Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023060117)
Resolución de 29 de diciembre de 2022, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Depósito de tierras excedentes del proyecto constructivo del tramo de la LAV Río Tiétar - Malpartida de Plasencia", cuya promotora es Ferrovial Construcción, SA, a ejecutar en el término municipal de Malpartida de Plasencia. Expte.: IA22/0698.
24 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 11
Martes 17 de enero de 2023
4160
La promotora incluye un Estudio y Análisis de Vulnerabilidad del Proyecto en el Documento Ambiental, de conformidad con lo estipulado en la Ley 9/2018, de 5 de diciembre, por la que se modifica la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental,
en el que se analizan las características físicas del proyecto que pueden incidir en posibles efectos adversos significativos (o riesgos) que puedan producirse sobre diversos
factores, entre otros, la seguridad de las personas, el medio ambiente y el medio socioeconómico, como consecuencia de un accidente grave o catástrofe, en cualquiera de
las fases del proyecto.
– Inundaciones o avenidas. A 100 m al Norte de la zona objeto del proyecto discurre
un arroyo, por lo que ningún curso de agua de entidad está tan cercano para que dé
lugar a inundaciones o avenidas. El río Tiétar se encuentra a 10 km en línea recta de
la zona. En este sentido, se han consultado tanto el Plan Especial de Protección Civil
de Riesgo de Inundaciones en Extremadura como el Mapa de Riesgos de Zonas Inundables y Delimitación para Avenidas para 100 años del Geoportal del Ministerio para
la Transición Ecológica.
– Terremotos. De acuerdo con el Mapa de Peligrosidad Sísmica NCSR-02, la zona del
proyecto está dentro de la zona con aceleración sísmica básica, y consultado el Plan
Especial de Protección Civil ante el Riesgo Sísmico de Extremadura (PLASISMEX), la
superficie presenta un grado de sismicidad medio, por lo que es poco probable que se
puedan producir daños en este tipo de zonas.
– Movimientos de terreno. El EsIA señala que los más frecuentes y extendidos son los
movimientos de ladera, en forma de deslizamientos, desprendimientos, flujos y avalanchas, e indica que, analizando la geomorfología y litología de la zona de estudio,
se puede determinar que no existe posibilidad de que se produzcan ninguno de estos
fenómenos en el área de implantación del depósito, una vez terminada la restauración, a expensas de un estudio geotécnico.
– Lluvias intensas y tormentas. El documento señala que junto al hecho de que las
precipitaciones son bajas-medias, en especial durante los meses en que se están
ejecutando las obras (verano), se añade el que las pendientes del terreno que se
generen, se han diseñado para favorecer el drenaje superficial, al no alterar la actual
configuración de la red de drenaje.
– Incendios. La ocurrencia de este tipo de fenómenos es importante en el entorno del
ámbito de la actuación, puesto que existe pastizal y vegetación arbórea, por lo que el
riesgo de incendios es alto. No obstante, se aplicarán las medidas que la constructora
tenga implantadas para la obra principal de ejecución de la plataforma ferroviaria.
Martes 17 de enero de 2023
4160
La promotora incluye un Estudio y Análisis de Vulnerabilidad del Proyecto en el Documento Ambiental, de conformidad con lo estipulado en la Ley 9/2018, de 5 de diciembre, por la que se modifica la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental,
en el que se analizan las características físicas del proyecto que pueden incidir en posibles efectos adversos significativos (o riesgos) que puedan producirse sobre diversos
factores, entre otros, la seguridad de las personas, el medio ambiente y el medio socioeconómico, como consecuencia de un accidente grave o catástrofe, en cualquiera de
las fases del proyecto.
– Inundaciones o avenidas. A 100 m al Norte de la zona objeto del proyecto discurre
un arroyo, por lo que ningún curso de agua de entidad está tan cercano para que dé
lugar a inundaciones o avenidas. El río Tiétar se encuentra a 10 km en línea recta de
la zona. En este sentido, se han consultado tanto el Plan Especial de Protección Civil
de Riesgo de Inundaciones en Extremadura como el Mapa de Riesgos de Zonas Inundables y Delimitación para Avenidas para 100 años del Geoportal del Ministerio para
la Transición Ecológica.
– Terremotos. De acuerdo con el Mapa de Peligrosidad Sísmica NCSR-02, la zona del
proyecto está dentro de la zona con aceleración sísmica básica, y consultado el Plan
Especial de Protección Civil ante el Riesgo Sísmico de Extremadura (PLASISMEX), la
superficie presenta un grado de sismicidad medio, por lo que es poco probable que se
puedan producir daños en este tipo de zonas.
– Movimientos de terreno. El EsIA señala que los más frecuentes y extendidos son los
movimientos de ladera, en forma de deslizamientos, desprendimientos, flujos y avalanchas, e indica que, analizando la geomorfología y litología de la zona de estudio,
se puede determinar que no existe posibilidad de que se produzcan ninguno de estos
fenómenos en el área de implantación del depósito, una vez terminada la restauración, a expensas de un estudio geotécnico.
– Lluvias intensas y tormentas. El documento señala que junto al hecho de que las
precipitaciones son bajas-medias, en especial durante los meses en que se están
ejecutando las obras (verano), se añade el que las pendientes del terreno que se
generen, se han diseñado para favorecer el drenaje superficial, al no alterar la actual
configuración de la red de drenaje.
– Incendios. La ocurrencia de este tipo de fenómenos es importante en el entorno del
ámbito de la actuación, puesto que existe pastizal y vegetación arbórea, por lo que el
riesgo de incendios es alto. No obstante, se aplicarán las medidas que la constructora
tenga implantadas para la obra principal de ejecución de la plataforma ferroviaria.