Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023060173)
Resolución de 12 de enero de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de "Actuaciones forestales en una superficie de 105,45 ha en la finca Llanos de la Carrasca", en los términos municipales de Puebla de la Reina y Hornachos (Badajoz). Expte.: IA21/0677.
29 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 15
Lunes 23 de enero de 2023

5552

En la fase de explotación los trabajos a llevar a cabo serán los siguientes:
1. Preparación del terreno y laboreo. Se pretende realizar laboreo de conservación en las
zonas donde sea posible, es decir, realizar labores poco profundas y reducir el número
de pases, para con ello, favorecer la estructura del suelo.
2. Abonado. Se aportará nitrógeno, fósforo y potasio según las necesidades de los cultivos.
3. S
 iembra. Los cereales de invierno se sembrarán en otoño, en surcos separados 15-20
cm y a una profundidad de 3-6 cm. Se sembrarán 100-130 kg de semillas por hectárea,
con un mínimo de poder germinativo del 80%. Se realizará de forma mecanizada.
4. T
 ratamientos fitosanitarios. Se hará un uso racional de los fitosanitarios, cada año se
valorará la aplicación o no de éstos, según la necesidad. Los tratamientos con herbicidas
se realizarán por pulverización dirigida al suelo. La dosis variará en función del estado
de la mala hierba y las condiciones climáticas. Se evitarán tratamientos contra plagas
y enfermedades, realizando operaciones culturales como el control de la fertilización
nitrogenada, rotaciones de cultivo. En caso de problemas con plagas y enfermedades se
procederá a aplicar un tratamiento.
5. Cosecha. La recolección suele realizarse desde mediados de mayo hasta finales de junio.
Se indica en la documentación aportada que en siguientes campañas se introducirán nuevos cultivos con objeto de practicar una rotación, sin especificar qué tipo de cultivos.
La ejecución y desarrollo de la actividad del proyecto no suponen una eliminación de superficie de dehesa, sino una complementación a ésta, puesto que no se altera su estrato
arbolado, ni en número ni en forma, aunque sí se modifica el estrato herbáceo. Por todo
esto, indica en el estudio de impacto ambiental, el establecimiento de estos cultivos no
destruirá el hábitat inicial ni contradice el concepto tradicional de dehesa.
B. R
 esumen del resultado del trámite de información pública y consultas a las Administraciones públicas afectadas y a las personas interesadas.
B.1. Trámite de información pública.
Según lo establecido en el artículo 66 de la Ley 16/2015, de 23 de abril, de protección
ambiental de la Comunidad Autónoma de Extremadura, la Dirección General de Sostenibilidad, como órgano ambiental, realizó la información pública del EsIA mediante anuncio
que se publicó en el DOE n.º 170, de 2 de septiembre de 2021, no habiéndose recibido
alegaciones durante este trámite.