Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Convenios. (2022064235)
Resolución de 23 de diciembre de 2022, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio de Colaboración entre la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio y la Asociación de Universidades Populares de Extremadura (AUPEX) para la puesta en marcha de un Plan de formación y sensibilización para el aprovechamiento de recursos agroforestales. Expediente n.º: 2232999FR001.
15 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 13
Jueves 19 de enero de 2023

4651

la formación como en cualquier otro ámbito de intervención social, sino también como una
entidad con experiencia en procesos de capacitación y emprendimiento relacionados con la
mejora de la empleabilidad y la generación de oportunidades en la ciudadanía.
Cuarto. La Junta de Extremadura ha decidido emprender la transición hacia un referente propio de economía verde y circular. Esto supone configurar un nuevo modelo productivo regional, capaz de generar riqueza y empleo a través de las enormes fortalezas de la región ligadas
a sus recursos naturales y a su especial situación en relación con los graves problemas a los
que se enfrenta la Humanidad (cambio climático, pérdida de biodiversidad, desertificación,
falta de agua, inseguridad alimentaria, necesidad de buscar fuentes alternativas de producción de energías, sobreexplotación de los recursos, contaminación y residuos, amenaza de
guerras, injusticia, desigualdades, dificultad de acceso a la educación...).
Los ecosistemas forestales están constituidos por un número variado de especies, sin embargo la acción del ser humano ha propiciado la singularidad de los principales sistemas forestales extremeños al estar destinados al aprovechamiento, como es el caso agrosilvopastoral de
las dehesas o la obtención de productos maderables en el caso de los pinares. Los productos
forestales no maderables (PFNM) constituyen un importante recurso forestal con un gran potencial económico y social, llegando en muchos casos a ser el valor de los productos obtenidos
superior al de los productos forestales maderables. Los PFNM son de diversa naturaleza, ya
que dentro de esta denominación se encuentra la resina, plantas aromáticas y medicinales,
setas (hongos y trufas), los frutos forestales (piñón, castaña, bellota...), corcho, miel, piñas...
Extremadura es una comunidad autónoma con alta vocación forestal e históricamente arraigada a su entorno natural. En la actualidad cuenta con una superficie de 4.167.917,54 hectáreas, de las cuales 2.872.451,20 hectáreas son de tipo forestal; lo que representa casi el
69% de la superficie del terreno extremeño. Esto la convierte en una región apta para ser un
referente de gestión forestal, agrícola y medioambiental a nivel nacional e incluso europeo.
[Fuente: Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (2020). “Cuarto Inventario Forestal. Extremadura”.]
El creciente interés en la utilización de materias primas naturales, por parte de los diferentes
sectores industriales, para la obtención de productos sustitutivos de todos aquellos derivados de los hidrocarburos (resinas sintéticas, etc.), junto con la creciente demanda de países
como China o Brasil para el abastecimiento de su industria, hace de los recursos naturales
agroforestales un sector en crecimiento. En el caso de la obtención de resina natural de los
pinos, Extremadura posee un gran potencial de aprovechamiento, gracias a las 87.088,14 de
Pinus pinaster susceptibles de ser resinadas, distribuidas principalmente en la Sierra de Gata,
Las Hurdes y Sierras de Las Villuercas y de Guadalupe. [Fuente: Ministerio para la Transición
Ecológica y el Reto Demográfico (2020). “Cuarto Inventario Forestal. Extremadura”.]