Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Energías Renovables. (2023DE0001)
Decreto-ley 1/2023, de 11 de enero, por el que se declara de interés general la producción de hidrógeno a partir de energía eléctrica procedente de instalaciones aisladas de generación de energías renovables en Extremadura.
18 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 11
3961
Martes 17 de enero de 2023
renovable es parte de la solución para lograr la neutralidad climática en 2050 y desarrollar
cadenas de valor industriales innovadoras en España y en la UE, así como una economía verde
de alto valor añadido”. Para ello se considera esencial la creación y el fomento de un entorno
favorable para la oferta y demanda de hidrógeno renovable. Según la Agencia Internacional
de la Energía, el coste de producir hidrógeno renovable podría caer hasta un 30% en los
próximos diez años, en paralelo a la caída de los costes de las energías renovables y al incremento de la escala de su producción.
De acuerdo con la Comunicación de la Comisión Europea COM/2020/301 final “Una estrategia
de hidrógeno para una Europa climáticamente neutra”, el hidrógeno renovable, también llamado hidrógeno limpio o hidrógeno verde, designa el hidrógeno producido mediante la electrólisis de agua (en un electrolizador alimentado por electricidad), y con la electricidad procedente de fuentes renovables. Las emisiones de gases de efecto invernadero durante todo el
ciclo de vida de la producción de hidrógeno renovable son prácticamente nulas. El hidrógeno
renovable también puede producirse a través del reformado de biogás (en lugar de gas natural) o de la conversión bioquímica de biomasa, si se cumplen los requisitos de sostenibilidad.
El hidrógeno renovable puede utilizarse como materia prima, combustible o vector energético
y almacenamiento de energía teniendo muchas aplicaciones posibles en sectores como la industria o el transporte, ofreciendo una solución para descarbonizar los procesos industriales
y los sectores económicos en los que la reducción de las emisiones de carbono es urgente y
difícil de lograr.
III
En el marco de la hoja de ruta del hidrógeno de España cabe recalcar la posibilidad que ofrece
este gas renovable de una producción y un uso descentralizado lo que implica que el hidrógeno renovable puede fomentar el desarrollo regional ya que en las Comunidades Autónomas
se pueden establecer eslabones importantes de la cadena de valor, por lo que la inversión
en hidrógeno fomentará el crecimiento sostenible y puede generar efectos positivos para las
empresas y el empleo en el ámbito regional.
En esta dirección, el Plan Extremeño Integrado de Energía y Clima (PEIEC 2021-2030) apuesta por incrementar de forma relevante la generación de energías renovables y sostenibles,
entre ellas los gases renovables y, en particular, el hidrógeno renovable como clave de la
descarbonización y como catalizador del desarrollo industrial.
En Extremadura se dan las condiciones adecuadas para que el hidrógeno renovable se asiente
como un vector energético clave y flexible no solo en la fase primaria generadora, sino en el desarrollo tecnológico e industrial que conlleva toda la cadena de valor de esta fuente energética.
3961
Martes 17 de enero de 2023
renovable es parte de la solución para lograr la neutralidad climática en 2050 y desarrollar
cadenas de valor industriales innovadoras en España y en la UE, así como una economía verde
de alto valor añadido”. Para ello se considera esencial la creación y el fomento de un entorno
favorable para la oferta y demanda de hidrógeno renovable. Según la Agencia Internacional
de la Energía, el coste de producir hidrógeno renovable podría caer hasta un 30% en los
próximos diez años, en paralelo a la caída de los costes de las energías renovables y al incremento de la escala de su producción.
De acuerdo con la Comunicación de la Comisión Europea COM/2020/301 final “Una estrategia
de hidrógeno para una Europa climáticamente neutra”, el hidrógeno renovable, también llamado hidrógeno limpio o hidrógeno verde, designa el hidrógeno producido mediante la electrólisis de agua (en un electrolizador alimentado por electricidad), y con la electricidad procedente de fuentes renovables. Las emisiones de gases de efecto invernadero durante todo el
ciclo de vida de la producción de hidrógeno renovable son prácticamente nulas. El hidrógeno
renovable también puede producirse a través del reformado de biogás (en lugar de gas natural) o de la conversión bioquímica de biomasa, si se cumplen los requisitos de sostenibilidad.
El hidrógeno renovable puede utilizarse como materia prima, combustible o vector energético
y almacenamiento de energía teniendo muchas aplicaciones posibles en sectores como la industria o el transporte, ofreciendo una solución para descarbonizar los procesos industriales
y los sectores económicos en los que la reducción de las emisiones de carbono es urgente y
difícil de lograr.
III
En el marco de la hoja de ruta del hidrógeno de España cabe recalcar la posibilidad que ofrece
este gas renovable de una producción y un uso descentralizado lo que implica que el hidrógeno renovable puede fomentar el desarrollo regional ya que en las Comunidades Autónomas
se pueden establecer eslabones importantes de la cadena de valor, por lo que la inversión
en hidrógeno fomentará el crecimiento sostenible y puede generar efectos positivos para las
empresas y el empleo en el ámbito regional.
En esta dirección, el Plan Extremeño Integrado de Energía y Clima (PEIEC 2021-2030) apuesta por incrementar de forma relevante la generación de energías renovables y sostenibles,
entre ellas los gases renovables y, en particular, el hidrógeno renovable como clave de la
descarbonización y como catalizador del desarrollo industrial.
En Extremadura se dan las condiciones adecuadas para que el hidrógeno renovable se asiente
como un vector energético clave y flexible no solo en la fase primaria generadora, sino en el desarrollo tecnológico e industrial que conlleva toda la cadena de valor de esta fuente energética.