Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023060117)
Resolución de 29 de diciembre de 2022, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Depósito de tierras excedentes del proyecto constructivo del tramo de la LAV Río Tiétar - Malpartida de Plasencia", cuya promotora es Ferrovial Construcción, SA, a ejecutar en el término municipal de Malpartida de Plasencia. Expte.: IA22/0698.
24 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 11
Martes 17 de enero de 2023

4156

Y en este sentido, descartando la alternativa más valorada, la número 2 o de valorización
de tierras en la propia obra, por no ser factible, frente al resto que si serían soluciones ambientales aplicables con la aplicación de las medidas compensatorias correspondientes, ha
determinado que la alternativa más puntuada sería la número 5, o de colocación de estos
excedentes mediante depósito.
Entendiendo pues que la alternativa 5 es la más adecuada, se ha procedido a justificar
detalladamente esta elección, en contraposición a las otras alternativas, de acuerdo con
estas justificaciones:
— La distancia entre la obra y el depósito que se programe es de unos 40 m.
— No se usan vías públicas para el transporte de materiales, con lo que se evita posibles
accidentes y exceso de tráfico en núcleos urbanos.
— Se recupera el valor del suelo de pradera para la finca.
— Se evita el consumo energético que supone el transporte a grandes distancias.
— No se producirían impactos derivados del tratamiento o almacenaje de tierras procedentes de la obra en otras zonas de las alternativas estudiadas.
— La vigilancia ambiental se realiza sobre una única zona de obra, dependiendo directamente de ADIF, y si se produce cambio de los previstos, se puede realizar adecuaciones
al plan.
— No habrá molestias a la población por el paso de camiones, al quedarse todo el proceso
de uso en el entorno la propia obra.
— No es preciso realizar un modelo ambiental para cada área degradada, que puede ser
admitida o rechazada.
La solución que se plantea en este proyecto se integra correctamente en el entorno, y
cumple las exigencias ambientales que se requieren para este tipo de obras. Para conseguir esta integración con el territorio se plantea un depósito de tierras inertes con un uso
final agrario y ganadero, sobre una superficie de afección de 2,05 ha. La zona contiene una
encina de gran porte, que no se verá afectada por la actuación: de ahí, la forma diseñada
para el depósito.
Características del potencial impacto.
— Red Natura 2000 y Áreas Protegidas.