Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023060146)
Resolución de 4 de enero de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Depósito de tierras excedentes VN-2 San Esteban del proyecto constructivo del tramo de la LAV Malpartida de Plasencia - Estación de Plasencia/Fuentidueñas", cuya promotora es UTE Plasencia, a ejecutar en el término municipal de Malpartida de Plasencia. Expte.: IA22/1179.
30 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 11
Martes 17 de enero de 2023

4189

pero con severidad baja, por las características del proyecto y su ubicación con
casi total ausencia de estrato arbóreo, y en consecuencia, el nivel de riesgo global
sería bajo.


Respecto a la vulnerabilidad del proyecto, aunque el grado de afección se podría
considerar medio, la fragilidad frente al riesgo es nula, y por tanto la primera sería
también nula, por lo que en el análisis de impactos sobre el medio ambiente, el
riesgo sería asumible y no se precisarían tampoco medidas adicionales.



- Riesgo geológico-geotécnico, de acuerdo con los mapas de riesgo de movimientos
de tierras y deslizamientos, se descarta que sea una zona con riesgo de inestabilidad potencial a gran escala, no considerándose tampoco que existan riesgos
expansivos asociados.



El nivel de riesgo geológico-geotécnico sería bajo, consecuente a una probabilidad
de riesgo bajo, y a una severidad baja de los daños.



La vulnerabilidad también sería baja, consecuencia de bajos grado de afección y
fragilidad de los elementos, que determinan también un riesgo geológico-geotécnico asumible, sin impactos significativos, por lo que tampoco serían precisas
medidas adicionales a las ya planteadas.



- Riesgos meteorológicos, de acuerdo con los datos obtenidos por la AEMET y registros locales de los últimos años. Se contemplarían como amenazas:



• Lluvias torrenciales. El área de estudio, respecto a los mapas de riesgo de fenómenos meteorológicos adversos consultados, no se corresponde con ninguna
zona donde se produzcan de manera frecuente, salvo episodios puntuales y
poco probables. Su amenaza se asociaría a las zonas inundables ya identificadas, de vulnerabilidad y potenciales impactos ya evaluados.

• Proyecciones de cambio climático consideradas. De acuerdo con las proyecciones de las variables climáticas obtenidas a partir del visor de escenarios de
cambio climático de la Plataforma Nacional de Adaptación al Cambio Climático
(Adaptecca, Ministerio para la Transición Ecológica), se obtuvieron datos del
denominado escenario RCP4.5, correspondientes a un escenario de emisiones
intermedias. De las variables ofrecidas a fecha de hoy, la más relevante por
su incidencia sería la precipitación máxima en 24 horas. Y en la evaluación de
futuros escenarios, el promotor ha elegido aquellos horizontes a 30 y 80 años,
coincidentes con la vida útil de los componentes.