Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023060117)
Resolución de 29 de diciembre de 2022, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Depósito de tierras excedentes del proyecto constructivo del tramo de la LAV Río Tiétar - Malpartida de Plasencia", cuya promotora es Ferrovial Construcción, SA, a ejecutar en el término municipal de Malpartida de Plasencia. Expte.: IA22/0698.
24 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 11
Martes 17 de enero de 2023

4159

Las medidas preventivas y correctoras habituales para este tipo de obras disminuyen el
impacto causado.
— Patrimonio arqueológico y dominio público.
Consultadas las bases de datos pertinentes, no consta la presencia de posibles restos
arqueológicos en la zona de afección del proyecto. No obstante, de cara a caracterizar
posibles afecciones del proyecto sobre el patrimonio arqueológico no detectado en superficie que pudiera verse afectado, se establecen medidas correctoras durante la fase
de ejecución de obras como es el control y seguimiento arqueológico por parte de técnicos cualificados de todos los movimientos de tierra en cotas bajo rasante natural que
conlleve la ejecución del proyecto de referencia
No se prevé afección ni a vías pecuarias, ni a caminos públicos.
No se prevé ninguna afección monte de utilidad pública.
— Consumo de recursos y cambio climático.
El único recurso consumido es la ocupación temporal del suelo, dado que se recuperará
el uso agroganadero una vez finalice la actividad. Por otra parte dada la proximidad
de los depósitos con el origen de los materiales hace que las emisiones de CO2 debido
al movimiento de maquinaria sean menores en relación con las otras alternativas propuestas.
— Medio socioeconómico.
El impacto para este medio es positivo por la generación de empleo y de la actividad
económica.
La adecuación de la zona de depósito en la parcela que actualmente mantiene sus usos
agroganaderos no repercutirá negativamente sobre su valor. En este sentido, una vez
restaurada la zona podrá ser utilizada en las mismas condiciones que antes de procederse a realizar el depósito.
— Sinergias.
En el EsIA la promotora incluye efectos sinérgicos junto con otras actividades principalmente sobre la fauna, aire, aguas y, sobre todo, sobre el suelo. Sin embargo, estos
efectos disminuirán o desaparecerán una vez finalice la actividad.
— Vulnerabilidad del proyecto. Riesgos de accidentes graves o catástrofes.