Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Convenios. (2022064148)
Resolución de 20 de diciembre de 2022, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio de Colaboración entre el Servicio Extremeño de Salud y la Universidad de Extremadura para el desarrollo de la segunda parte de la primera fase del proyecto "Extremadura Cuida: Creación de espacios emocionalmente seguros en los dispositivos de la Red de Salud Mental de Extremadura y en los Equipos de Atención Primaria del Servicio Extremeño de Salud" del Plan de Acción de Salud Mental 2022-2024.
9 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 13
4598
Jueves 19 de enero de 2023
Por todo lo expuesto las partes acuerdan suscribir el presente convenio de colaboración para
la realización de la segunda parte de la primera fase del proyecto “Extremadura Cuida” del
Plan de Acción de Salud Mental 2022-2024, que se regirá por las siguientes:
CLÁUSULAS
Primera. Objeto del Convenio.
Constituye el objeto del presente Convenio establecer las condiciones de colaboración para
el desarrollo de la segunda parte de la primera fase del Proyecto “Extremadura Cuida, con el
fin de analizar la situación actual de los equipos de la Red de Salud Mental de Extremadura
(RSMex) y de los Equipos de Atención Primaria (EAP) del SES y realizar una evaluación de los
profesionales que los conforman y de los profesionales que están realizando su periodo de
Formación Sanitaria Especializada de nuestra Comunidad, en cuanto a la valoración del clima
emocional en el trabajo, grado de satisfacción, calidad de vida profesional, existencia de Burnout, etc. y posteriormente diseñar un modelo de trabajo donde la filosofía de la seguridad
emocional en el trabajo sea la clave, con la implantación de un proyecto piloto en uno de los
equipos analizados. Este Proyecto está diseñado para realizarlo en dos partes a lo largo del
año 2023, con una duración de 6 meses cada una de las partes y desarrolladas por dos Departamentos diferentes de la UEX.
Las actividades a desarrollar en el segundo semestre del año por el Departamento de Terapéutica Médico-Quirúrgica (área Psiquiatría) de la UEX son las siguientes:
— Analizar los datos recogidos en el documento elaborado por los profesionales del Departamento de Psicología y Antropología (área de personalidad, evaluación y tratamiento
psicológico) de la UEX tras la finalización de su estudio enmarcado dentro de la primera
parte de la primera fase del Proyecto “Extremadura Cuida” y recoger las propuestas de
mejora aportadas por cada profesional en relación con su centro de trabajo y que serán
propias de cada equipo.
— Facilitar estrategias de intervención a nivel individual si se detecta la existencia de Burnout (SQT) o Trastorno de Estrés Postraumático en los profesionales.
— Crear grupos de discusión para la puesta en común y recogida de estas propuestas de
mejora.
— Trasladar los resultados tanto de los cuestionarios y escalas aplicadas como de las propuestas recogidas en el estudio elaborado por los profesionales del Departamento de
Psicología y Antropología (área de personalidad, evaluación y tratamiento psicológico)
de la UEX y diseñar un modelo de trabajo en equipo donde la filosofía de la seguridad
emocional sea uno de los pilares fundamentales en el funcionamiento del mismo.
4598
Jueves 19 de enero de 2023
Por todo lo expuesto las partes acuerdan suscribir el presente convenio de colaboración para
la realización de la segunda parte de la primera fase del proyecto “Extremadura Cuida” del
Plan de Acción de Salud Mental 2022-2024, que se regirá por las siguientes:
CLÁUSULAS
Primera. Objeto del Convenio.
Constituye el objeto del presente Convenio establecer las condiciones de colaboración para
el desarrollo de la segunda parte de la primera fase del Proyecto “Extremadura Cuida, con el
fin de analizar la situación actual de los equipos de la Red de Salud Mental de Extremadura
(RSMex) y de los Equipos de Atención Primaria (EAP) del SES y realizar una evaluación de los
profesionales que los conforman y de los profesionales que están realizando su periodo de
Formación Sanitaria Especializada de nuestra Comunidad, en cuanto a la valoración del clima
emocional en el trabajo, grado de satisfacción, calidad de vida profesional, existencia de Burnout, etc. y posteriormente diseñar un modelo de trabajo donde la filosofía de la seguridad
emocional en el trabajo sea la clave, con la implantación de un proyecto piloto en uno de los
equipos analizados. Este Proyecto está diseñado para realizarlo en dos partes a lo largo del
año 2023, con una duración de 6 meses cada una de las partes y desarrolladas por dos Departamentos diferentes de la UEX.
Las actividades a desarrollar en el segundo semestre del año por el Departamento de Terapéutica Médico-Quirúrgica (área Psiquiatría) de la UEX son las siguientes:
— Analizar los datos recogidos en el documento elaborado por los profesionales del Departamento de Psicología y Antropología (área de personalidad, evaluación y tratamiento
psicológico) de la UEX tras la finalización de su estudio enmarcado dentro de la primera
parte de la primera fase del Proyecto “Extremadura Cuida” y recoger las propuestas de
mejora aportadas por cada profesional en relación con su centro de trabajo y que serán
propias de cada equipo.
— Facilitar estrategias de intervención a nivel individual si se detecta la existencia de Burnout (SQT) o Trastorno de Estrés Postraumático en los profesionales.
— Crear grupos de discusión para la puesta en común y recogida de estas propuestas de
mejora.
— Trasladar los resultados tanto de los cuestionarios y escalas aplicadas como de las propuestas recogidas en el estudio elaborado por los profesionales del Departamento de
Psicología y Antropología (área de personalidad, evaluación y tratamiento psicológico)
de la UEX y diseñar un modelo de trabajo en equipo donde la filosofía de la seguridad
emocional sea uno de los pilares fundamentales en el funcionamiento del mismo.