Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Convenios. (2022064251)
Resolución de 30 de diciembre de 2022, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio entre la Consejería de Educación y Empleo, a través del Servicio Extremeño Público de Empleo y la Fundación de Hermanos para la Igualdad y la Inclusión Social (FUNDHEX) para el desarrollo de un Programa de Formación y Empleo dirigido a las personas con discapacidad intelectual de la provincia de Badajoz.
22 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 14
Viernes 20 de enero de 2023
4869
proseguir con el apoyo de la formación que reciben en el Centro de las Capacidades, siendo
imprescindible el reciclaje de los conocimientos y la aplicación de los mismos en el lugar
de trabajo. Debe destacarse que se trata de un modelo dinámico, y a raíz del seguimiento
se pueden plantear nuevas variaciones, si se detecta que puede significar una mejora en
el proceso de inserción laboral.
También en la fase de prácticas laborales, es necesario trabajar con las familias, ya que
en el modelo de Inclusión social, éstas suponen un apoyo imprescindible para conseguir
la inclusión efectiva, real y duradera. Este aspecto se extiende al carácter eminentemente práctico y laboral que tendrá la formación y que reside en el triple eje de actuación:
persona con discapacidad, empresa/entidad y familia. Se debe trabajar con la persona
con discapacidad, pero también sobre su entorno más inmediato, el contexto laboral y la
familia, de cara a garantizar la unidad en los criterios, la metodología y el valor otorgado
a la integración formativo-laboral de la persona con discapacidad.
Por ello, el personal adscrito al programa deberá también aportar asesoramiento, formación y acompañamiento (en función de las necesidades detectadas) tanto a la familia como
a la empresa/entidad de forma continuada y a lo largo de todo el Programa. Los padres y
madres de las personas con discapacidad intelectual requieren de orientación e información para mejorar la calidad de vida de sus hijos/as, de ellos/as mismos/as y de sus familias, por ello este programa dota de conocimientos a padres y madres sobre la base de las
nuevas perspectivas basadas en una visión contextual que asume que la discapacidad es
flexible, dinámica y que fluctúa en función de las oportunidades que los entornos prueben.
De ahí que formen parte de forma activa.
Además, se desarrollarán actividades encaminadas a paliar el estrés que sufren las madres
o padres de personas con discapacidad, derivadas del cuidado diario y continuo de estas
personas. Se dotarán a las familias de estrategias y técnicas para afrontar el estrés a fin
de mejorar las capacidades y habilidades socio-profesionales de las personas con discapacidad intelectual y sus familiares, sirviendo de complemento fundamental para el acceso al
mundo laboral, mantenimiento en el mismo y su inclusión social.
Especialmente, se prevé incidir en actividades encaminadas a paliar la situación que sufren
las mujeres con discapacidad intelectual, tanto en la vida familiar como asistencialismo y
sobreprotección, como en la vida social. Se instruirá tanto a familiares como a personas
participantes y empresas de estas estrategias o herramientas. Se realizarán talleres sobre
la temática dada, y se evaluarán todas las propuestas recogidas previamente, para calendarizar la mayor asistencia posible en cuanto a los eventos celebrados.
De forma esquemática, se describen las distintas etapas que requiere la aplicación de la
metodología de empleo con apoyo:
Viernes 20 de enero de 2023
4869
proseguir con el apoyo de la formación que reciben en el Centro de las Capacidades, siendo
imprescindible el reciclaje de los conocimientos y la aplicación de los mismos en el lugar
de trabajo. Debe destacarse que se trata de un modelo dinámico, y a raíz del seguimiento
se pueden plantear nuevas variaciones, si se detecta que puede significar una mejora en
el proceso de inserción laboral.
También en la fase de prácticas laborales, es necesario trabajar con las familias, ya que
en el modelo de Inclusión social, éstas suponen un apoyo imprescindible para conseguir
la inclusión efectiva, real y duradera. Este aspecto se extiende al carácter eminentemente práctico y laboral que tendrá la formación y que reside en el triple eje de actuación:
persona con discapacidad, empresa/entidad y familia. Se debe trabajar con la persona
con discapacidad, pero también sobre su entorno más inmediato, el contexto laboral y la
familia, de cara a garantizar la unidad en los criterios, la metodología y el valor otorgado
a la integración formativo-laboral de la persona con discapacidad.
Por ello, el personal adscrito al programa deberá también aportar asesoramiento, formación y acompañamiento (en función de las necesidades detectadas) tanto a la familia como
a la empresa/entidad de forma continuada y a lo largo de todo el Programa. Los padres y
madres de las personas con discapacidad intelectual requieren de orientación e información para mejorar la calidad de vida de sus hijos/as, de ellos/as mismos/as y de sus familias, por ello este programa dota de conocimientos a padres y madres sobre la base de las
nuevas perspectivas basadas en una visión contextual que asume que la discapacidad es
flexible, dinámica y que fluctúa en función de las oportunidades que los entornos prueben.
De ahí que formen parte de forma activa.
Además, se desarrollarán actividades encaminadas a paliar el estrés que sufren las madres
o padres de personas con discapacidad, derivadas del cuidado diario y continuo de estas
personas. Se dotarán a las familias de estrategias y técnicas para afrontar el estrés a fin
de mejorar las capacidades y habilidades socio-profesionales de las personas con discapacidad intelectual y sus familiares, sirviendo de complemento fundamental para el acceso al
mundo laboral, mantenimiento en el mismo y su inclusión social.
Especialmente, se prevé incidir en actividades encaminadas a paliar la situación que sufren
las mujeres con discapacidad intelectual, tanto en la vida familiar como asistencialismo y
sobreprotección, como en la vida social. Se instruirá tanto a familiares como a personas
participantes y empresas de estas estrategias o herramientas. Se realizarán talleres sobre
la temática dada, y se evaluarán todas las propuestas recogidas previamente, para calendarizar la mayor asistencia posible en cuanto a los eventos celebrados.
De forma esquemática, se describen las distintas etapas que requiere la aplicación de la
metodología de empleo con apoyo: