Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Convenios. (2022064148)
Resolución de 20 de diciembre de 2022, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio de Colaboración entre el Servicio Extremeño de Salud y la Universidad de Extremadura para el desarrollo de la segunda parte de la primera fase del proyecto "Extremadura Cuida: Creación de espacios emocionalmente seguros en los dispositivos de la Red de Salud Mental de Extremadura y en los Equipos de Atención Primaria del Servicio Extremeño de Salud" del Plan de Acción de Salud Mental 2022-2024.
9 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 13
Jueves 19 de enero de 2023
4599
— Implantar un proyecto piloto en uno de los equipos analizados:
• Se nombrará un líder de entre los miembros del equipo que asumirá la coordinación
del equipo en cuanto a seguridad emocional, recibirá formación específica si lo precisara y será el responsable de ir generando este cambio de modelo en su centro de
trabajo. Este nombramiento será de carácter voluntario.
• Se establecerán reuniones diarias de corta duración para tratar asuntos propios del
equipo, coordinación entre las diferentes categorías profesionales, información que
vaya surgiendo en relación con el trabajo diario. Las primeras reuniones serán de
toma de contacto, debiefring, desahogo emocional y propuestas de mejora. Después
de un número determinado (que se defina para equipo) de reuniones, las siguientes serán para poner en práctica actividades o acciones para ir creando un clima de
trabajo de seguridad. Aprovechando las fortalezas y capacidades de cada uno de los
profesionales, dejando a un lado los intereses individuales para poner en valor el
papel de cada uno dentro del equipo asumiendo un trabajo colaborativo, mejorando
las relaciones interpersonales, la comunicación y la escucha activa y dejando atrás
prácticas obsoletas enraizadas.
Segunda. Obligaciones de las partes.
*Obligaciones del SES:
— Coordinar la dirección, organización y gestión de las actividades objeto del presente
convenio a través cuatro profesionales de la Subdirección de Salud mental y Programas
Asistenciales (SSMPPAA).
— Designar dos profesionales de la SSMAPPAA que actuará como enlace entre los investigadores de la UEX participantes en este convenio y los dispositivos asistenciales donde
se realice el trabajo de campo para la recogida de datos.
— Facilitar al equipo de trabajo perteneciente al Departamento de Terapéutica Médicoquirúrgica (área Psiquiatría) de la UEX el acceso a los profesionales de los dispositivos de
la RSMEx, de los EAP y de Formación Sanitaria Especializada, y los resultados obtenidos
en la primera parte del estudio realizado por los profesionales del Departamento de Psicología y Antropología (área de personalidad, evaluación y tratamiento psicológico) de
la UEX, para el cumplimiento de las actividades objeto del presente convenio.
— Gestionar económica y administrativamente la realización de las actividades objeto del
presente convenio.
— Asegurar el adecuado cumplimiento de la legislación y normativa específica que sea de
aplicación en el desarrollo de la primera fase del proyecto “Extremadura Cuida”.
Jueves 19 de enero de 2023
4599
— Implantar un proyecto piloto en uno de los equipos analizados:
• Se nombrará un líder de entre los miembros del equipo que asumirá la coordinación
del equipo en cuanto a seguridad emocional, recibirá formación específica si lo precisara y será el responsable de ir generando este cambio de modelo en su centro de
trabajo. Este nombramiento será de carácter voluntario.
• Se establecerán reuniones diarias de corta duración para tratar asuntos propios del
equipo, coordinación entre las diferentes categorías profesionales, información que
vaya surgiendo en relación con el trabajo diario. Las primeras reuniones serán de
toma de contacto, debiefring, desahogo emocional y propuestas de mejora. Después
de un número determinado (que se defina para equipo) de reuniones, las siguientes serán para poner en práctica actividades o acciones para ir creando un clima de
trabajo de seguridad. Aprovechando las fortalezas y capacidades de cada uno de los
profesionales, dejando a un lado los intereses individuales para poner en valor el
papel de cada uno dentro del equipo asumiendo un trabajo colaborativo, mejorando
las relaciones interpersonales, la comunicación y la escucha activa y dejando atrás
prácticas obsoletas enraizadas.
Segunda. Obligaciones de las partes.
*Obligaciones del SES:
— Coordinar la dirección, organización y gestión de las actividades objeto del presente
convenio a través cuatro profesionales de la Subdirección de Salud mental y Programas
Asistenciales (SSMPPAA).
— Designar dos profesionales de la SSMAPPAA que actuará como enlace entre los investigadores de la UEX participantes en este convenio y los dispositivos asistenciales donde
se realice el trabajo de campo para la recogida de datos.
— Facilitar al equipo de trabajo perteneciente al Departamento de Terapéutica Médicoquirúrgica (área Psiquiatría) de la UEX el acceso a los profesionales de los dispositivos de
la RSMEx, de los EAP y de Formación Sanitaria Especializada, y los resultados obtenidos
en la primera parte del estudio realizado por los profesionales del Departamento de Psicología y Antropología (área de personalidad, evaluación y tratamiento psicológico) de
la UEX, para el cumplimiento de las actividades objeto del presente convenio.
— Gestionar económica y administrativamente la realización de las actividades objeto del
presente convenio.
— Asegurar el adecuado cumplimiento de la legislación y normativa específica que sea de
aplicación en el desarrollo de la primera fase del proyecto “Extremadura Cuida”.