Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Convenios. (2022064251)
Resolución de 30 de diciembre de 2022, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio entre la Consejería de Educación y Empleo, a través del Servicio Extremeño Público de Empleo y la Fundación de Hermanos para la Igualdad y la Inclusión Social (FUNDHEX) para el desarrollo de un Programa de Formación y Empleo dirigido a las personas con discapacidad intelectual de la provincia de Badajoz.
22 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 14
Viernes 20 de enero de 2023

4868

y cuál es su potencial de aprendizaje, de modo que, en base a esos parámetros, se pueda
diseñar un programa personalizado.
Se impone entender el proceso formativo como una vía de integración social y laboral,
cuyo objetivo es que las personas participantes alcancen un incremento de su autoestima,
mejoren sus capacidades y habilidades socio-profesionales, y en consecuencia, se atenúe
el riesgo de exclusión social característico de este colectivo. Teniendo todo ello en cuenta,
la formación propuesta se articula en torno a los siguientes criterios metodológicos:
a) La formación partirá de los conocimientos previos que tengan las personas participantes
sobre la temática a tratar. Además, la formación debe tener un carácter individualizado,
que permita adaptarse a las capacidades de cada persona beneficiaria.
b) La formación será significativa para cada uno de los destinatarios, por lo que serán
escuchadas sus opiniones y demandas y se potenciará su participación a lo largo del
proceso formativo. En este sentido, es trascendental explicar la importancia de cada
uno de los contenidos y su utilidad.
c) La formación será generalizable, es decir, los contenidos formativos serán útiles para el
desempeño laboral de las futuras personas trabajadoras y, de hecho, siempre que sea
posible, se llevará a cabo en entornos reales.
d) Se potenciará el feed-back para obtener información acerca del grado de consecución
de los objetivos.
En cuanto a la metodología a seguir, en función de las actividades que se desarrollarán en
el aula para trabajar el contenido formativo, se emplearán las siguientes metodologías:
a) Se aplicará la exposición oral en la transmisión de los contenidos formativos (metodología expositiva), más en concreto de los contenidos más teóricos. Esta metodología
ayuda al docente a exponer con claridad todas las ideas, conceptos y puntos clave de
la temática en cuestión; ya que requiere una preparación previa donde se seleccionan,
organizan y secuencian los conceptos a transmitir.
b) Se desarrollará el aprendizaje y el trabajo cooperativo, éste favorece la autorregulación
del aprendizaje, la asunción de responsabilidades, la participación de todos y todas, las
habilidades comunicativas orales, la ayuda mutua, el respeto o la empatía.
4. A
 fin de conseguir el objeto del convenio, en la fase del desarrollo de las prácticas laborales,
el modelo de intervención a aplicar se basa también en la metodología de Empleo con Apoyo. Así, una vez que la persona está integrada en el puesto de trabajo, resulta fundamental