Consejería De Economía, Ciencia Y Agenda Digital. Incentivos A La Inversión. Ayudas. (2023040021)
Decreto 1/2023, de 11 de enero, por el que se establece un régimen de incentivos autonómicos a la inversión empresarial en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Extremadura y se aprueba la primera convocatoria.
80 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 17
Miércoles 25 de enero de 2023
6084
p) Cualquier otra actividad no relacionada anteriormente y que esté excluida del ámbito
de aplicación del Reglamento (UE) número 651/2014 de la Comisión, de 17 de junio de
2014 o del Reglamento (UE) 2021/1058 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 24
de junio.
Artículo 10. Efecto incentivador e inicio del proyecto.
1. Existe un efecto incentivador cuando la ayuda cambia el comportamiento de una empresa
de modo que esta emprenda una actividad adicional que contribuya al desarrollo de una
zona, actividad que no habría realizado sin la ayuda, o que solo habría emprendido de una
manera limitada o diferente o en otro lugar. La ayuda no debe subvencionar los costes de
una actividad en los que la empresa habría incurrido en cualquier caso, ni debe compensar
el riesgo empresarial normal de una actividad económica.
Adicionalmente, en el caso de grandes empresas, estas deberán acreditar y justificar adecuadamente que el proyecto no se habría llevado a cabo o no habría sido suficientemente
rentable si no se hubiese contado con la ayuda. Para ello, deberán describir en su solicitud de subvención la situación sin la ayuda comparándola con la situación en la que sí la
hubiese, presentándose pruebas documentales que apoyen esta suposición. La autoridad
otorgante deberá verificar la credibilidad de esa hipótesis y confirmar que las ayudas tienen el efecto incentivador exigido.
2. Se entiende por «inicio de los trabajos» el inicio de los trabajos de construcción en la inversión, o bien el primer compromiso en firme para el pedido de equipos u otro compromiso
jurídicamente vinculante que haga la inversión irreversible, si esta fecha es anterior a la
de la solicitud.
No se considera que suponen inicio de los trabajos: la compra de los terrenos y los trabajos
relativos a ingeniería de proyectos y dirección facultativa relativos a la obtención de los
permisos y a la legalización de las obras objeto de inversión ante los organismos oficiales
competentes, así como, en el caso de la modalidad de subvenciones para el fomento de
la digitalización empresarial o impulso de la empresa 4.0, el coste del proyecto o análisis
exigido para poder optar a dicha modalidad.
No obstante, si los terrenos se adquieren antes de la fecha de presentación de la solicitud,
no serán subvencionables.
En el caso de la modalidad de relevo generacional, «inicio de los trabajos» es el momento
en que se adquieren los activos vinculados directamente al establecimiento adquirido.
Miércoles 25 de enero de 2023
6084
p) Cualquier otra actividad no relacionada anteriormente y que esté excluida del ámbito
de aplicación del Reglamento (UE) número 651/2014 de la Comisión, de 17 de junio de
2014 o del Reglamento (UE) 2021/1058 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 24
de junio.
Artículo 10. Efecto incentivador e inicio del proyecto.
1. Existe un efecto incentivador cuando la ayuda cambia el comportamiento de una empresa
de modo que esta emprenda una actividad adicional que contribuya al desarrollo de una
zona, actividad que no habría realizado sin la ayuda, o que solo habría emprendido de una
manera limitada o diferente o en otro lugar. La ayuda no debe subvencionar los costes de
una actividad en los que la empresa habría incurrido en cualquier caso, ni debe compensar
el riesgo empresarial normal de una actividad económica.
Adicionalmente, en el caso de grandes empresas, estas deberán acreditar y justificar adecuadamente que el proyecto no se habría llevado a cabo o no habría sido suficientemente
rentable si no se hubiese contado con la ayuda. Para ello, deberán describir en su solicitud de subvención la situación sin la ayuda comparándola con la situación en la que sí la
hubiese, presentándose pruebas documentales que apoyen esta suposición. La autoridad
otorgante deberá verificar la credibilidad de esa hipótesis y confirmar que las ayudas tienen el efecto incentivador exigido.
2. Se entiende por «inicio de los trabajos» el inicio de los trabajos de construcción en la inversión, o bien el primer compromiso en firme para el pedido de equipos u otro compromiso
jurídicamente vinculante que haga la inversión irreversible, si esta fecha es anterior a la
de la solicitud.
No se considera que suponen inicio de los trabajos: la compra de los terrenos y los trabajos
relativos a ingeniería de proyectos y dirección facultativa relativos a la obtención de los
permisos y a la legalización de las obras objeto de inversión ante los organismos oficiales
competentes, así como, en el caso de la modalidad de subvenciones para el fomento de
la digitalización empresarial o impulso de la empresa 4.0, el coste del proyecto o análisis
exigido para poder optar a dicha modalidad.
No obstante, si los terrenos se adquieren antes de la fecha de presentación de la solicitud,
no serán subvencionables.
En el caso de la modalidad de relevo generacional, «inicio de los trabajos» es el momento
en que se adquieren los activos vinculados directamente al establecimiento adquirido.