Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023060146)
Resolución de 4 de enero de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Depósito de tierras excedentes VN-2 San Esteban del proyecto constructivo del tramo de la LAV Malpartida de Plasencia - Estación de Plasencia/Fuentidueñas", cuya promotora es UTE Plasencia, a ejecutar en el término municipal de Malpartida de Plasencia. Expte.: IA22/1179.
30 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 11
Martes 17 de enero de 2023
4181
1; sin embargo, en cómputo global la perdida de hábitat y afección ambiental es notablemente superior al de otras alternativas valoradas, lo que la descartaría como alternativa.
Respecto a la alternativa 3, las características planteadas, aunque conlleva una disminución de la superficie ocupada y por tanto una disminución de la afección al suelo, plantea
una serie de desventajas al aumentar las afecciones paisajísticas por la elevada altura del
depósito y superar la rasante establecida para los viales existentes, incrementando los
riesgos de erosión y los problemas de sedimentación, provocando con todo ello un posible
mayor grado de afección al sistema hidrológico y los diferentes hábitats acuáticos próximos al depósito, por lo que la descartaría en comparación a la alternativa 1.
La solución que se plantea en este proyecto se integra correctamente en el entorno, y
cumple las exigencias ambientales que se requieren para este tipo de obras.
Características del potencial impacto.
— Red Natura 2000 y Áreas Protegidas.
El Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas de la Dirección General
de Sostenibilidad indica que la actividad solicitada no se encuentra incluida en ningún
lugar de la Red Natura 2000, ni dentro de ninguno de los espacios incluidos en la Red
de Espacios Naturales Protegidos de Extremadura (RENPEX).
Se considera que la afección será insignificante al realizarse el depósito fuera de los
límites de la ZEC colindante. La afección a la biodiversidad será escasa, insignificante y
temporal, limitada a la fase de ejecución.
Se considera que, con los trabajos de restauración previstos, se favorecerá la cobertura para diferentes especies, y la posibilidad de un incremento de la biodiversidad en
general.
— Sistema hidrológico y calidad de las aguas.
Con fecha 6 de octubre de 2022, la Confederación Hidrográfica del Tajo emite informe
en el que comunica que la parcela donde se realizará el proyecto está interceptada por
el Arroyo y Vega de las Abazas, existiendo otros cauces a mayor distancia.
El diseño del depósito se realizará de manera que no afecte al curso de agua presente,
respetando los 100 metros establecidos como zona de policía para realizar cualquier actuación y evitar así afecciones directas e indirectas al cauce del arroyo, y conservando
la charca presente en la zona.
Martes 17 de enero de 2023
4181
1; sin embargo, en cómputo global la perdida de hábitat y afección ambiental es notablemente superior al de otras alternativas valoradas, lo que la descartaría como alternativa.
Respecto a la alternativa 3, las características planteadas, aunque conlleva una disminución de la superficie ocupada y por tanto una disminución de la afección al suelo, plantea
una serie de desventajas al aumentar las afecciones paisajísticas por la elevada altura del
depósito y superar la rasante establecida para los viales existentes, incrementando los
riesgos de erosión y los problemas de sedimentación, provocando con todo ello un posible
mayor grado de afección al sistema hidrológico y los diferentes hábitats acuáticos próximos al depósito, por lo que la descartaría en comparación a la alternativa 1.
La solución que se plantea en este proyecto se integra correctamente en el entorno, y
cumple las exigencias ambientales que se requieren para este tipo de obras.
Características del potencial impacto.
— Red Natura 2000 y Áreas Protegidas.
El Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas de la Dirección General
de Sostenibilidad indica que la actividad solicitada no se encuentra incluida en ningún
lugar de la Red Natura 2000, ni dentro de ninguno de los espacios incluidos en la Red
de Espacios Naturales Protegidos de Extremadura (RENPEX).
Se considera que la afección será insignificante al realizarse el depósito fuera de los
límites de la ZEC colindante. La afección a la biodiversidad será escasa, insignificante y
temporal, limitada a la fase de ejecución.
Se considera que, con los trabajos de restauración previstos, se favorecerá la cobertura para diferentes especies, y la posibilidad de un incremento de la biodiversidad en
general.
— Sistema hidrológico y calidad de las aguas.
Con fecha 6 de octubre de 2022, la Confederación Hidrográfica del Tajo emite informe
en el que comunica que la parcela donde se realizará el proyecto está interceptada por
el Arroyo y Vega de las Abazas, existiendo otros cauces a mayor distancia.
El diseño del depósito se realizará de manera que no afecte al curso de agua presente,
respetando los 100 metros establecidos como zona de policía para realizar cualquier actuación y evitar así afecciones directas e indirectas al cauce del arroyo, y conservando
la charca presente en la zona.