Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023060146)
Resolución de 4 de enero de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Depósito de tierras excedentes VN-2 San Esteban del proyecto constructivo del tramo de la LAV Malpartida de Plasencia - Estación de Plasencia/Fuentidueñas", cuya promotora es UTE Plasencia, a ejecutar en el término municipal de Malpartida de Plasencia. Expte.: IA22/1179.
30 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 11
Martes 17 de enero de 2023
4180
En este sentido la magnitud se representaría como la cantidad y calidad del factor modificado en términos relativos al marco de referencia adoptado (efectos) pudiendo ser positiva
o negativa (signo); la incidencia se referiría a la severidad de la alteración, definida por
su intensidad y una serie de atributos cualitativos que la caracterizan (extensión o escala,
momento, acumulación, sinergia, persistencia, reversibilidad, recuperabilidad o periodicidad) cuantificados en una escala del 0 al 3, siendo los valores más altos los más incidentes
y los más bajos, los menos, con el cero para la ausencia de efectos.
Calculado el índice de impacto, los resultados han sido ponderados, acotándolos entre el 0
y el 1, para conseguir un índice de impacto ponderado que mostraría el grado de impacto
de cada una de las alternativas: entre bajo o compatible, hasta muy alto o crítico, pasando
por medio o moderado y alto o severo.
Del análisis resultante en el documento ambiental, se refleja a la Alternativa 1 como la
que presentaría menos afección (-0,21), frente a las otras dos (Alternativa 2, con -0,19 y
Alternativa 3, con -0,21), resultando así la seleccionada, con un impacto considerado como
bajo o compatible.
Entendiendo pues que la alternativa 1 es la más adecuada, se ha procedido a justificar detalladamente esta elección, en contraposición a las otras alternativas, de acuerdo a estas
justificaciones:
— En cuanto a superficie ocupada, considerando que las tres alternativas se proyectan con
similar capacidad de depósito, respecto de la alternativa 1 que afectaría a una única
encina, la alternativa 3 ocuparía un tercio de su extensión, sin afectar a ninguna encina,
mientras que la alternativa 2, al ocupar el doble que la primera, afectaría al menos a 57
pies.
— En relación a la altura del depósito resultante, a igual capacidad, en el caso de la alternativa 1 estaría al mismo nivel que las rasantes de las carreteras colindantes, mientras
que en el caso de la alternativa 2 estaría muy por debajo de estas, y de la alternativa
3, estaría muy por encima.
La afección ambiental de la alternativa 1 sería significativamente inferior a las otras dos,
porque al ocupar la mitad de la extensión de la alternativa 2, redunda en un menor impacto paisajístico, y además el hecho de que se integre con la rasante de las carreteras
colindantes, hace que tenga un impacto notablemente inferior a la alternativa 3.
El que la extensión de la alternativa 2 resulte ser el doble que la de la alternativa 1, determina que la afección al suelo, vegetación, fauna y paisaje sea mucho mayor, a pesar de
que la altura del depósito se reduce prácticamente a la mitad con respecto a la alternativa
Martes 17 de enero de 2023
4180
En este sentido la magnitud se representaría como la cantidad y calidad del factor modificado en términos relativos al marco de referencia adoptado (efectos) pudiendo ser positiva
o negativa (signo); la incidencia se referiría a la severidad de la alteración, definida por
su intensidad y una serie de atributos cualitativos que la caracterizan (extensión o escala,
momento, acumulación, sinergia, persistencia, reversibilidad, recuperabilidad o periodicidad) cuantificados en una escala del 0 al 3, siendo los valores más altos los más incidentes
y los más bajos, los menos, con el cero para la ausencia de efectos.
Calculado el índice de impacto, los resultados han sido ponderados, acotándolos entre el 0
y el 1, para conseguir un índice de impacto ponderado que mostraría el grado de impacto
de cada una de las alternativas: entre bajo o compatible, hasta muy alto o crítico, pasando
por medio o moderado y alto o severo.
Del análisis resultante en el documento ambiental, se refleja a la Alternativa 1 como la
que presentaría menos afección (-0,21), frente a las otras dos (Alternativa 2, con -0,19 y
Alternativa 3, con -0,21), resultando así la seleccionada, con un impacto considerado como
bajo o compatible.
Entendiendo pues que la alternativa 1 es la más adecuada, se ha procedido a justificar detalladamente esta elección, en contraposición a las otras alternativas, de acuerdo a estas
justificaciones:
— En cuanto a superficie ocupada, considerando que las tres alternativas se proyectan con
similar capacidad de depósito, respecto de la alternativa 1 que afectaría a una única
encina, la alternativa 3 ocuparía un tercio de su extensión, sin afectar a ninguna encina,
mientras que la alternativa 2, al ocupar el doble que la primera, afectaría al menos a 57
pies.
— En relación a la altura del depósito resultante, a igual capacidad, en el caso de la alternativa 1 estaría al mismo nivel que las rasantes de las carreteras colindantes, mientras
que en el caso de la alternativa 2 estaría muy por debajo de estas, y de la alternativa
3, estaría muy por encima.
La afección ambiental de la alternativa 1 sería significativamente inferior a las otras dos,
porque al ocupar la mitad de la extensión de la alternativa 2, redunda en un menor impacto paisajístico, y además el hecho de que se integre con la rasante de las carreteras
colindantes, hace que tenga un impacto notablemente inferior a la alternativa 3.
El que la extensión de la alternativa 2 resulte ser el doble que la de la alternativa 1, determina que la afección al suelo, vegetación, fauna y paisaje sea mucho mayor, a pesar de
que la altura del depósito se reduce prácticamente a la mitad con respecto a la alternativa