Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023060117)
Resolución de 29 de diciembre de 2022, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Depósito de tierras excedentes del proyecto constructivo del tramo de la LAV Río Tiétar - Malpartida de Plasencia", cuya promotora es Ferrovial Construcción, SA, a ejecutar en el término municipal de Malpartida de Plasencia. Expte.: IA22/0698.
24 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 11
Martes 17 de enero de 2023
4157
El Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas de la Dirección General
de Sostenibilidad indica que la actividad solicitada no se encuentra incluida en ningún
lugar de la Red Natura 2000, ni dentro de ninguno de los espacios incluidos en la Red
de Espacios Naturales Protegidos de Extremadura (RENPEX).
— Sistema hidrológico y calidad de las aguas.
La hidrología es uno de los condicionantes a tener en cuenta a la hora de realizar el
proyecto del depósito de excedentes, debido al inicio de un curso de agua estacional.
La actividad se llevará a cabo fuera de la zona de policía hidráulica del arroyo innominado que discurre al norte de la parcela y que desemboca al oeste en el llamado arroyo
Calzones. El depósito se diseña a distancia suficiente, pero hay que tener en cuenta la
afección que pudiera darse por la topografía en cota descendente de la zona, al igual
que por la presencia de una fuente antigua existente al este de la zona programada.
Las posibles afecciones ser producirán, en la fase de construcción por una posible producción de lixiviados y aumento de sólidos, y en la fase de clausura, por el arrastre de
finos.
Tampoco se afectará a las aguas subterráneas ya que, al depositarse tierras limpias, no
se generará ningún tipo de lixiviado que pueda penetrar en el subsuelo y contaminar
acuíferos.
— Suelo.
El suelo es uno de los principales parámetros que se verá afectado, pues se van a introducir materiales sobre el actual perfil edáfico.
Por ello, se procederá a la retirada de la capa vegetal superior y apilamiento adecuado
de ésta, con el objetivo de conservarla y añadirla una vez hayan finalizado los trabajos
de ejecución del depósito.
Su composición no cambiará, pudiendo verse afectado en la fase de restauración y
clausura, como consecuencia de la aparición de cárcavas y procesos erosivos.
— Fauna.
La fauna presente en el entorno donde se desarrollarán los trabajos puede verse afectada temporalmente como consecuencia del tránsito de la maquinaria y de los ruidos
generados por la misma durante la fase de ejecución del depósito, finalizando los posibles impactos al mismo tiempo que los trabajos.
Martes 17 de enero de 2023
4157
El Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas de la Dirección General
de Sostenibilidad indica que la actividad solicitada no se encuentra incluida en ningún
lugar de la Red Natura 2000, ni dentro de ninguno de los espacios incluidos en la Red
de Espacios Naturales Protegidos de Extremadura (RENPEX).
— Sistema hidrológico y calidad de las aguas.
La hidrología es uno de los condicionantes a tener en cuenta a la hora de realizar el
proyecto del depósito de excedentes, debido al inicio de un curso de agua estacional.
La actividad se llevará a cabo fuera de la zona de policía hidráulica del arroyo innominado que discurre al norte de la parcela y que desemboca al oeste en el llamado arroyo
Calzones. El depósito se diseña a distancia suficiente, pero hay que tener en cuenta la
afección que pudiera darse por la topografía en cota descendente de la zona, al igual
que por la presencia de una fuente antigua existente al este de la zona programada.
Las posibles afecciones ser producirán, en la fase de construcción por una posible producción de lixiviados y aumento de sólidos, y en la fase de clausura, por el arrastre de
finos.
Tampoco se afectará a las aguas subterráneas ya que, al depositarse tierras limpias, no
se generará ningún tipo de lixiviado que pueda penetrar en el subsuelo y contaminar
acuíferos.
— Suelo.
El suelo es uno de los principales parámetros que se verá afectado, pues se van a introducir materiales sobre el actual perfil edáfico.
Por ello, se procederá a la retirada de la capa vegetal superior y apilamiento adecuado
de ésta, con el objetivo de conservarla y añadirla una vez hayan finalizado los trabajos
de ejecución del depósito.
Su composición no cambiará, pudiendo verse afectado en la fase de restauración y
clausura, como consecuencia de la aparición de cárcavas y procesos erosivos.
— Fauna.
La fauna presente en el entorno donde se desarrollarán los trabajos puede verse afectada temporalmente como consecuencia del tránsito de la maquinaria y de los ruidos
generados por la misma durante la fase de ejecución del depósito, finalizando los posibles impactos al mismo tiempo que los trabajos.