Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023060117)
Resolución de 29 de diciembre de 2022, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Depósito de tierras excedentes del proyecto constructivo del tramo de la LAV Río Tiétar - Malpartida de Plasencia", cuya promotora es Ferrovial Construcción, SA, a ejecutar en el término municipal de Malpartida de Plasencia. Expte.: IA22/0698.
24 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 11
Martes 17 de enero de 2023
4153
El acceso a la parcela se hace desde la propia traza del AVE, aprovechando el área de ocupación temporal que establece el proyecto de la infraestructura ferroviaria, y los viales y
accesos ya existentes.
El tiempo de ejecución del depósito se ha estimado por la promotora en 36 meses.
El documento ambiental plantea las principales alternativas estudiadas en relación a donde
destinar estos excedentes de materiales procedentes de la obra de este tramo de la LAV:
— Alternativa cero: consistente en la “No Actuación”. Es una opción que no se contempla,
dado que la ejecución del proyecto comprende un volumen excedente estimado de
89.935 m3 de tierras.
— Alternativa 1: Empleo en Áreas de Vertederos Autorizados. En esta zona de proyecto y
en el entorno cercano entre el río Tiétar y Plasencia, incluyendo Malpartida de Plasencia,
no existen vertederos autorizados. El centro autorizado que se encuentra más cercano a
dicho subtramo se encuentra en Plasencia, junto al polígono industrial de esta localidad.
Éste se sitúa a unos 20 km. de media del subtramo, y el desplazamiento se tendría que
hacer a través de la autovía EXA1, para después continuar por la entrada de Plasencia
a través de la N-630 hacia el polígono industrial.
Este vertedero autorizado, podía albergar parte de los excedentes de tierras. La distancia a la obra, la capacidad de acogida de dicho vertedero, el ritmo y volumen de
las tierras procedentes de la obra, así como el paso continuado de volquetes de gran
tonelaje por el polígono industrial, supondría un gran gasto energético y una afección
ambiental a zonas muy diferentes de la propia obra.
— Alternativa 2: Valorización de las tierras en la propia obra. Aunque gran parte de los
excedentes de los desmontes se reubican en la propia obra para terraplenes debido, a
las características especiales de esta obra viaria y a la geomorfología de la zona, resulta
imposible técnicamente incorporar estos excedentes a la plataforma mediante valorización. Incluso incorporarla a otro tramo de obra cercano, como puede ser el tramo de
Río Tiétar- Toril o Malpartida Plasencia-Plasencia, resulta también inviable porque se
encuentran en la misma situación.
— Alternativa 3: Restauración de Explotaciones Mineras. Debido a la geología de la zona
no ha existido tradicionalmente minería metálica u ornamental, por lo que existen pocos
indicios de este tipo de explotaciones. En este sentido, se encuentran pequeñas extracciones de áridos, ligadas a las terrazas del río Tiétar y del río Alagón. Algunas de ellas en
explotación, donde la capacidad de restauración es reducida o se encuentran a bastante
distancia de la obra.
Martes 17 de enero de 2023
4153
El acceso a la parcela se hace desde la propia traza del AVE, aprovechando el área de ocupación temporal que establece el proyecto de la infraestructura ferroviaria, y los viales y
accesos ya existentes.
El tiempo de ejecución del depósito se ha estimado por la promotora en 36 meses.
El documento ambiental plantea las principales alternativas estudiadas en relación a donde
destinar estos excedentes de materiales procedentes de la obra de este tramo de la LAV:
— Alternativa cero: consistente en la “No Actuación”. Es una opción que no se contempla,
dado que la ejecución del proyecto comprende un volumen excedente estimado de
89.935 m3 de tierras.
— Alternativa 1: Empleo en Áreas de Vertederos Autorizados. En esta zona de proyecto y
en el entorno cercano entre el río Tiétar y Plasencia, incluyendo Malpartida de Plasencia,
no existen vertederos autorizados. El centro autorizado que se encuentra más cercano a
dicho subtramo se encuentra en Plasencia, junto al polígono industrial de esta localidad.
Éste se sitúa a unos 20 km. de media del subtramo, y el desplazamiento se tendría que
hacer a través de la autovía EXA1, para después continuar por la entrada de Plasencia
a través de la N-630 hacia el polígono industrial.
Este vertedero autorizado, podía albergar parte de los excedentes de tierras. La distancia a la obra, la capacidad de acogida de dicho vertedero, el ritmo y volumen de
las tierras procedentes de la obra, así como el paso continuado de volquetes de gran
tonelaje por el polígono industrial, supondría un gran gasto energético y una afección
ambiental a zonas muy diferentes de la propia obra.
— Alternativa 2: Valorización de las tierras en la propia obra. Aunque gran parte de los
excedentes de los desmontes se reubican en la propia obra para terraplenes debido, a
las características especiales de esta obra viaria y a la geomorfología de la zona, resulta
imposible técnicamente incorporar estos excedentes a la plataforma mediante valorización. Incluso incorporarla a otro tramo de obra cercano, como puede ser el tramo de
Río Tiétar- Toril o Malpartida Plasencia-Plasencia, resulta también inviable porque se
encuentran en la misma situación.
— Alternativa 3: Restauración de Explotaciones Mineras. Debido a la geología de la zona
no ha existido tradicionalmente minería metálica u ornamental, por lo que existen pocos
indicios de este tipo de explotaciones. En este sentido, se encuentran pequeñas extracciones de áridos, ligadas a las terrazas del río Tiétar y del río Alagón. Algunas de ellas en
explotación, donde la capacidad de restauración es reducida o se encuentran a bastante
distancia de la obra.