Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Energías Renovables. (2023DE0001)
Decreto-ley 1/2023, de 11 de enero, por el que se declara de interés general la producción de hidrógeno a partir de energía eléctrica procedente de instalaciones aisladas de generación de energías renovables en Extremadura.
18 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 11
Martes 17 de enero de 2023
3964
transición ecológica hacia las energías renovables y el aumento de la eficiencia energética. La
propuesta revisada pone en práctica el principio de las energías renovables como un interés
público superior a efectos de la legislación medioambiental pertinente e introduce objetivos
más ambiciosos en materia de eficiencia energética y energías renovables, así como medidas para simplificar y racionalizar aún más los procedimientos administrativos de concesión
de autorizaciones aplicables a los proyectos de energías renovables de manera coordinada y
armonizada en toda la UE.
Por su parte el Consejo Europeo del 20 y 21 de octubre de 2022 solicitó que se agilizaran los
procedimientos de concesión de permisos para promover la implantación más rápida de las
energías renovables.
De forma añadida, la Comisión Europea mediante la Comunicación (2022) 591 final, de 9 de
noviembre de 2022, formuló una propuesta de Reglamento del Consejo por el que se establece un marco para incrementar el despliegue de energía renovable, con la finalidad de asegurar
la implantación de estas fuentes alternativas de energía.
En dicha Comunicación se establece que “junto con la diversificación de nuestros suministros
y el ahorro de energía, hacer un mayor uso de la energía renovable es una de las medidas
de la UE para poner fin a nuestra dependencia de los combustibles fósiles rusos. Las energías
renovables reducen la demanda de combustibles fósiles de la UE en los sectores de la electricidad, la calefacción y la refrigeración, la industria y el transporte, tanto a corto plazo como en
el futuro. Gracias a sus bajos costes operativos, una mayor proporción de fuentes de energía
renovables en el sistema energético de la UE puede ayudar a reducir la factura energética”.
Asimismo en dicha Comunicación se recomienda que las autoridades de los Estados miembros
encargadas de la concesión de autorizaciones deben tratar de aligerar los procedimientos de
autorización de los centros de fabricación de tecnologías de energía renovable, ya que la consecución de los objetivos del plan REPowerEU requiere diversificar el suministro de equipos de
energía renovable y de materias primas fundamentales, reducir las dependencias sectoriales,
superar los cuellos de botella de las cadenas de suministro y ampliar la capacidad de fabricación de tecnologías de energía limpia de la UE.
De forma añadida el Consejo de Ministros de Energía de la UE de 19 de diciembre de 2022,
además de alcanzar un acuerdo político respecto de un Reglamento del Consejo (2022/0339
NLE) para establecer un mecanismo de corrección del mercado para proteger a los ciudadanos
y la economía frente a precios excesivamente elevados, acordó una Propuesta de Reglamento
del Consejo (2022/0367 NLE) por el que se establece un marco para acelerar el despliegue
de las energías. En dicha propuesta se incluye nuevamente que la planificación, construcción
y explotación de centrales e instalaciones para la producción de energía renovable son de
Martes 17 de enero de 2023
3964
transición ecológica hacia las energías renovables y el aumento de la eficiencia energética. La
propuesta revisada pone en práctica el principio de las energías renovables como un interés
público superior a efectos de la legislación medioambiental pertinente e introduce objetivos
más ambiciosos en materia de eficiencia energética y energías renovables, así como medidas para simplificar y racionalizar aún más los procedimientos administrativos de concesión
de autorizaciones aplicables a los proyectos de energías renovables de manera coordinada y
armonizada en toda la UE.
Por su parte el Consejo Europeo del 20 y 21 de octubre de 2022 solicitó que se agilizaran los
procedimientos de concesión de permisos para promover la implantación más rápida de las
energías renovables.
De forma añadida, la Comisión Europea mediante la Comunicación (2022) 591 final, de 9 de
noviembre de 2022, formuló una propuesta de Reglamento del Consejo por el que se establece un marco para incrementar el despliegue de energía renovable, con la finalidad de asegurar
la implantación de estas fuentes alternativas de energía.
En dicha Comunicación se establece que “junto con la diversificación de nuestros suministros
y el ahorro de energía, hacer un mayor uso de la energía renovable es una de las medidas
de la UE para poner fin a nuestra dependencia de los combustibles fósiles rusos. Las energías
renovables reducen la demanda de combustibles fósiles de la UE en los sectores de la electricidad, la calefacción y la refrigeración, la industria y el transporte, tanto a corto plazo como en
el futuro. Gracias a sus bajos costes operativos, una mayor proporción de fuentes de energía
renovables en el sistema energético de la UE puede ayudar a reducir la factura energética”.
Asimismo en dicha Comunicación se recomienda que las autoridades de los Estados miembros
encargadas de la concesión de autorizaciones deben tratar de aligerar los procedimientos de
autorización de los centros de fabricación de tecnologías de energía renovable, ya que la consecución de los objetivos del plan REPowerEU requiere diversificar el suministro de equipos de
energía renovable y de materias primas fundamentales, reducir las dependencias sectoriales,
superar los cuellos de botella de las cadenas de suministro y ampliar la capacidad de fabricación de tecnologías de energía limpia de la UE.
De forma añadida el Consejo de Ministros de Energía de la UE de 19 de diciembre de 2022,
además de alcanzar un acuerdo político respecto de un Reglamento del Consejo (2022/0339
NLE) para establecer un mecanismo de corrección del mercado para proteger a los ciudadanos
y la economía frente a precios excesivamente elevados, acordó una Propuesta de Reglamento
del Consejo (2022/0367 NLE) por el que se establece un marco para acelerar el despliegue
de las energías. En dicha propuesta se incluye nuevamente que la planificación, construcción
y explotación de centrales e instalaciones para la producción de energía renovable son de