Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023060146)
Resolución de 4 de enero de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Depósito de tierras excedentes VN-2 San Esteban del proyecto constructivo del tramo de la LAV Malpartida de Plasencia - Estación de Plasencia/Fuentidueñas", cuya promotora es UTE Plasencia, a ejecutar en el término municipal de Malpartida de Plasencia. Expte.: IA22/1179.
30 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 11
Martes 17 de enero de 2023

4188

Puesto que ningún riesgo de accidentes es alto, y la vulnerabilidad del proyecto es baja,
de acuerdo con las medidas protectoras adoptadas, se considera el riesgo asumible, sin
impactos significativos sobre el medio ambiente, por lo que no se consideran necesarias
medidas adicionales al respecto.


– Respecto a los riesgos motivados por catástrofes naturales, se han considerado los
siguientes:

- Riesgo sísmico, basado en la ubicación del depósito en alguna de las zonas de
riesgo cartografiadas por el Instituto Geográfico Nacional (IGN). En este sentido,
el proyecto se encuentra dentro de un rango de aceleración 0,04 g, considerado
como zona de baja peligrosidad sísmica.


Por lo tanto, la probabilidad de riesgo de sismo es baja, como también la severidad
del daño que pudiera producir. Y, en consecuencia, el nivel de riesgo es bajo.



En cuanto a la vulnerabilidad del depósito, quizá taludes y terraplenes pudieran ser
elementos susceptibles, pero por la baja peligrosidad sísmica de la zona, el grado
de exposición y su fragilidad son bajos, y el grado de vulnerabilidad consecuente,
también lo sería, por lo que en el análisis de impactos sobre el medio ambiente se
considera el riesgo como asumible, no precisando de medida adicionales al margen de las establecidas.



- Riesgo de inundaciones, basado en los planes de gestión de riesgo de inundaciones
de las demarcaciones hidrográficas (en este caso, del Tajo) y en el plan especial de
protección civil de riesgo de inundaciones de la Comunidad Autónoma de Extremadura (INUNCAEX)



Para todo el término municipal donde se ubicará el proyecto (Malpartida de Plasencia) el riesgo de inundación se considera bajo, con una probabilidad y severidad
bajas. Además, al estar en una zona clasificada como de bajo riesgo, a la hora de
analizar la vulnerabilidad el grado de afección sería bajo y su fragilidad nula, por
lo que la vulnerabilidad sería nula, el riesgo asumible y no serían precisas medidas
adicionales a las ya establecidas.



- Riegos de incendios, basado en los mapas de peligrosidad de incendios forestales
derivados del análisis integrado de riesgos naturales e inducidos de la Comunidad
Autónoma de Extremadura.



El área del depósito está declarada como zona de riesgo medio de incendios forestales, por lo que habría que considerar la probabilidad de riesgo como medio,