Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023060117)
Resolución de 29 de diciembre de 2022, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Depósito de tierras excedentes del proyecto constructivo del tramo de la LAV Río Tiétar - Malpartida de Plasencia", cuya promotora es Ferrovial Construcción, SA, a ejecutar en el término municipal de Malpartida de Plasencia. Expte.: IA22/0698.
24 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 11
Martes 17 de enero de 2023

4152

El tipo de material con el que se construirá el depósito son tierras limpias catalogadas
bajo el código LER 17.05.04 “Tierras y piedras distintas a las especificadas en el código
17.05.03”, que quedarían dentro de la categoría IV, del Decreto 20/2011, de 25 de febrero, por el que se establece el régimen jurídico de la producción, posesión y gestión de los
residuos de construcción y demolición en la Comunidad Autónoma de Extremadura. La
actividad, en sí, no generará otros residuos de construcción ni de otro tipo.
El depósito de materiales se llevará a cabo mediante fases ascendentes superpuestas,
aportando mayor estabilidad, disminuyendo los taludes finales y aportando mayor compactación de los materiales. El material se va depositando en tongadas, que son compactadas mediante el tráfico de los camiones, con lo que se logra una mayor estabilidad. De
esta forma, se van realizando los diferentes bancos ascendentes, hasta alcanzar la cota
proyectada. La secuencia de los trabajos será:
— Replanteo y estaquillado de la zona del depósito para no afectar más superficie de la
proyectada, respetando los 100 metros desde el arroyo existente al norte de la parcela.
— Retirada y acopio de la tierra vegetal de la zona de pradera donde se construirá la plataforma de la LAV que se incorporará a la nueva pradera.
— Retirada de la tierra vegetal de la zona donde se depositarán los materiales. Esta se
acopiará, junto con la anterior, en forma de cordón para su posterior aprovechamiento.
— Vertido de los materiales por fases sucesivas, en tongadas ascendentes superpuestas,
sobre toda la superficie del depósito. La base del depósito estará formada por los materiales más gruesos. Una vez completada esta primera fase, se comenzará a añadir
tongadas hasta conseguir la altura deseada y ocupar toda la superficie proyectada.
— Perfilado final de la plataforma y taludes para generar la forma final del depósito, garantizando el drenaje superficial previsto.
— Aporte de tierra vegetal en espesor suficiente para garantizar el uso agrícola y de pradera definitivos.
—
Reforestación de la zona de depósito mediante plantaciones especies arbustivas autóctonas.
— Aprovechamiento de las aguas embalsadas en el sur de la parcela para el riego del
depósito.
— Mantenimiento postclausura de por lo menos un año finalizada la restauración, con reposición de especies arbustivas.