empleo». En este sentido se ha tenido en cuenta en los criterios
de valoración de este decreto lo establecido en el artículo 76, emprendimiento, de la Ley
3/2022, de 17 de marzo, de medidas ante el reto demográfico y territorial de Extremadura,
que establece que la Junta de Extremadura incorporará criterios de discriminación positiva en
el mundo rural, en las bases reguladoras de las subvenciones que incentiven la inversión empresarial. La inversión empresarial es imprescindible para ayudar a generar riqueza y empleo
en el medio rural, garantizando la permanencia y/o fijación de población en estos entornos
por estos motivos, la presente norma hace una discriminación positiva hacia el medio rural,
al dar más puntos a proyectos que se ubiquen en localidades de 3.000 habitantes o menos.
Extremadura, dada su condición socioeconómica a nivel europeo, goza de una situación privilegiada respecto a otros territorios a la hora de establecer líneas de ayudas públicas a empresas. Gracias a ello, puede decirse que, en la región, desde hace años se viene desplegando
un importante y muy completo repertorio de ayudas públicas enfocadas tanto a la inversión,
como al empleo, la I+D+i, la internacionalización o el apoyo a sectores relevantes de la economía extremeña.
Corresponde a la Junta de Extremadura dinamizar la economía regional y propiciar la renovación y modernización del tejido productivo extremeño, priorizando los sectores de actividad,
facilitando trámites y apoyando las iniciativas empresariales, dentro de una estrategia integral de crecimiento económico y social que favorezca la transformación del modelo productivo
extremeño hacia otro más moderno, competitivo y sostenible.
Alineado con esos objetivos, desde la Consejería de Economía, Ciencia y Agenda Digital, se
considera fundamental establecer una nueva línea de ayudas de incentivos autonómicos a la
inversión.
El objeto de este decreto es establecer una línea de ayudas en forma de subvención directa
para aquellas empresas que realicen inversiones en activos fijos en el ámbito de la Comunidad
Autónoma de Extremadura que contribuyan al desarrollo industrial, la mejora de la competitividad, la transformación digital, el impulso de la innovación productiva en los ámbitos de la
especialización inteligente y a la creación y mantenimiento de empleo en Extremadura.
Miércoles 25 de enero de 2023
6070
sostenible, estableciendo una mayor intensidad económica hacia proyectos relacionados con
los sectores de especialización inteligente y a los que supongan un impacto positivo frente
al despoblamiento de las zonas rurales y que contribuyan a la fijación de la población en el
territorio.
La Estrategia ante el reto demográfico y territorial, en su medida 269, propugna «promover
líneas y programas que incentiven y faciliten la atracción de empresas al medio rural, generando oportunidades de empleo». En este sentido se ha tenido en cuenta en los criterios
de valoración de este decreto lo establecido en el artículo 76, emprendimiento, de la Ley
3/2022, de 17 de marzo, de medidas ante el reto demográfico y territorial de Extremadura,
que establece que la Junta de Extremadura incorporará criterios de discriminación positiva en
el mundo rural, en las bases reguladoras de las subvenciones que incentiven la inversión empresarial. La inversión empresarial es imprescindible para ayudar a generar riqueza y empleo
en el medio rural, garantizando la permanencia y/o fijación de población en estos entornos
por estos motivos, la presente norma hace una discriminación positiva hacia el medio rural,
al dar más puntos a proyectos que se ubiquen en localidades de 3.000 habitantes o menos.
Extremadura, dada su condición socioeconómica a nivel europeo, goza de una situación privilegiada respecto a otros territorios a la hora de establecer líneas de ayudas públicas a empresas. Gracias a ello, puede decirse que, en la región, desde hace años se viene desplegando
un importante y muy completo repertorio de ayudas públicas enfocadas tanto a la inversión,
como al empleo, la I+D+i, la internacionalización o el apoyo a sectores relevantes de la economía extremeña.
Corresponde a la Junta de Extremadura dinamizar la economía regional y propiciar la renovación y modernización del tejido productivo extremeño, priorizando los sectores de actividad,
facilitando trámites y apoyando las iniciativas empresariales, dentro de una estrategia integral de crecimiento económico y social que favorezca la transformación del modelo productivo
extremeño hacia otro más moderno, competitivo y sostenible.
Alineado con esos objetivos, desde la Consejería de Economía, Ciencia y Agenda Digital, se
considera fundamental establecer una nueva línea de ayudas de incentivos autonómicos a la
inversión.
El objeto de este decreto es establecer una línea de ayudas en forma de subvención directa
para aquellas empresas que realicen inversiones en activos fijos en el ámbito de la Comunidad
Autónoma de Extremadura que contribuyan al desarrollo industrial, la mejora de la competitividad, la transformación digital, el impulso de la innovación productiva en los ámbitos de la
especialización inteligente y a la creación y mantenimiento de empleo en Extremadura.