Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023060173)
Resolución de 12 de enero de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de "Actuaciones forestales en una superficie de 105,45 ha en la finca Llanos de la Carrasca", en los términos municipales de Puebla de la Reina y Hornachos (Badajoz). Expte.: IA21/0677.
29 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 15
Lunes 23 de enero de 2023
5551
Tabla 1. Relación de parcelas afectadas. (Fuente: Estudio de Impacto Ambiental)
Los usos atribuidos en SIGPAC actualmente para las zonas de actuación son: forestal
(FO), pastos con arbolado (PA) y pastos arbustivos (PR), el proyecto plantea el cambio de
estos usos a tierras arables (TA), a excepción del recinto 7 de la parcela 2 del polígono 6
del término municipal de Puebla de la Reina, donde se pretende aumentar el coeficiente
de admisibilidad de pastos (CAP). Se justifica esta actuación como solución a la limitación
de la productividad y a limitaciones climáticas, fundamentalmente pluviométricas, como
estrategia para relanzar la plena utilización de los recursos naturales y humanos de la zona
y como herramienta de gestión forestal para la disminución del riesgo de incendios.
Las actuaciones proyectadas en la fase de ejecución son las siguientes:
1. D
esbroce. Se desbrozará y eliminarán especies herbáceas y arbustivas, respetando el
arbolado existente. El material vegetal obtenido del proceso se triturará e incorporará
al suelo como aporte de materia orgánica.
2. Movimiento de tierras. Se preparará el terreno para la posterior siembra de cereal de invierno. Este movimiento de tierras se limitará a la roturación del suelo y descompactado
mediante gradas de discos. Se respetarán los árboles existentes en la zona de actuación.
Lunes 23 de enero de 2023
5551
Tabla 1. Relación de parcelas afectadas. (Fuente: Estudio de Impacto Ambiental)
Los usos atribuidos en SIGPAC actualmente para las zonas de actuación son: forestal
(FO), pastos con arbolado (PA) y pastos arbustivos (PR), el proyecto plantea el cambio de
estos usos a tierras arables (TA), a excepción del recinto 7 de la parcela 2 del polígono 6
del término municipal de Puebla de la Reina, donde se pretende aumentar el coeficiente
de admisibilidad de pastos (CAP). Se justifica esta actuación como solución a la limitación
de la productividad y a limitaciones climáticas, fundamentalmente pluviométricas, como
estrategia para relanzar la plena utilización de los recursos naturales y humanos de la zona
y como herramienta de gestión forestal para la disminución del riesgo de incendios.
Las actuaciones proyectadas en la fase de ejecución son las siguientes:
1. D
esbroce. Se desbrozará y eliminarán especies herbáceas y arbustivas, respetando el
arbolado existente. El material vegetal obtenido del proceso se triturará e incorporará
al suelo como aporte de materia orgánica.
2. Movimiento de tierras. Se preparará el terreno para la posterior siembra de cereal de invierno. Este movimiento de tierras se limitará a la roturación del suelo y descompactado
mediante gradas de discos. Se respetarán los árboles existentes en la zona de actuación.