Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023060146)
Resolución de 4 de enero de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Depósito de tierras excedentes VN-2 San Esteban del proyecto constructivo del tramo de la LAV Malpartida de Plasencia - Estación de Plasencia/Fuentidueñas", cuya promotora es UTE Plasencia, a ejecutar en el término municipal de Malpartida de Plasencia. Expte.: IA22/1179.
30 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 11
Martes 17 de enero de 2023
4179
— Alternativa 2: consistiría en la implantación de un depósito de tierras de 47.300 m2 de
superficie y con una capacidad de 105.640 m3, en la Finca San Esteban, denominado
V-N2 “San Esteban” y ubicado en el polígono 82, parcela 36, al Suroeste de la localidad
de Malpartida de Plasencia, en el enlace entre la Autovía EX-A1 y la Carretera EX – 208.
El depósito de tierras respetará en todo momento el dominio público hidráulico y la
zona de policía del Arroyo de las Abazas, manteniéndose en todo momento fuera de los
límites del ZEC “Arroyos Barbaón y Calzones”.
La ubicación del depósito seguiría las indicaciones del Servicio de Conservación y Explotación de Carreteras de la Junta de Extremadura, de forma que se dejan 3 metros
libres desde el vallado de las carreteras que delimitan la parcela y aparte, se incluye
una cuneta que da salida a las aguas provenientes de dos obras de drenaje que cruzan
la carretera.
Al mantenerse siempre fuera de los límites del ZEC “Arroyos Barbaón y Calzones” y del
dominio público hidráulico y la zona de policía del Arroyo de las Abazas, el depósito cuya
superficie prevista es de 47.300 m2 se extendería hacia el sur de la parcela, afectando
a hábitat de dehesa existente y provocando la tala de hasta 57 encinas, cantidad muy
superior a la alternativa 1, en la que solo se veía afectada una encina.
— Alternativa 3: En consonancia a las anteriores alternativas (3 m libres desde el vallado
de las carreteras, cuneta de salida de las aguas de drenaje de las carreteras, respeto de
las zonas de dominio público hidráulico y de policía del Arroyo de las Abazas, y fuera de
los límites de la ZEC colindante) esta opción supondría la reducción de la superficie ocupada por el depósito en un tercio con respecto a la alternativa1, aunque manteniendo
la misma capacidad, lo que provocaría que se aumentase de forma sustancial su altura
del depósito, por encima de la rasante de la Autovía EX-A1 y la Carretera EX – 208, lo
que implicaría que los taludes resultantes presentasen una elevada pendiente. A favor,
no se vería afectada ninguna encina.
Planteadas las posibles alternativas, al objeto de determinar cuál se consideraría como la
más válida, el promotor ha realizado un análisis multicriterio identificando, primero, los
elementos afectados por el proyecto como el sistema hidrológico, el suelo, la atmósfera
y la calidad del aire, el ruido, la vegetación, la vegetación, la fauna, la biodiversidad, las
áreas protegidas y el paisaje. A continuación, estos efectos han sido evaluados específicamente, para cada alternativa y los elementos del medio ambiente, en función de parámetros de magnitud e incidencia, comprendiendo los efectos secundarios, acumulativos,
sinérgicos, a corto, medio y largo plazo, permanentes y temporales, positivos y negativos.
Martes 17 de enero de 2023
4179
— Alternativa 2: consistiría en la implantación de un depósito de tierras de 47.300 m2 de
superficie y con una capacidad de 105.640 m3, en la Finca San Esteban, denominado
V-N2 “San Esteban” y ubicado en el polígono 82, parcela 36, al Suroeste de la localidad
de Malpartida de Plasencia, en el enlace entre la Autovía EX-A1 y la Carretera EX – 208.
El depósito de tierras respetará en todo momento el dominio público hidráulico y la
zona de policía del Arroyo de las Abazas, manteniéndose en todo momento fuera de los
límites del ZEC “Arroyos Barbaón y Calzones”.
La ubicación del depósito seguiría las indicaciones del Servicio de Conservación y Explotación de Carreteras de la Junta de Extremadura, de forma que se dejan 3 metros
libres desde el vallado de las carreteras que delimitan la parcela y aparte, se incluye
una cuneta que da salida a las aguas provenientes de dos obras de drenaje que cruzan
la carretera.
Al mantenerse siempre fuera de los límites del ZEC “Arroyos Barbaón y Calzones” y del
dominio público hidráulico y la zona de policía del Arroyo de las Abazas, el depósito cuya
superficie prevista es de 47.300 m2 se extendería hacia el sur de la parcela, afectando
a hábitat de dehesa existente y provocando la tala de hasta 57 encinas, cantidad muy
superior a la alternativa 1, en la que solo se veía afectada una encina.
— Alternativa 3: En consonancia a las anteriores alternativas (3 m libres desde el vallado
de las carreteras, cuneta de salida de las aguas de drenaje de las carreteras, respeto de
las zonas de dominio público hidráulico y de policía del Arroyo de las Abazas, y fuera de
los límites de la ZEC colindante) esta opción supondría la reducción de la superficie ocupada por el depósito en un tercio con respecto a la alternativa1, aunque manteniendo
la misma capacidad, lo que provocaría que se aumentase de forma sustancial su altura
del depósito, por encima de la rasante de la Autovía EX-A1 y la Carretera EX – 208, lo
que implicaría que los taludes resultantes presentasen una elevada pendiente. A favor,
no se vería afectada ninguna encina.
Planteadas las posibles alternativas, al objeto de determinar cuál se consideraría como la
más válida, el promotor ha realizado un análisis multicriterio identificando, primero, los
elementos afectados por el proyecto como el sistema hidrológico, el suelo, la atmósfera
y la calidad del aire, el ruido, la vegetación, la vegetación, la fauna, la biodiversidad, las
áreas protegidas y el paisaje. A continuación, estos efectos han sido evaluados específicamente, para cada alternativa y los elementos del medio ambiente, en función de parámetros de magnitud e incidencia, comprendiendo los efectos secundarios, acumulativos,
sinérgicos, a corto, medio y largo plazo, permanentes y temporales, positivos y negativos.