Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023060202)
Resolución de 12 de enero de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de "Modernización de regadíos en la Comunidad de Regantes de Guadiana Sector - E1", en los términos municipales de Montijo, Badajoz, Guadiana y Pueblonuevo del Guadiana (Badajoz), cuya promotora es la Comunidad de Regantes de Guadiana. Expte.: IA22/0543.
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 15
Lunes 23 de enero de 2023
5611
en el ámbito de la política de aguas) y en concreto sobre los objetivos ambientales establecidos en ésta y en la correspondiente planificación hidrológica del Organismo de
cuenca.
Según el documento ambiental, dadas las características concretas de los trabajos proyectados, no se prevé que existan afecciones negativas sobre el estado de las masas
de agua, ni sobre su potencial. Al contrario, los trabajos proyectados son destinados
a eliminar las pérdidas provocadas en las redes de transporte y distribución de aguas
de riego, por lo que los consumos hídricos serán más eficientes, y sólo se prevé hacer
frente a las necesidades de riego de la zona, ya que no se consumirán elementos hídricos de pérdidas en el transporte que se producen actualmente. Por todo ello, no se
afectará negativamente a las masas superficiales de agua, ni se alterarán los niveles
de las masas de agua subterránea. Por otro lado, no se prevén vertidos a estas aguas
subterráneas, por lo que no se afectará al estado de calidad de las mismas.
Teniendo en cuenta lo indicado y con la aplicación de las correspondientes medidas indicadas en el documento ambiental aportado y las incluidas en el presente informe, los
impactos ambientales que pudieran generarse sobre el sistema hidrológico y la calidad
de las aguas no serían significativos.
3.3.3. Suelo.
El impacto más relevante sobre el suelo se producirá en lo relativo a la acción de roturación en forma de zanjeo para el alojamiento de los diferentes elementos de riego, así
como también el relleno de las zanjas y su compactación, y la compactación producida
en las zonas adyacentes por el tránsito de maquinaria y vehículos; además pueden ocasionar impacto sobre el suelo, aunque en menor medida, la posible pérdida de aceite y
combustible de estos vehículos
Es de esperar que estos impactos no sean de una magnitud elevada, teniendo en cuenta
además que gran parte del terreno extraído será reutilizado para el tapado de las zanjas.
Asimismo, mediante la correcta aplicación de medidas preventivas y/o correctoras para mitigar estos impactos se reducirá su magnitud de manera aceptable para el medio edáfico.
Al igual que se indicó para el factor sistema hidrológico y calidad de las aguas, en lo
referente a la explotación agraria para la cual se solicita la mejora y modernización de
las redes de riego, se deberán controlar los posibles impactos ambientales generados
principalmente como consecuencia de la utilización de productos agroquímicos que pudieran derivarse de fenómenos de contaminación difusa generada por posibles retornos
de riego.
Lunes 23 de enero de 2023
5611
en el ámbito de la política de aguas) y en concreto sobre los objetivos ambientales establecidos en ésta y en la correspondiente planificación hidrológica del Organismo de
cuenca.
Según el documento ambiental, dadas las características concretas de los trabajos proyectados, no se prevé que existan afecciones negativas sobre el estado de las masas
de agua, ni sobre su potencial. Al contrario, los trabajos proyectados son destinados
a eliminar las pérdidas provocadas en las redes de transporte y distribución de aguas
de riego, por lo que los consumos hídricos serán más eficientes, y sólo se prevé hacer
frente a las necesidades de riego de la zona, ya que no se consumirán elementos hídricos de pérdidas en el transporte que se producen actualmente. Por todo ello, no se
afectará negativamente a las masas superficiales de agua, ni se alterarán los niveles
de las masas de agua subterránea. Por otro lado, no se prevén vertidos a estas aguas
subterráneas, por lo que no se afectará al estado de calidad de las mismas.
Teniendo en cuenta lo indicado y con la aplicación de las correspondientes medidas indicadas en el documento ambiental aportado y las incluidas en el presente informe, los
impactos ambientales que pudieran generarse sobre el sistema hidrológico y la calidad
de las aguas no serían significativos.
3.3.3. Suelo.
El impacto más relevante sobre el suelo se producirá en lo relativo a la acción de roturación en forma de zanjeo para el alojamiento de los diferentes elementos de riego, así
como también el relleno de las zanjas y su compactación, y la compactación producida
en las zonas adyacentes por el tránsito de maquinaria y vehículos; además pueden ocasionar impacto sobre el suelo, aunque en menor medida, la posible pérdida de aceite y
combustible de estos vehículos
Es de esperar que estos impactos no sean de una magnitud elevada, teniendo en cuenta
además que gran parte del terreno extraído será reutilizado para el tapado de las zanjas.
Asimismo, mediante la correcta aplicación de medidas preventivas y/o correctoras para mitigar estos impactos se reducirá su magnitud de manera aceptable para el medio edáfico.
Al igual que se indicó para el factor sistema hidrológico y calidad de las aguas, en lo
referente a la explotación agraria para la cual se solicita la mejora y modernización de
las redes de riego, se deberán controlar los posibles impactos ambientales generados
principalmente como consecuencia de la utilización de productos agroquímicos que pudieran derivarse de fenómenos de contaminación difusa generada por posibles retornos
de riego.