Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023060204)
Resolución de 12 de enero de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de "Urbanización APE 27.01 Comercial Ruta de la Plata, cuya promotora es la Agrupación de Interés Urbanístico Comercial Ruta de la Plata APE 27.01", en el término municipal de Cáceres. Expte.: IA21/1596.
16 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 15
Lunes 23 de enero de 2023
5633
3. A
nálisis de expediente.
Una vez analizada la documentación que obra en el expediente, y considerando las respuestas recibidas a las consultas practicadas, se realiza el siguiente análisis para determinar la necesidad de sometimiento del proyecto al procedimiento de evaluación de impacto
ambiental ordinaria previsto en la subsección 1.ª de la sección 2.ª del capítulo VII del
título I, según los criterios del anexo X, de la Ley 16/2015, de 23 de abril, de protección
ambiental de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
3.1 Características del proyecto.
— El tamaño del proyecto. El presente proyecto tiene por objeto la urbanización definida por el Plan General Municipal para el APE 27.01 “Ruta de la Plata”, con una
superficie de 38.709 m2, con las siguientes unidades de obras: acceso, firme y pavimentación, señalización, jardinería y mobiliario urbano, red de saneamiento, red de
abastecimiento, riego e hidrantes, red de alumbrado, red de media tensión, red de
baja tensión y red de telefonía.
— L
a acumulación con otros proyectos. Dadas las características de los terrenos urbanos
y de los proyectos adyacentes, no se causarían efectos acumulativos sobre el medio
ambiente. Colindante al presente proyecto se localizan otros centros comerciales.
— La utilización de recursos naturales. El principal recurso natural utilizado para el
presente proyecto, es el suelo, que será ocupado por toda el área urbanizada.
— La generación de residuos. Durante la fase de construcción, la generación de residuos provendrá principalmente de las unidades fundamentales de la obra, como son
la excavación en desbroce y desmonte, terraplenes, explanadas y rellenos, canalizaciones en zanja, cimientos, cunetas, firmes y pavimentos. En la fase de explotación,
la generación de residuos dependerá principalmente del tipo de actividades terciarias que se implanten.
— Contaminación y otros inconvenientes. Las aguas residuales y pluviales originadas
en el desarrollo urbanístico del sector serán recogidas por la red de saneamiento
proyectada, que se conectará a la red general municipal sanitaria y de pluviales del
núcleo urbano de Cáceres, por lo que no existen riesgos de contaminación.
— El riesgo de accidentes, considerando en particular las sustancias y las tecnologías
utilizadas. Por la propia naturaleza de la actividad proyectada no existe posibilidad
alguna de que puedan darse accidentes y desastres naturales por derramamiento de
cualquier tipo de sustancia peligrosa, ya sea de tipo químico o biológico, o material
radioactivo.
Lunes 23 de enero de 2023
5633
3. A
nálisis de expediente.
Una vez analizada la documentación que obra en el expediente, y considerando las respuestas recibidas a las consultas practicadas, se realiza el siguiente análisis para determinar la necesidad de sometimiento del proyecto al procedimiento de evaluación de impacto
ambiental ordinaria previsto en la subsección 1.ª de la sección 2.ª del capítulo VII del
título I, según los criterios del anexo X, de la Ley 16/2015, de 23 de abril, de protección
ambiental de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
3.1 Características del proyecto.
— El tamaño del proyecto. El presente proyecto tiene por objeto la urbanización definida por el Plan General Municipal para el APE 27.01 “Ruta de la Plata”, con una
superficie de 38.709 m2, con las siguientes unidades de obras: acceso, firme y pavimentación, señalización, jardinería y mobiliario urbano, red de saneamiento, red de
abastecimiento, riego e hidrantes, red de alumbrado, red de media tensión, red de
baja tensión y red de telefonía.
— L
a acumulación con otros proyectos. Dadas las características de los terrenos urbanos
y de los proyectos adyacentes, no se causarían efectos acumulativos sobre el medio
ambiente. Colindante al presente proyecto se localizan otros centros comerciales.
— La utilización de recursos naturales. El principal recurso natural utilizado para el
presente proyecto, es el suelo, que será ocupado por toda el área urbanizada.
— La generación de residuos. Durante la fase de construcción, la generación de residuos provendrá principalmente de las unidades fundamentales de la obra, como son
la excavación en desbroce y desmonte, terraplenes, explanadas y rellenos, canalizaciones en zanja, cimientos, cunetas, firmes y pavimentos. En la fase de explotación,
la generación de residuos dependerá principalmente del tipo de actividades terciarias que se implanten.
— Contaminación y otros inconvenientes. Las aguas residuales y pluviales originadas
en el desarrollo urbanístico del sector serán recogidas por la red de saneamiento
proyectada, que se conectará a la red general municipal sanitaria y de pluviales del
núcleo urbano de Cáceres, por lo que no existen riesgos de contaminación.
— El riesgo de accidentes, considerando en particular las sustancias y las tecnologías
utilizadas. Por la propia naturaleza de la actividad proyectada no existe posibilidad
alguna de que puedan darse accidentes y desastres naturales por derramamiento de
cualquier tipo de sustancia peligrosa, ya sea de tipo químico o biológico, o material
radioactivo.