Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Energías Renovables. (2023DE0001)
Decreto-ley 1/2023, de 11 de enero, por el que se declara de interés general la producción de hidrógeno a partir de energía eléctrica procedente de instalaciones aisladas de generación de energías renovables en Extremadura.
18 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 11
3965
Martes 17 de enero de 2023
interés público superior, lo que permitirá que tales proyectos se beneficien de una evaluación
simplificada de una serie de obligaciones medioambientales. Finalmente confirmó el objetivo
de que la cuota de energía procedente de fuentes renovables en el consumo final bruto de
energía de la Unión sea de al menos el 40% en 2030.
Asimismo en dicho Consejo, la presidencia de la UE presentó una propuesta de Directiva
(COM/2021/803 final) y una propuesta de Reglamento (COM/2021/804 final) ambas referidas
a normas comunes para los mercados interiores de los gases naturales y renovables y del
hidrógeno que pretenden facilitar la penetración de los gases renovables y de baja emisión
de carbono en el sistema energético, permitiendo que se abandone el gas natural y que estos
nuevos gases desempeñen un papel principal hacia el objetivo de neutralidad climática de la
UE en 2050.
La publicación del Real Decreto-ley 20/2022, de 27 de diciembre, de medidas de respuesta
a las consecuencias económicas y sociales de la Guerra de Ucrania y de apoyo a la reconstrucción de la isla de La Palma y a otras situaciones de vulnerabilidad viene a complementar
otras medidas anteriores destinadas a facilitar el despliegue de renovables y el autoconsumo
alineadas con las medidas de agilización de los permisos a nivel europeo ya referidas y con el
despliegue de las agendas de eficiencia energética del programa RepowerEU.
V
Los proyectos de producción de hidrógeno renovable están integrados por instalaciones complejas que incluyen, entre otras, la instalación aislada de generación de energía renovable, la
instalación destinada a la producción de hidrógeno y, en su caso, la línea directa de conexión
desde la planta de producción de hidrógeno hasta el sistema gasista destinada a la inyección
de gas en él.
En España, la producción del hidrógeno sin importar cuál sea el método de producción, la cantidad diaria producida, la capacidad de almacenamiento, ni el propósito de dicha producción,
está considerada como una actividad industrial al calificarse como una industria química para
la producción de un gas inorgánico.
Conforme a ello, la construcción, modificación, ampliación y explotación de estas instalaciones complejas no requiere ningún tipo de autorización administrativa sustantiva, quedando
sujetas a la normativa de seguridad industrial, ambiental, urbanística, y demás que resulte
de aplicación. Corresponde a los órganos competentes de Junta de Extremadura por razón
de la materia la tramitación de estas instalaciones, y ello, independientemente de la potencia
instalada tanto de la instalación aislada de energía renovable como de la de producción de
hidrógeno.
3965
Martes 17 de enero de 2023
interés público superior, lo que permitirá que tales proyectos se beneficien de una evaluación
simplificada de una serie de obligaciones medioambientales. Finalmente confirmó el objetivo
de que la cuota de energía procedente de fuentes renovables en el consumo final bruto de
energía de la Unión sea de al menos el 40% en 2030.
Asimismo en dicho Consejo, la presidencia de la UE presentó una propuesta de Directiva
(COM/2021/803 final) y una propuesta de Reglamento (COM/2021/804 final) ambas referidas
a normas comunes para los mercados interiores de los gases naturales y renovables y del
hidrógeno que pretenden facilitar la penetración de los gases renovables y de baja emisión
de carbono en el sistema energético, permitiendo que se abandone el gas natural y que estos
nuevos gases desempeñen un papel principal hacia el objetivo de neutralidad climática de la
UE en 2050.
La publicación del Real Decreto-ley 20/2022, de 27 de diciembre, de medidas de respuesta
a las consecuencias económicas y sociales de la Guerra de Ucrania y de apoyo a la reconstrucción de la isla de La Palma y a otras situaciones de vulnerabilidad viene a complementar
otras medidas anteriores destinadas a facilitar el despliegue de renovables y el autoconsumo
alineadas con las medidas de agilización de los permisos a nivel europeo ya referidas y con el
despliegue de las agendas de eficiencia energética del programa RepowerEU.
V
Los proyectos de producción de hidrógeno renovable están integrados por instalaciones complejas que incluyen, entre otras, la instalación aislada de generación de energía renovable, la
instalación destinada a la producción de hidrógeno y, en su caso, la línea directa de conexión
desde la planta de producción de hidrógeno hasta el sistema gasista destinada a la inyección
de gas en él.
En España, la producción del hidrógeno sin importar cuál sea el método de producción, la cantidad diaria producida, la capacidad de almacenamiento, ni el propósito de dicha producción,
está considerada como una actividad industrial al calificarse como una industria química para
la producción de un gas inorgánico.
Conforme a ello, la construcción, modificación, ampliación y explotación de estas instalaciones complejas no requiere ningún tipo de autorización administrativa sustantiva, quedando
sujetas a la normativa de seguridad industrial, ambiental, urbanística, y demás que resulte
de aplicación. Corresponde a los órganos competentes de Junta de Extremadura por razón
de la materia la tramitación de estas instalaciones, y ello, independientemente de la potencia
instalada tanto de la instalación aislada de energía renovable como de la de producción de
hidrógeno.