Consejería De Economía, Ciencia Y Agenda Digital. Incentivos A La Inversión. Ayudas. (2023040021)
Decreto 1/2023, de 11 de enero, por el que se establece un régimen de incentivos autonómicos a la inversión empresarial en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Extremadura y se aprueba la primera convocatoria.
80 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 17
Miércoles 25 de enero de 2023
6069
CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, CIENCIA Y AGENDA DIGITAL
DECRETO 1/2023, de 11 de enero, por el que se establece un régimen
de incentivos autonómicos a la inversión empresarial en el ámbito de la
Comunidad Autónoma de Extremadura y se aprueba la primera convocatoria.
(2023040021)
De conformidad con lo establecido en el Decreto 165/2019, de 29 de octubre, por el que se
establece la estructura orgánica de la Consejería de Economía, Ciencia y Agenda Digital le
corresponden, entre otras, a la Dirección General de Empresa las siguientes funciones:
— La gestión, propuesta, tramitación y seguimiento de los procedimientos de fomento de
la actividad empresarial.
— La gestión de los Incentivos Económicos Regionales regulados en la Ley 50/1985, de 27
de diciembre.
— Los programas de acceso a la financiación, mediante instrumentos financieros, subsidiación de intereses y operaciones de aval a empresas y autónomos.
— El desarrollo y ejecución de programas de ayudas dirigidas a incentivar las inversiones
productivas de las empresas, cualquiera que sea su forma jurídica, en su fase tanto de
creación, ampliación, traslado como modernización.
— El desarrollo de la promoción industrial y otros sectores estratégicos de la economía
extremeña.
El Plan para la Empresa Competitiva Extremeña 2021-2023 se constituye como un Plan Marco
para un modelo de desarrollo empresarial sólido y competitivo de la economía extremeña,
integrando las líneas de acción a implementar desde la Administración Regional en los próximos años.
Entre los ejes de actuación del citado Plan se encuentra el eje tercero titulado “Financiación
accesible y adaptada a las empresas”, en el que se recogen diferentes medidas para favorecer
la financiación de cualquier proyecto empresarial ya que la financiación es un elemento básico
y fundamental para la puesta en marcha de cada proyecto empresarial. Entre esas medidas se
incluye la de “Incentivos a la inversión” que consiste en continuar incentivando la realización
de inversiones para la creación de nuevas empresas, así como ampliación y modernización
de las mismas. Para ello se deberá poner en marcha un nuevo programa de incentivos, en los
que se prestará especial atención a proyectos relacionados con la digitalización y el desarrollo
Miércoles 25 de enero de 2023
6069
CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, CIENCIA Y AGENDA DIGITAL
DECRETO 1/2023, de 11 de enero, por el que se establece un régimen
de incentivos autonómicos a la inversión empresarial en el ámbito de la
Comunidad Autónoma de Extremadura y se aprueba la primera convocatoria.
(2023040021)
De conformidad con lo establecido en el Decreto 165/2019, de 29 de octubre, por el que se
establece la estructura orgánica de la Consejería de Economía, Ciencia y Agenda Digital le
corresponden, entre otras, a la Dirección General de Empresa las siguientes funciones:
— La gestión, propuesta, tramitación y seguimiento de los procedimientos de fomento de
la actividad empresarial.
— La gestión de los Incentivos Económicos Regionales regulados en la Ley 50/1985, de 27
de diciembre.
— Los programas de acceso a la financiación, mediante instrumentos financieros, subsidiación de intereses y operaciones de aval a empresas y autónomos.
— El desarrollo y ejecución de programas de ayudas dirigidas a incentivar las inversiones
productivas de las empresas, cualquiera que sea su forma jurídica, en su fase tanto de
creación, ampliación, traslado como modernización.
— El desarrollo de la promoción industrial y otros sectores estratégicos de la economía
extremeña.
El Plan para la Empresa Competitiva Extremeña 2021-2023 se constituye como un Plan Marco
para un modelo de desarrollo empresarial sólido y competitivo de la economía extremeña,
integrando las líneas de acción a implementar desde la Administración Regional en los próximos años.
Entre los ejes de actuación del citado Plan se encuentra el eje tercero titulado “Financiación
accesible y adaptada a las empresas”, en el que se recogen diferentes medidas para favorecer
la financiación de cualquier proyecto empresarial ya que la financiación es un elemento básico
y fundamental para la puesta en marcha de cada proyecto empresarial. Entre esas medidas se
incluye la de “Incentivos a la inversión” que consiste en continuar incentivando la realización
de inversiones para la creación de nuevas empresas, así como ampliación y modernización
de las mismas. Para ello se deberá poner en marcha un nuevo programa de incentivos, en los
que se prestará especial atención a proyectos relacionados con la digitalización y el desarrollo